¿Cuál es la clasificación de las empresas por el número de empleados?

Conocer la clasificación de empresas,  te ayuda a saber que si están pensando emprender tu propio negocio, si tu empresa se clasificará como un PYME o una mediana o gran empresa de acuerdo a su tamaño.

Mas sobre el tema:

Índice de Contenidos

Cómo se clasifican las empresas según el número de trabajadores

La clasificación de empresas según el número de empleados es fundamental para entender su estructura y funcionamiento. Generalmente, se categoriza en cuatro grandes grupos: microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas. Cada una de estas categorías tiene características específicas que las diferencian en términos de gestión y operación.

Microempresas

Las microempresas son aquellas que cuentan con menos de 10 empleados. Suelen ser negocios familiares o de un solo propietario, y su operación es bastante sencilla. Este tipo de empresa se enfoca en satisfacer necesidades locales o regionales, con un capital limitado y una producción básica.

Pequeña empresa

Las pequeñas empresas emplean entre 10 y 50 trabajadores. Estas empresas tienden a tener una estructura organizativa más definida que las microempresas y buscan rentabilidad mediante la mejora de sus procesos y la expansión de su mercado. En este caso, la administración es más formal y puede incluir a un par de empleados en funciones de gestión.

Medianas empresas

Por otro lado, las medianas empresas tienen entre 51 y 250 empleados. Estas empresas suelen contar con un sistema administrativo más complejo y pueden acceder a mayores recursos financieros. Además, tienen un mayor alcance en el mercado, pudiendo operar a nivel nacional e incluso internacional.

Grandes empresas

Finalmente, las grandes empresas son aquellas que cuentan con más de 250 empleados, llegando a tener miles de trabajadores. Estas empresas suelen tener una estructura organizativa avanzada, con divisiones específicas para distintas áreas como producción, ventas y recursos humanos. Además, su capacidad de inversión y acceso a financiamiento les permite innovar y competir en mercados globales.

Criterios para la clasificacion de empresas

    • La clasificacion de empresas se puede realizar de acuerdo al tamaño. Hoy en día según su tamaño existen las microempresas, las pequeñas, las medianas y las grandes.

Las microempresas, las pequeñas y medianas integran las conocidas como pymes.

    • Pero también se puede aplicar el criterio de acuerdo al nivel de facturación de la empresa, por lo tanto se pueden clasificar según hayan sido los ingresos que la empresa obtuvo a partir de las ventas del producto.
    • Bajo un criterio patrimonial, se tiene en cuenta para clasificar a una empresa su patrimonio, con lo cual se integra tanto las obligaciones como los derechos u los bienes adquiridos.
    • Un criterio más amplio que se puede aplicar es en cuanto a lo organizativo, es decir que se tiene en cuenta la cantidad de empleados que tiene la empresa.
¿Cual es la clasificación de empresas por el numero de empleados?

La clasificacion de empresas según el tamaño

El tamaño de la empresa se determina utilizando distintos criterios, por ejemplo:

    • Según la cantidad de empleados que trabajan en la empresa.
    • Según se trate el giro de la empresa, es decir su actividad,
    • Según la cantidad de ventas que realizó la empresa en un año.

Clasificacion de las empresas industriales

Las empresas industriales se clasifican en:

    • Extractivas cuando la extracción de los recursos naturales renovables o no renovable es su actividad principal.
    • Manufactureras cuando se dedican a la transformación de las materias primas para dar lugar al producto terminado.
    • Agropecuarias cuando se dedican a explotar la ganadería y la agricultura.

Clasificacion de empresas grandes

Las grandes empresas se clasifican de este modo debido a varios factores como:

    • Son propietarias de sus instalaciones.
    • la facturación de las grandes empresas asciende a millones de dólares.
    • La cantidad de empleados no es menor a mil.
    • su sistema de operación y administración es de avanzada.
    • Sus empleados están sindicalizados.
    • Acceden a líneas de crédito.
    • Tienen capacidad de obtener alta financiación.
    • Tienen capacidad para obtener préstamos de importancia tanto de instituciones financieras nacionales como internacionales.
    • Se conforma una sociedad integrada por socios, quienes son los encargados de aportar el capital.
    • Pueden conformar con socios económicos que participarán de la comercialización y producción de los productos.
    • Pueden dominar el mercado interno y también participar en el mercado internacional.
    • Los recursos de capital son amplios, de tal modo que la sociedad puede automatizar y mecanizar su producción aplicando tecnología de vanguardia.
    • La administración e llevada a cabo por profesionales, muchas veces contestan universidades o científicos.

Clasificacion de empresas: microempresas

De menor tamaño, las microempresas se caracterizan por:

    • Tienen un sistema d fabricación artesanal.
    • Todo el material que utilizan para la fabricación del producto incluyendo equipos y maquinaria son básicos.
    • También es básica la administración de una microempresa.
    • Por lo general es organización familiar.
    • El capital e aportado por el dueño.
    • El dueño es quien administra la empresa.
    • Se encara de abastecer un pequeño mercado a veces regional o local.
    • Puede contratar empleados o quienes trabajan son sus propios familiares porque es una empresa familiar.
    • La producción es elemental.
    • No tienen acceso a una financiación importante.
    • Las ventas se reducen a la necesidad básicas para cubrir gastos del poco personal y subsistencia del propietario.
    • El propietario puede ser el dueño que incluso puede dedicarse a atender personalmente a los clientes.
    • Sus empleados son pocos o inexistentes porque es el dueño el encargado de la producción y administración.

 Clasificacion de empresas pequeñas

Las pequeñas empresas se catalogan como tal si cumplen con ciertos criterios como:

1.Por lo general un pequeña empresa es un entidad independiente.

    • La pequeña empresa se crea para obtener rentabilidad básica.
    • Una pequeña empresa no es necesariamente predominante dentro de su industria.
    • Los ingresos anuales de una pequeña empresa tienen un límite q no llega al millón de dólares.
    • La cantidad de trabajadores de las pequeñas empresas no llega al número que las categorizaría dentro de una gran empresa sino que no llega a los mil empleados.

Clasificacion de empresas  medianas

    • Las empresas medianas, por lo general cuentan con al menos cien empleados y rara vez llegan a contratar mil.
    • A su vez por lo general sus empleados están sindicalizados.
    • La mediana empresa cuenta on un sistema administrativo bien definido con sus funcione y responsabilidades.
    • Los sistemas de las medianas empresas están automatizados.
    • La sociedad es establecida por una o dos personas que proporcionan el capital.
    • Los dueños son quienes administran la empresa.
    • El mercado abastecido es más amplio en comparación con una pequeña empresa.
    • Puede abastecer no solo el mercado regional y local sino también el nacional con perspectivas de abastecer el mercado internacional.
    • De hecho del mismo modo que la pequeña empresa visualiza la posibilidad de convertirse en mediana empresa y esta última visualiza conferirse en una empresa grande.

Clasificación de las empresas por su tamaño

Por lo tanto la clasificacion de las empresas por su tamaño, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores que contrata,  es la siguiente:

    • Para que una empresa pueda clarificarse como grande debe contar con al menos 1000 empleados.
    • Una empresa es clasificada como mediana si la cantidad de empleados que trabaja en ella excede a los 20 pero no llega a los 100 contratados.
    • Una empresa pequeña se clasifica como tal si cantidad de empleados no llega a los 20.
    • La microempresa es pequeña y la cantidad de empleados contratados no llega a los 10.

No obstante, como para clasificar una empresa según su tamaño además de evaluar la cantidad de trabajadores con la que cuenta, también se evalúa los ingresos anuales por venta  y el balance general, se define como:

1.Microempresa cuando el balance general arroja como resultado un valor menor a los dos millones.

    • El volumen de ventas anuales es menor a los dos millones.
    • La cantidad de trabajadores e menor a los 10.
    • Pequeña empresa cuando el balance general arroja una cantidad inferior a los 10 millones.
    • El volumen de ventas anuales es menor a los dos millones.
    • La cantidad de trabajadores es menor a 50.

No obstante  la cantidad de empleados o los valores en cuanto a ventas anuales y el valor del balance general pueden variar de país a país, pero en general se comparten características básicas.


Numero de trabajadores en una empresa pequeña

El número de trabajadores en una empresa pequeña es un factor clave que influye en su estructura y operatividad. Generalmente, se considera que una pequeña empresa cuenta con menos de 50 empleados. Esta característica permite una gestión más directa y personalizada, lo que puede favorecer el ambiente laboral y la relación con los clientes.

Las pequeñas empresas suelen tener un equipo reducido, lo que implica que cada empleado desempeña múltiples funciones. Esto no solo aumenta la versatilidad del personal, sino que también fomenta un sentido de compromiso y pertenencia entre los trabajadores. A continuación, se presentan algunas características relacionadas con el número de empleados en una empresa pequeña:

    • Flexibilidad en la toma de decisiones.
    • Mayor cercanía en la comunicación interna.
    • Oportunidades para el desarrollo personal y profesional.
    • Ambiente de trabajo más colaborativo.

Además, el número de trabajadores puede variar según el sector. Por ejemplo, en el ámbito del comercio minorista, es común que una pequeña empresa cuente con un menor número de empleados, mientras que en sectores como la construcción, puede que se requiera más personal temporalmente. Así, la adaptabilidad al mercado es crucial para estas empresas.

Mas información para abrir una empresa:

    Tambien puedes leer:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir