5 maneras de conseguir rápido tu Licencia de Apertura y no desfallecer en el intento
Abrir un negocio es algo muy emocionante para quien dedica sus esfuerzos e inversiones en dicha meta. No obstante, también la odiada burocracia está de por medio, lo que significa una alta dosis de paciencia para obtener la muy necesitada licencia de apertura, documento con el que nos evitaremos problemas futuros ante la ley.
Antes de solicitar la licencia, es conveniente pensar y averiguar previamente ciertas cosas para que el tiempo invertido valga la pena y nos ahorremos sorpresas. Por tal motivo dejamos una lista con cinco consejos que deben ser tomados en cuenta antes de aventurarse en el trámite. Esperamos que sean útiles y que lo compartan a más gente que los necesite.
Cinco formas de conseguir rápidamente tu Licencia de Apertura
Licencia de apertura aprobada.
1- Define bien el rubro al cual pertenecerá tu emprendimiento, si es una tienda mayorista o minorista, si es un centro de ocio, si posee un local pequeño o grande, etc. El gobierno español no exige que todos los negocios tramiten la licencia. Dependiendo de la localidad, los minoristas y lo negocios con locales menores a 300 metros cuadrados están exentos de dicho requerimiento.
2- Para tramitar la licencia de apertura, antes debes tener el alquiler del local. Por ello debes comprobar que la normativa urbanística permita implantar en él tu negocio. En Madrid puedes acudir al informador urbanístico de la Junta de Distrito o a una ECLU (Entidades Colaboradoras en la gestión de Licencias Urbanísticas) para que te oriente al respecto.
Ciertas actividades requieren una serie de requisitos para sus locales.
3- Algunas actividades requieren que el local cuente con almacén, aseo para los trabajadores y para el público, accesibilidad para personas discapacitadas, vestuarios para el personal, depósito de desperdicios, etc. Si bien existen técnicos municipales que te pueden brindar información detallada, lo normal es que tú mismo tengas que investigar sobre estas cuestiones.
Al final los esfuerzos valdrán la pena.
4- Debes contar con un proyecto de actividad firmado por un técnico o un documento descriptivo de la actividad con tu propia firma. Es ideal que acudas a un profesional con experiencia en redacción y tramitación de licencias urbanísticas. El propósito es que te brinden asesoría e información sobre requisitos y pagos, además de que te representen ante los organismos públicos.
5- Abonar las Tasas Municipales de Licencia de Apertura en caso de necesidad. El dinero a pagar depende de varios factores: actividad a desarrollar, superficie construida del local, ubicación y presupuesto de ejecución. En lugares como Sevilla (capital), las actividades inferiores a 500 metros cuadrados quedan libres de ciertos pagos.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: