Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, por lo general tienen dependencia en cuanto a los servicios gratuitos para poder solventar sus problemas de salud.
Todo el mundo debe cuidar sus dientes. La Clínica Mayo los califica de «ventana a su salud general». El seguro dental puede ser un componente clave para su salud dental. Si usted es un indocumentado o un ciudadano no estadounidense y reside en los Estados Unidos, puede pensar que no puede comprar un seguro dental. No es así. El seguro dental está disponible para los ciudadanos no estadounidenses, incluidos los inmigrantes indocumentados y los que no tienen número de la seguridad social. En este artículo, hablamos de los fundamentos del seguro dental y de los tipos de seguro dental para los ciudadanos no estadounidenses.
Más sobre atención de salud dental:
- Donde encontrar dentista que hable español cerca de mi
- Cuanto cuesta ponerse brackets en estados unidos: Precios y tipos
- ¿Dónde encontrar dentista gratis en Estados Unidos?
- Aseguranza medica para indocumentados
- Cuanto cuesta una aseguranza dental
Aspectos básicos del seguro dental para ciudadanos no estadounidenses
A continuación encontrará definiciones importantes que facilitan la comprensión del seguro dental.
Aseguranza dental de Prestación anual: la cantidad que la compañía paga cada año natural en su nombre por los servicios. Piense en ello como un cubo de dinero. Este dinero paga al dentista la parte de los servicios que le corresponde a la compañía. Se basa en el coste del seguro contratado, no en lo que el dentista puede cobrar a alguien que viene de la calle.
Prima: la cantidad que se paga cada mes por el seguro
Deducible: lo que usted paga primero antes de que el plan dental pague. La mayoría de los deducibles son de 50 y 100 dólares; sin embargo, hay algunos de 0 dólares.
Servicios preventivos: consiste en limpiezas, visitas al consultorio y radiografías. Si acude a un dentista de la red (más adelante), el plan suele cubrir el 100% del coste.
Servicios básicos: consiste en empastes y extracciones. Algunas compañías también incluyen aquí las radiografías.
Servicios principales: consiste en coronas, endodoncias, prótesis dentales, etc.
Periodo de espera: periodo de tiempo antes de utilizar los servicios. La mayoría de los planes tienen cobertura inmediata en los servicios preventivos, 6 meses en los servicios básicos y 12 meses en los servicios principales. Si se realizan trabajos durante este periodo de espera, el seguro no los cubre.
Dentistas dentro de la red frente a dentistas fuera de la red: este es un componente importante que hay que entender. Los dentistas de la red contratan directamente con la aseguradora. Están de acuerdo con los precios de su seguro. Los dentistas fuera de la red no aceptan los precios de la aseguradora. En su lugar, pueden facturarle a usted el saldo.
Facturación de saldos: práctica en la que un dentista fuera de la red le factura la diferencia entre su precio por un procedimiento y el pago de la aseguradora.
Estos son algunos de los aspectos básicos del seguro dental que exponemos en el artículo.
La importancia de un dentista de la red
Es importante que acuda a un dentista de la red siempre que sea posible. La razón es que la compañía exige que el dentista le cobre la tarifa del seguro. Supongamos que el precio «de venta al público» de su dentista es de 100 dólares por un empaste. Está en la red de su seguro dental. El coste del empaste para el seguro es de 25 dólares. Si la compañía de seguros paga el 80% del empaste y tú pagas el 20%, eso significa que sólo pagas 5 $. ¡Es mucho mejor que pagar 100 $!
Si acude a un dentista fuera de la red, tendrá que hacer frente a la facturación de equilibrio (descrita anteriormente) y a una tarifa UCR. UCR significa Usual, Acostumbrado y Razonable. Esto se refiere a la forma en que los dentistas de su zona cobran por un determinado procedimiento. La compañía de seguros se fija en las tarifas UCR de su zona y basa su participación en los costes o el reembolso en esta tarifa. El UCR suele aplicarse a la cobertura fuera de la red y a los planes de indemnización.
Ejemplo de tarifas dentro y fuera de la red y UCR
Le conviene ir a un dentista de la red, ya que la cobertura del seguro dentro de la red suele tener mejores tarifas contratadas. En un momento mostraremos un ejemplo de ello.
El seguro cubre las limpiezas o los cuidados preventivos al 100%. Los servicios básicos y mayores están cubiertos normalmente al 80% y al 50%, respectivamente. ¿Qué significa esto? Si vas a un dentista de la red para un empaste (80%) cuya tarifa contratada es de 100 $, tendrás que pagar 20 $ de tu bolsillo (200 $ X (1 – .80)). La compañía paga 80 dólares al dentista.
Si acude a un dentista fuera de la red, el plan suele pagar en función de la tarifa UCR. Por ejemplo, si el dentista cobra 250 $ por el empaste, pero el UCR en su zona es de 150 $, podría acabar pagando más. En este caso, 130 $: (250 $ – 150 $ X (,80)). La compañía sigue pagando el 80%, pero el 80% de 150 $, no de 100 $.
Esto también introduce el concepto de facturación equilibrada, que, como hemos definido antes, significa pagar al dentista la diferencia de coste entre su tarifa «minorista» (250 dólares en este caso) y la tarifa del seguro de gastos compartidos (120 dólares).
Por eso, la mayoría de las veces es más ventajoso acudir a un dentista de la red.
Tipos de seguros dentales para ciudadanos no estadounidenses
En realidad, existen tres tipos de seguros dentales para los ciudadanos no estadounidenses. Tienen muchos atributos similares, pero también diferencias que describimos a lo largo de este artículo. El seguro dental adecuado depende de la situación del ciudadano no estadounidense. A continuación, hablaremos de ello.
Los tres tipos de seguros dentales son:
(1) seguro dental tradicional con cobertura dentro y fuera de la red, reparto de costes, deducible y copagos. El seguro tradicional puede ser un plan dentro de la red o tanto dentro como fuera de la red (PPO).
(2) planes de seguro de indemnización que pagarán una prestación directamente a usted o al dentista. Normalmente no importa a qué dentista acuda. Estos planes pagan una prestación fija o un porcentaje de prestación independientemente de lo que cobre el dentista. Son útiles si tu dentista no acepta seguros y quieres tener cierta cobertura.
(3) planes dentales de descuento en los que usted paga los gastos de su bolsillo con un descuento sobre la tarifa del dentista, según un plan de tarifas contratado
A continuación describimos estos tipos de seguros dentales para ciudadanos no estadounidenses.
Seguro dental tradicional
Los seguros dentales tradicionales suelen cubrir lo siguiente para los dentistas de la red:
100% para los servicios de atención preventiva: limpiezas, visita al consultorio para limpieza y radiografías (normalmente)
80% para los servicios básicos: empastes, extracciones y algunas radiografías
50% para los servicios principales: coronas, endodoncias, etc.
Esto significa que estos servicios están cubiertos por el coste del seguro, no por el coste «minorista» del dentista.
Si acude a un dentista fuera de la red, es probable que la compañía no le cubra con estos porcentajes del seguro. Además, te expones a la facturación de saldos y a las tarifas UCR.
Estos planes tienen sentido para los inmigrantes indocumentados y los que no tienen número de seguridad social. Trabajamos con planes que no piden el número de la seguridad social en la solicitud. Los visitantes aquí en Estados Unidos, con un visado por ejemplo, tendrían otras opciones.
Seguro dental de indemnización para ciudadanos no estadounidenses
Estos planes pagan una prestación fija en dólares, independientemente de lo que cobre el dentista. En otras palabras, puedes ir a cualquier dentista y recibir una prestación. Tienen sentido cuando el dentista al que acudes no acepta seguros.
¿Tendrás que seguir pagando la facturación del saldo? Tal vez. Puede que no. Dado que estos planes no requieren un dentista, no es necesario informar al dentista del seguro. Puede simplemente negociar el precio en efectivo con el dentista y luego presentar la reclamación directamente a la compañía. Por ejemplo, volvamos a utilizar el ejemplo del empaste. El precio de venta al público del dentista es de 150 $, pero usted negocia a 100 $ y paga 100 $ de su bolsillo. A continuación, presenta una reclamación a la compañía. La compañía paga el 80% de la tarifa UCR. La tarifa UCR es de 80 dólares. El transportista le paga a usted 64 dólares (80% del UCR). Su gasto neto en este caso es de 36 dólares (100 dólares que pagó menos 64 dólares que recibió).
Digamos que el UCR era de 150 dólares. Usted recibiría 120 dólares. Un beneficio neto de 20 dólares. ¿Siempre ocurre esto? No, pero puede ocurrir. Lo más probable es que tenga que pagar un neto de su bolsillo.
Estos planes tienen sentido para los inmigrantes indocumentados y los que no tienen número de seguridad social. Trabajamos con planes que no piden el número de la seguridad social en la solicitud. Los visitantes aquí en Estados Unidos, con un visado, por ejemplo, tendrían otras opciones.
Planes dentales de descuento
¿Qué son los planes dentales de descuento? Le proporcionan una red de dentistas y especialistas dentales que ofrecen sus servicios con un descuento. El descuento puede llegar a ser del 60% al 70% de la tarifa UCR. Usted paga una cuota mensual o anual muy baja, como por ejemplo 10 dólares al mes. A cambio, pagas por una tarifa fija que el dentista o los especialistas aceptan. Parece un seguro, pero no lo es.
No se trata de un seguro. Más bien, el dentista participante ofrece un descuento por su servicio en lugar de pasarlo por el seguro. El inconveniente es que tienes que pagar el importe en el momento del servicio.
Estos son más beneficiosos para los visitantes aquí en los Estados Unidos, digamos que una persona con un visado de viaje o un visado de estudiante. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados y los que no tienen número de seguridad social también pueden utilizarlo. Puede consultar todos los planes dentales de descuento que apoyamos en nuestro sitio web asociado.
Además, estos planes ofrecen otras prestaciones como servicios oftalmológicos, medicamentos recetados y servicios de televigilancia médica.
Aunque tienen ventajas, los planes dentales de descuento pueden costar mucho más en términos de gastos totales de bolsillo. Además, no muchos dentistas participan en los planes dentales de descuento. Creo que pueden funcionar, en ciertos casos, pero hay que tener cuidado.
Conclusión: Aunque no sea ciudadano estadounidense, el seguro dental está disponible. Está disponible para los inmigrantes indocumentados y los que no poseen un número de seguridad social.
Ayuda de aseguranza dental para indocumentados
Son pocos los inmigrantes indocumentados que poseen seguros dental, y quienes lo gozan es por sus empleos privados, como se ha mencionado con anterioridad. Por lo tanto veremos a continuación la ayuda que el gobierno estadounidense e proporciona a estas personas:
A los estudiantes universitarios inmigrantes sin documentación
Estos tienen la garantía de tener un seguro dental mediante un plan de salud estudiantil. Las universidades en su mayoría proporcionan esos planes a estudiantes sin seguros médicos por lo que algunas exigen como requisito obligatorio. Pero las autoridades de esas instituciones educativas no exigen documentación migratoria.
En Massachusetts, Washington, Nueva York, California, Distrito de Columbia y Illinois ofrecen este tipo de beneficios, así como también a los niños de las escuelas que son menores de 18 años. Por otro lado, están los corredores de seguro dental que les permiten acceder y pueden cancelarlo por cuotas.
Servicio dental para indocumentados
Las alternativas médicas que se dispone para estas personas son muy mínimas para que sean atendidos por emergencias dentales deben acudir a las clínicas de salud comunitarias donde esté incluido este servicio dental.
Los funcionarios de estas instituciones no solicitan el estatus migratorio y cobran una cuota muy baja comparada a la habitual. Esta es un beneficio para que los inmigrantes sean atendidos cuando se amerite.
Los tratamientos tienen un costo menor
Cuando los tratamientos que son realizados por dentistas que están registrados en la red de seguro dental, son cubiertos por el seguro. Bien sea, la mitad cancelando una mínima cantidad restante o la totalidad del mismo. Todos los especialistas en odontología que están vinculados con proveedores de servicios dentales suelen convenir precios bajos.
Clínicas de salud comunitarias
Existen alrededor del territorio estadounidense unas 1400 clínicas de salud comunitaria, las cuales aportan servicios de salud incluyendo la atención dental básica a todo los indocumentados sin necesidad de aseguranza dental para indocumentados.
Esto se debe a que estos trabajadores de la salud no le piden a las personas ningún documento de migración, además cobran tarifas de bajos costos estableciéndose en una escala de 25$, 45$, 75$ por cada servicio. De hecho estas clínicas comunitarias, no rechazan paciente por carecer de dinero al contario han tratado personas indigentes sin ningún valor monetario.
Clínicas de la escuela médica y dental gratuitas
Las escuelas de medicinas aportan atención de manera gratis mediante consultas de práctica realizadas por los estudiantes. Los médicos docentes se encargan de realizar sus respectivas supervisiones. Por consiguiente, tienen disponibles traductor para quienes no manejan el inglés, lo que les facilitan al paciente y al estudiante de odontología la comunicación.
Las salas de emergencia de los hospitales
Esto se aplica a los hospitales que reciben fondos federales, por lo que tienen la obligación de atender a estas personas que necesitan atención medica por emergencia. Esto sin importar el estatus migratorio. En consecuencia, algunas de estas clínicas comunitarias y gratis atienden a indocumentados con enfermedad mortal.
Clínicas comunitarias
Estas clínicas atienden solo una fracción de los habitantes indocumentados. Por lo que se escatima que por cada 85.000 indocumentado existe una clínica comunitaria, y por cada 100.000 un centro de salud.
Ahora bien ¿dónde encontrar atención odontológica para inmigrantes indocumentados? En cierto modo son atendidos en estas escuelas y clínicas comunitarias.
Seguro dental
Visitar el odontólogo dos veces al año es esencial para toda persona, esto ayuda a mantener una dentadura completamente sana. Según un estudio las personas que visitan al dentista con más frecuencia son los que gozan de un seguro dental. Esto se debe a los siguientes aspectos:
Atención preventiva
Por lo general, la atención preventiva la cubre el seguro dental, esto permite que la persona ahorre dinero. A parte de que es imprescindible porque se detectan problemas dentales a tiempo, evitando que estos se empeoren y se gaste más dinero en métodos más prolongados para solventar el deterioro.