Si estás padeciendo una enfermedad o lesiones por accidente relacionado con tu trabajo, al considerarse un accidente laboral debes acercarte al IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social.

Quieres conocer todos los pasos que debes seguir para hacer que ese trámite sea más rápido contando con toda la documentación requerida? A  continuación recibirás todos los detalles parta que conozcas cuáles son tus derechos  para cobrar tu indemnizacion.

Paso a paso cómo hacer el trámite por accidente laboral

  1. El trámite por accidente laboral es el que debes hacer si portas una enfermedad o tuviste un accidente que se relaciona con las labores que llevas a cabo en tu trabajo.
  2. La calificación la realiza el servicio de salud del IMSS.
  3. Si el accidente o enfermedad te imposibilita para realizar el trámite, lo puedes hacer por medio de un beneficiario que nombres, un representante legal o un familiar.
  4. Sabiendo que es un trámite gratuito debes presentarte tú o quien nombres como representante en el servicio de salud en el trabajo de la Unidad Médica que corresponde a tu domicilio. Puedes acudir en el horario de8 a 14 hs. de lunes a viernes.
  5. Si tuviste un accidente debes acudir a la atención médica inicial y luego firmarás el reverso del formulario ST-7.
  6. Si padeces una enfermedad de trabajo después de asistir a la atención médica inicial deberás firmar el anverso del formulario ST-9.
  7. En el reverso del formulario ST.7 o del ST-9 también debe firmar tu jefe o patrón.

Documentos para iniciar el trámite por accidente laboral

Debes acudir con varios documentos como:

  1. El original y copia de tu identificación oficial, puede ser pasaporte en vigencia, la credencial para votar, la cartilla nacional de salud, la credencial ADIMSS, la cédula profesional o la cartilla del servicio militar nacional.
  2. La constancia de la atención médica inicial con la calificación que te habrán brindado de probable accidente de trabajo con su copia y completa en el reverso por tu jefe.
  3. En el caso de que el accidente de trabajo derive en una muerte es necesario que presentes el acta de defunción y el certificado de necropsia con el examen toxicológico.
  4. Ten en cuenta que si bien el riesgo de trabajo no prescribe, al tramitar tu indemnización sí prescribirá, por lo tanto debe iniciar el trámite de inmediato.
  5. Incluso el formulario ST-7 y el ST-9 son de importancia, debes completarlos correctamente cuanto antes porque si de tu lesión o enfermedad deriva una secuela obtendrás una calificación considerada como Sí de trabajo y en consecuencia cobrarás una pensión por riesgo de trabajo o una indemnizacion.

¿Que es accidente laboral?

1.De acuerdo al artículo 474 de la legislación mexicana, se considera como accidente laboral a una perturbación funcional o una lesión orgánica posterior o inmediata al accidente que se produjo durante tus obligaciones laborales o por motivo de las mismas sin importar el tiempo que hayas prestado servicios en esa empresa donde ocurrió el accidente.

  1. También abarca los accidentes que se puedan producir mientras te trasladas desde tu domicilio directamente al lugar de trabajo o desde éste directamente a tu domicilio.
  2. Es decir que si tomas un camino diferente al habitual o no te diriges directamente a tu domicilio o al trabajo y padeces un accidente durante ese trayecto no habitual, éste no se considera como riesgo de trabajo y por ende no tiene derecho a cobrar una indemnización.

Accidente laboral derechos del trabajador

  1. En cuanto a los derechos del trabajador referidos al accidente laboral tienes el amparo de la ley federal del trabajo, pues en du artículo 65 indica que ante un riesgo inminente o un siniestro como puede ser un sismo, no es legal que bajo amenazas te obliguen a asistir a tu trabajo, por lo tanto si te niegas a asistir por tu seguridad integral no te pueden descontar la jornada.
  2. Por otro lado su acudes a tu trabajo en las mismas condiciones anteriores, es decir ante la inminencia de un sismo y durante el traslado o durante las horas laborales sufres un accidente tienes derecho a una indemnización cuyo valor y calificación será según tu grado de incapacidad, pues puede ser permanente, permanente parcial, temporal o muerte.
  3. Para que el cobro de una indemnización sea válido debes estar contratado por la empresa, pues si te contrataron y cobras honorarios, sin prestaciones económicas del Instituto IMSS no tendrás derecho a cobrar una indemnización.
  4. Si en tu empresa trabajan más de 300 personas tienes derecho a exigir que se contrate a personal médico y exigir la prevención de riesgos a partir de medida preventivas.
  5. Incluso si haces valer tus derechos comunicando a tu jefe la necesidad de prevenir el riesgo de tu equipo de trabajo y no te presta atención es posible que levantes una queja en la junta de conciliación y arbitraje.

Derechos e indemnizaciones por accidente laboral       

  1. La ley federal del trabajo en artículo 501 indica que la indemnización puede ser recibida por el viudo o viuda en caso de muerte del trabajador, mientras sean dependientes económicos del trabajador accidentado.
  2. También pueden ser beneficiarios los hijos de menos de 16 años y mayores con una incapacidad del 50% o más.
  3. Si el trabajador afectado no tuviese cónyuge, el beneficiario es la persona que convivió con el trabajador si esa convivencia se produjo durante 5 años continuos antes de su muerte o la persona con la que convivió y tiene hijos mientras esta sea viuda o divorciada. En último caso, de no existir estas condiciones es el Instituto Mexicano del Seguro Social la entidad encargada de designar al beneficiario.
  4. Incluso la misma ley indica en el artículo 502 que la indemnización que corresponde en caso de muerte de un trabajador corresponde a 730 días del salario sin la deducción de la indemnizacion que pudo haber percibido el trabajador mientras se sometió al régimen de incapacidad temporal.
  5. Puedes recibir el 100% de la indemnización por accidente laboral durante todo el período de tiempo de tu incapacidad mientras que cobrarás un 35 o 60% menos cuando es enfermedad o accidente no es considerado laboral.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí