El calculo de finiquito debes hacerlo porque de acuerdo a la ley federal de trabajo tienes derecho a cobrarlo si renunciaste voluntariamente, e decir que tú y el empleador han acordado la finalización de la relación laboral.

Cómo se calcula el calculo de finiquito

En esta situación, para el calculo de finiquito debes tener en cuenta o tu empleador debe considerar lo que indica la Ley en cuanto a las partes proporcionales.

Suponiendo que es el primer año de tu trabajo se considera 6 días de vacaciones, la prima vacacional, 15 días de aguinaldo y los salarios que estuviesen pendientes de cobro.

Ejemplo de calculo de finiquito

A partir de datos como el salario diario integrado, el salario mensual, la fecha de ingreso y la fecha de baja del trabajador es posible hacer el calculo de finiquito teniendo en cuenta que siempre será a razón de tu renuncia como trabajador que presentas voluntariamente a tu empleador.

Suponiendo que hasta tu renuncia has trabajado 180 días, con un salario diario de $200, 15 días de aguinaldo, 6 días de vacaciones y con un prima vacacional del 25%, realizarás este cálculo:

  1. Comenzarás calculando la parte proporcional al aguinaldo dividiendo los días de aguinaldo por los 365 días del año y te arrojará un factor por día trabajado. En este caso el resultado es 0.04109. El factor por día trabajado lo multiplicarás por 180, los días que trabajaste. En este caso obtendrás 7.39 días. Luego multiplicarás 7.39 días por el salario diario 200. Obtendrás como resultado $1478.
  2. Luego calcularás la parte proporcional de vacaciones con estos datos, el salario diario de $200, los 6 días de aguinaldo y los 180 días que trabajaste.
  3. Dividirás los 6 días de aguinaldo por los 365 días del año. Obtendrás el factor por días trabajado: 0.0164. El factor por día trabajado lo multiplicarás por los 180 días que trabajaste y obtendrás 2.95. Luego multiplicarás este valor por 200 que es el salario diario y te arrojará $590.
  4. Ahora multiplicarás 590, la parte proporcional de vacaciones por 25% para obtener una prima vacacional de $147.5.
  5. Por último deberás sumar todos los datos que obtuviste: la parte proporcional del aguinaldo $1478 + la parte proporcional de vacaciones $590 + la prima vacacional $147.5. Entonces el resultado final del finiquito será $2215.5.

Al hacer el cálculo debes tener en cuenta que pueden haber días trabajados que te adeudan que se deben incluir como también se deducen los impuestos e incluso dependiendo de tu antigüedad si supera los 15 años te deben agregar la prima por antigüedad y también debes considerar que no se incluye la indemnización.

Calculo de finiquito por renuncia voluntaria

Si renunciaste de modo voluntario de acuerdo a la ley federal de trabajo te corresponde un calculo de finiquito porque se considera como el fin de un contrato de trabajo de común acuerdo por ambas partes.

1.El cálculo debe incluir los salarios que pudiesen encontrarse pendientes de cobro, la prima vacacional, los días de vacaciones proporcionales y los quince días de aguinaldo proporcionales.

  1. También se incluyen en el finiquito el pago proporcional de prestaciones como utilidades, fondo de ahorro, comisiones, vales y bonos, la prima por antigüedad considerando 12 días por cada año que trabajaste en el caso de que tengas un contrasto colectivo de trabajo.

Cuando corresponde un finiquito

  1. Si renunciaste a tu trabajo de modo voluntario.
  2. Si finalizó tu contrato de trabajo temporal o finalizaste el proyecto por el que te contrataron.
  3. Si te despiden de modo justificado o injustificado.
  4. Si decides rescindir el contrato porque tu jefe cometió una falta grave.
  5. Por muerte del trabajador.
  6. Si te calificaron con invalidez por enfermedad, en cuyo caso recibirás una gratificación por invalidez y una prima de antigüedad.

Calculo de finiquito por despido

De acuerdo a lo que rige de acuerdo a la ley federal de trabajo debes guiarte por lo siguiente:

  1. El artículo 48 de la ley federal de trabajo indica que ante todo ante un despido injustificado puedes dirigirte a la junta de conciliación y arbitraje a solicitar que se te reintegre al trabajo que estabas desempeñando o solicitar una indemnización cuyo importe será equivalente a 3 meses de salario actualizado a la fecha de pago.

Si en el momento del juicio tu jefe no puede comprobar la causa del despido tienes derecho a recibir el pago de los salarios vencidos a partir de la fecha del despido y hasta 12 meses como máximo.

  1. El artículo 50 de la ley federal de trabajo indica que si tuviste una relación de trabajo que se determinó por un período de tiempo de menos de un año te corresponde una cantidad acorde a los salarios considerando mitad de tiempo de los servicios que prestaste, pero si el lapso de tiempo supera el año, te corresponde una cantidad idéntica a los salarios de los 6 meses del primer año y 20 días por cada año siguiente que prestaste servicios.

Si hubieses tenido una relación de trabajo por tiempo indeterminado te corresponde una indemnización calculada por 20 días de salario por cada año de servicios prestados.

  1. Por lo tanto si tuviste una relación laboral por tiempo determinado en un período de tiempo de menos de 1 año, la indemnización se calcula por un salario por mitad de tiempo trabajado.
  2. Si la relación de trabajo superó un tiempo determinado a un año, calcularás como finiquito un salario de 6 mees del primer año y un salario de 20 días por los subsiguientes años.
  3. Si se trató de una relación laboral por tiempo indeterminado cobrarás un finiquito de 20 días de salario por año.
  4. Además en todos los casos deberás calcular la parte proporcional del aguinaldo, la prima de antigüedad, la prima vacacional y la gratificación anual además de salarios vencidos.
  5. No obstante, para calcular correctamente el finiquito debes tener en cuenta que la parte proporcional es de 15 días de salario, la prima vacacional es de un mínimo del 25% del salario de acuerdo a la cantidad de días que te corresponden y la prima de antigüedad es de 12 días de salario por año y no será menos de un salario mínimo ni más de dos.

Por ello debes conocer cuál es tu salario diario integrado, el salario neto y las prestaciones como la prima vacacional y el aguinaldo.

Calculo de finiquito en excel          

Para hacer el cálculo de finiquito en excel, manéjate de ese modo abriendo una nieva hoja nueva de cálculo.

  1. En la columna A 5 escribe la palabra trabajador y en la columna B5 escribe el nombre el trabajador.
  2. En la columna B6 escribe la fecha de ingreso del trabajador
  3. En la columna B7 escribe la fecha de finalización de la relación laboral.
  4. En la columna B8 escribe la antigüedad en días.
  5. En la columna B9 escribe la antigüedad en años.
  6. En la columna A12 escribe Concepto, en la columna B12 escribe “importe en días”, en la columna C12 escribe Salario diario y en la columna D12 escribe importe en $
  7. En la columna A13 escribe “Aguinaldo, en la columna B13 ingresa el valor del importe en días, en la columna C13 ingresa el valor del salario diario y en la columna C13 ingresa el importe en $
  8. En la columna A14 escribe “Vacaciones” y en la Columna C14 ingresa el valor en $.
  9. En la columna A15 escribe “Prima vacacional”, en la columna B15 ingresa el importe en días y en la columna C15 ingresa el importe en $.
  10. En la columna A16 escribe Totales y suma la columna B15 y la D16.
  11. Deja una fila en blanco y escribe en la columna D 19 el dato de salario diario, debajo los días de aguinaldo en el año, debajo el porcentaje de la prima vacacional, debajo los días de vacaciones y debajo la fecha de inicio.

Descargar: Simulador de calculo de Finiquito en excel

Infografía: Ejemplo de calculo de finiquito de trabajo

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí