Necesitas saber como hacer una carta de sufrimiento para inmigración porque si bien con seguridad cuentas con un abogado no es la persona que debe escribirla a pesar de que te conozca como cliente, pues eres tú que como interesado te corresponde redactarla con todos los detalles sobre las dificultades.
De hecho nadie mejor que tú podría escribir una carta de este tipo, por tal motivo a continuación conocerás como escribirla y nada mejor que lo sepas a partir de ejemplos que te ayudarán a hacer un buena redacción con detalles que se pueden parecer a los que te afectan a ti…
Mas sobre el tema:
- Como redactar carta de recomendación para inmigración
- Requisitos que debe tener la carta de invitación para viajar a Estados Unidos
Tabla de contenidos
25 Tips sobre como hacer una carta de sufrimiento para inmigracion
Para aprender como hacer una carta de sufrimiento para inmigración necesitas guiarte por tips o consejos para que incluyas en tu carta, por ejemplo:
- La mejor carta es la que escribe el interesado como persona que sufrirá algún tipo de daño o el pariente que califique y pueda dar fe de ese daño.
- Debes detallar los problemas de salud que sufres.
- Si es tu caso, es decir si padece problemas de salud debes detallar qué tratamiento te encuentras realizando o necesitas.
- Debes indicar el tratamiento que tu país de destino dispone para tu problema de salud.
- Considerando el país de destino debes indicar la calidad de ese tratamiento disponible.
- En este mismo sentido indicarás cuál es el tiempo de espera para iniciar el tratamiento en función de tu condición médica.
- Teniendo en cuenta tu problema de salud y tu calidad de vida debes indicar tu situación financiera que influye en esa calidad de vida y que se verá afectada.
- Luego detallarás las cuestiones referidas a las oportunidades de trabajo tanto en Estados Unidos como en el país de destino.
- Considerando todas las dificultades indicarás los detalles que te afectarán ante la necesidad de vender tu negocio o tu casa.
- Indica también si en estas circunstancias tanto tú como tu cónyuge se verán afectados al perder el estándar de vida profesional.
- Indica cómo te afectarán en lo económico los viajes que deberías realizar tú y tus hijos para visitar a tu familia.
- En este sentido indicarás los costos del viaje en conjunto con la capacidad con la que cuentas para la recuperación económica a corto plazo debido a la mudanza o a la separación de tus parientes.
- Haz un detalle sobre los gastos que te ocasiona el cuidado de tus padres o parientes enfermos o ancianos.
- Indica cuales son las necesidades para cubrir la educación de hijos dependientes y qué disponibilidades de servicios existen en el país de destino.
- Explica cómo se vería afectada la educación tanto para ti, tu cónyuge e hijos.
- Indica cuál es el alcance y calidad de la educación en el país de destino.
- Explica cuál sería el impacto provocado sobre las oportunidades educativas, el retraso del tiempo para lograr un nivel de gado teniendo en cuenta la mudanza.
- Indica qué tipo de problemas emocionales te ha provocado esta situación.
- Explica tus vínculos con un familiar de Estados Unidos.
- Indica con fechas exactas el tiempo que viviste en Estados Unidos.
- Indica cuales serían tus dificultades si te retiran de Estados Unidos.
- Indica si alguna vez formaste parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
- Indica tu historial de empleo.
- Detalla tus vínculos comerciales o las propiedades que tienes en Estados Unidos.
- Explica cuál es el valor que ofreces a la comunidad.
- Si has tenido un problema penal explica cómo te has rehabilitado e indica alguna evidencia de buen carácter moral.
Estos tips son útiles para ti para que puedas hacer una buena redacción, además de que te puedes ayudar con los siguientes ejemplos de cartas de sufrimiento extremo para inmigración, pues en la carta escribirás todos los detalles sobre las dificultades que se te presentarán.
2 Ejemplos de cartas de sufrimiento extremo para hermano para inmigracion
Como el primero de los ejemplos de cartas de sufrimiento extremo para hermano para inmigración:
A quien corresponda:
(Nombre) es un estudiante graduado en (indicar) en la escuela (nombre de la escuela) ciudad. Como los documentos adjuntados atestiguan , (Nombre) es un estudiante con excelente reputación y se encuentra a la espera de completar con éxito el doctorado. Una vez convertido en Doctor espera poder contar con un salario que ascendería a (indicar el salario esperado)
No fue posible encontrar una universidad que le brinde asistencia ni materiales necesarios para completar el doctorado en el país de destino. Todo ello indica que no sería posible que concluyera su carrera profesional, pues no podría terminar con su doctorado, grado final para poder ubicarse como empleado en el campo (indicar el campo correspondiente).
El país de destino se encuentra actualmente en medio de una fuerte depresión económica de tal modo que si encontrase empleo disponible no es probable que su salario alcance (indicar el salario)
Incluso no se visualiza probable la posibilidad de que pueda ser empleado en el campo de (indicar) debido a que no existen vacantes afines a su profesión.
De momento ha sido beneficiado con su solicitud de un préstamo de (indicar el valor del préstamo) cuyo destino se basa en solventar gastos escolares. Con salario de (valor del salario) en el país de destino se reduciría su capacidad de pago.
Por el contrario si se mantuviese en Estados Unidos podría continuar con su educación, podría trabajar y junto a su pareja con el salario de ambos podrían solventar la deuda.
Ejemplo 2
Yo (tu nombre) ciudadano/a de Estados Unidos, escribo esta carta como hermana de (nombre de tu hermano) para demostrar las dificultades extremas que sufriré si mi hermano, (nombre de tu hermano) no le es concedida esta exención para que pueda reunirse conmigo en Estados Unidos de modo seguro para realizar el sueño de nuestras vidas y que ha dejado en stand by por solo unos pocos años.
En este momento nos encontramos en la búsqueda de que se apruebe esta exención para continuar juntos en la concreción de nuestros sueños y logros de vida.
Mi hermano llegó a una temprana cuando no lo podía hacer por elección, debido a que era menor de edad y estábamos al cuidado de nuestros padres.
No obstante mi hermano (nombre) pudo adaptarse a la cultura estadounidense, pues es su lugar, su casa y su lugar de pertenencia. De hecho mi hermano (nombre) muestra siempre agradecimiento a Estados Unidos por todas las oportunidades de vida que le ha brindado este país y que tendrás en el futuro si le otorgan la posibilidad de regresar.
Mi hermano (nombre) acudió a la escuela graduándose en Estados Unidos, luego trabajó.
(Nombre del lugar de nacimiento) es el país donde nació pera su hogar, su lugar de pertenencia es Estados Unidos.
Se puede decir que mi hermano (nombre) no conoce cómo manejarse en su país de origen, no sabe lo peligroso que es, ni siquiera cómo debe cuidarse del tránsito.
De hecho no podría adaptarse a un país que no conoce sobre todo tratándose de un país que no es tan seguro como Estados Unidos.
Respeto su valioso tiempo, por ello este es un resumen donde explico las dificultades extremas por las que mi hermano está atravesando y la razón por la que lo necesito a mi lado.
2 ejemplos de cartas de sufrimiento extremo para inmigracion en usa
Ejemplo 1:
Mi nombre es (nombre), ciudadano/a estadounidense de x años de edad y casada con (nombre de tu cónyuge) durante x años.
(Nombre de tu cónyuge) es una persona amorosa como esposo y como padre , es una persona maravillosa con nuestros hijos.
La detención padecida por mi esposo ha sido sinceramente devastadora para mí y mis hijos tanto en lo financiero como en lo emocional, pues todo niño requiere la presencia de un padre sin dejar de lado que mi esposo nos provee como única fuente de ingresos.
Ejemplo sobre como hacer una carta de sufrimiento para inmigracion en español
Para saber como hacer una carta de sufrimiento para inmigracion en español puede guiarte por el siguiente:
Nombre de quien remite la carta
Dirección de quien remite la carta
Ciudad del remitente, estado y código postal
Fecha
Nombre del destinatario
Dirección del destinatario
Ciudad, estado y código postal del destinatario
A quien corresponda:
Escribo esta carta de modo formal como para solicitar al Departamento de Inmigración que permita a mi esposo (nombre) quien se encuentra retenido y a quien se le niega que entre a Estados Unidos, le sea posible el ingreso al país para que regrese a nuestra casa.
Se ausentó del país durante (tiempo de ausencia) por motivos de visita a su madre y ahora se le impide el regreso.
(Nombre de tu esposo) posee vínculos familiares en Estados Unidos, quien le escribe, sus hijos que son menores de edad (citar la edad de los hijos) todos residentes legales. También debo citar a nuestros hijos mayores de edad que se encuentran inscritos en la escuela e incluso mi esposo (nombre) es la única fuente de ingresos para sus padres ancianos que habitan en nuestra casa.