Ante todo,  despido injustificados se entiende cuando el empleador lo aplica sin ser procedente, es decir que pone fin a los servicios que presta el trabajador  en la empresa aduciendo por ejemplo la necesidad de reducción del personal por parte de la empresa  o circunstancias de responsabilidad directa del empleado  lo cual el trabajador no lo considera real.

Derechos del trabajador ante despido injustificados en Estados Unidos

Ante un despido injustificados, el trabajador pierde el derecho a recibir un indemnización y además de ello tampoco tiene derecho a ser avisado previamente, es decir que en estos casos, como el empleador aduce causas que se le imputan al empleado, no existe el previo aviso, por lo tanto el empleado se ve expuesto a quedarse sin trabajo de un día para el otro perdiendo los derechos que lo protegían ante un despido.

No obstante, cuando el empleador indica que ese despido tuvo que ver con la necesidad de reducción del personal, si bien es un argumento que puede ser cuestionado, el trabajador es despedido, pero conserva el derecho de recibir un indemnización.

Causas imputables al trabajador

1.Al trabajador se le puede imputar el mal desempeño en sus funciones.

  1. Hechos o acciones que el trabajador haya realizado en contra de la empresa.
  2. Falta a la moral ejercida por el trabajador que incidan en el buen nombre de la empresa.
  3. Problemas que haya creado con otros trabajadores de la empresa.
  4. Falta de respeto al contrato firmado por el trabajador en el momento de haber sido contratado.
  5. Conducta improcedente del trabajador con respecto a negociar sin el consentimiento fehaciente de la empresa.
  6. Ausencia injustificada a las labores que le corresponden al trabajador durante varios días consecutivos o varios días al mes de ausencia.
  7. Ausencia a sus labores sin previo aviso. cuando las labores del trabajador son de importancia absoluta, como por ejemplo si su función tuviese que ver con la ejecución de una maquinaria que sin su presencia no puede funcionar y por ende afecta directamente a la empresa.

Abandono de trabajo

1.Se entiende por abandono de trabajo, cuando el trabajador abandona su puesto de trabajo abruptamente, sin previo aviso y sin el permiso de su superior, supervisor o jefe de su sector.

  1. También se considera como abandono de trabajo cuando el trabajador se niega a realizar el trabajo que pactó al ser contratado.
  2. Se niega a realizar sus labores sin justificar su decisión y en contra de lo establecido en su contrato.
  3. Cuando actúa de modo improcedente y con riesgo, afectando la viabilidad de la empresa con una conducta que afecta a los demás trabajadores, las maquinarias o las instalaciones.
  4. Cuando se considera grave el incumpliendo de sus funciones.

Cuando el trabajador incurre en el abandono de trabajo por cualquiera de estas razones puede ser despedido sin previo aviso y sin que le corresponda indemnización alguna.

De todos modos son causales complejas que deben ser probadas judicialmente y por lo tanto el trabajador tiene derecho a reclamar por su despido, tras lo cual si las causales no pueden ser probadas  tiene derecho a recibir una indemnización.

¿Que se entiende por despido injustificado?

Se entiende por despido injustificado cuando la empresa despide un trabajador sin causa y sin que el empleado haya cometido faltas que son sancionadas por la Ley Federal de Trabajo.

De todos modos el empleador puede no despedir al empleado directamente pero encubre ese despido con argumentos disfrazados de cambios de horario que se hayan fuera de lo pactado en el contrato de trabajo o cambia el domicilio de la empresa, o puede intentar que el empleado sr traslade a otra sucursal o le puede cambiar el puesto de trabajo.

Dado que las condiciones preliminares del contrato firmado por el empleado se modifican, el trabajador puede no tener disposición ni obligación de aceptar estas modificaciones, por lo tanto en lugar de despedir al empleado, éste puede darse por despedido y ante estas circunstancias renuncia o se ve obligado a renunciar.

No obstante ante esta situación es importante que el empleado se asesore por un abogado porque está siendo inducido a renunciar con el objetivo de que la empresa no le abone la indemnización que lle correspondería si lo despide.

¿Qué hacer frente a un despido injustificado?

Frente a un despido injustificado, el empleado puede accionar por vía judicial reclamando que su despido e injustificado, requerir el pago de prestaciones adeudadas y de indemnizaciones.

Todo ello declarando que no existe necesidad alguna de reducción de personal y por ende tampoco justificación de despidos.

En Estados Unidos, llevar por vía judicial un despido injustificado se complica porque las empresas no hacen contratos escritos sino a partir de solicitudes de trabajo, por lo tanto el término de la relación laboral puede llevarse a cabo en el momento qué el empleador lo disponga, sin que ello signifique que se actuó en contra de la ley.

No obstante, el trabajador puede sospechar que el empleador actuó de modo ilegal con una represalia en su contra al violar las leyes estatales o federales, por lo tanto puede demandarlo.

Despido ilegal

Cuando el trabajador se lesiona en el trabajo debe informarse porque está protegido con los beneficios que otorga la Compensación del Trabajador,  pues no puede ser despedido. Por el contrario, el empleador debe asistirlo con un servicio médico.

Es ilegal un despido cuando el empleado es discriminado  por discapacidad, por su religión, por su sexo o su nacionalidad o por oponerse a realizar tareas ilegales.

Tampoco puede ser despedido por requerir un tiempo extra ante una emergencia o cuando se ausenta por enfermedad justificada.

Cuando el empleador viola los derechos del trabajador está obligado a pagar daños y perjuicios debido a que el empleado ha perdido sus salarios.

En el caso de que exista un contrato escrito o ante su inexistencia, ante un despido ilegal es importante que el empleado actúe con urgencia buscando asistencia legal.

Ante un despido arbitrario, en Estados Unidos se puede presentar un reclamo ante la Comisión para la igualdad de oportunidades de Empleo y si esta institución no resuelve el problema el empleado despedido puede recurrir al tribunal federal.

Si el empleado entró a la empresa a través de una solicitud de empleo se considera como empleado a voluntad, un régimen laboral muy común en Estados Unidos y por lo tanto el empleado puede ser despedido por la causa que considere el empleador o incuso sin causa, pero el empleado también puede renunciar en cualquier momento  sin motivo válido.

Pero es un régimen laboral con límites, pues si luego el empleado firma un contrato laboral, éste reemplazará al régimen a voluntad.

¿Cuáles son mis derechos en caso de despido?

Dependiendo de las leyes del estado puedes tener derecho al pago de vacaciones y a los días por enfermedad que hayas acumulado o puede ser que recibas solo el pago de los días de vacaciones.

Pierdes los beneficios de desempleo si no estás en condiciones de trabajar.

Tienes derecho a los fondos de tu cuenta de jubilación que tu empleador auspicia, puedes retirar las contribuciones que te correspondan.

 Referencias

Diferencia entre despido improcedente e injusto

Desechar a alguien sólo significa despedirlo, ¿no?

Usted puede estar familiarizado con los términos «despido injusto» y «despido improcedente». ¿Pero sabes la diferencia?

Despido improcedente

El despido improcedente es un despido por incumplimiento de contrato. Un ejemplo común sería cuando el empleador ha despedido a un empleado, pero no ha proporcionado la notificación prevista en el contrato de trabajo del empleado. Por supuesto, hay algunas circunstancias selectas en las que un empleador no necesita dar aviso, por ejemplo, si un empleado ha cometido un acto de mala conducta grave.

Si usted actúa en violación de cualquier obligación contractual, el empleado puede hacer reclamaciones por daños y perjuicios. Los daños reflejarán el pago y los beneficios que el empleado habría recibido si el despido hubiera sido conforme a los términos del contrato.

Para hacer un reclamo, no se requiere una antigüedad en el servicio. Esto significa que el empleado no necesita haber trabajado para usted durante un determinado período de tiempo antes de poder presentar una reclamación.

Dependiendo del valor de la demanda, las demandas pueden ser presentadas ante el Tribunal de Condado, Tribunal Superior o Tribunal de Empleo.

Despido injusto

El derecho a no ser despedido injustamente es un derecho estatutario establecido en la Ley de derechos laborales.

Un despido será considerado injusto si:

La razón del despido no entra en el ámbito de una de las cinco razones potencialmente justas (por ejemplo, conducta o despido).

No actuaron razonablemente en las circunstancias al tratarla como razón suficiente para despedir al empleado.
El empleador no siguió un proceso justo.

Si un Tribunal de Trabajo determina que el empleado ha sido despedido injustamente, puede ordenar el restablecimiento, la readmisión o la compensación.

En la mayoría de los casos, un empleado necesita tener al menos dos años de servicio para poder presentar una demanda de despido improcedente ante un tribunal laboral. Hay algunas excepciones a esta regla general. Por ejemplo, si la razón principal o única para despedir a una empleada es que está embarazada, el despido se considerará automáticamente injusto y la duración del servicio de la empleada es irrelevante.

Las reclamaciones sólo pueden presentarse ante un tribunal de empleo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí