¿Cómo facturar en DiDi?: Guía completa

Facturar la actividad económica que realizas, o el pago de bienes y servicios, es algo que todos los ciudadanos deben hacer. De esta forma tu capital estará bien administrado y tendrás respaldo de tus compras y movimientos financieros, hoy, te mostramos cómo facturar en DiDi Food, transporte, entre otros.

Índice de Contenidos

¿Cómo facturar en DiDi food?

Comenzaremos esta guía explicando cómo facturar comida en DiDi, recuerda que este es un servicio de entrega de comida a domicilio, de seguro lo has usado muchas veces, y lo seguirás haciendo, por eso es tan importante que sepas cómo obtener la factura electrónica:

    • En primer lugar tienes que contar con un registro en la plataforma de DiDi food.
    • Ingresa en este enlace para hacer el registro en DiDi Food.
    • Posteriormente, tendrás que acceder a la app y encontrar el restaurante en el que deseas hacer la compra de tu platillo de comida favorito.
    • Paga tu pedido, puedes hacerlo a través de una tarjeta de crédito o de débito, otras opciones de pago son Paypal y Paysafecard.
    • Recibirás una confirmación de la compra que realizaste, y tan pronto la misma sea confirmada, a tu email llegará una copia de la factura de tu compra que ha sido generada.
    • Guarda esta factura en tu móvil, o imprímela para tus registros.

¿Cómo facturar un viaje en DiDi?

Los viajes en DiDi pueden ser facturados como conductor o como usuario, sin importar cuál de los métodos debas utilizar, el proceso en ambos casos es bastante sencillo:

Factura DiDi pasajero

Como usuario o pasajero DiDi, sigue estos pasos para completar el proceso de facturación:

    • Accede a la aplicación DiDi, este es el enlace para que obtengas la misma.
    • Ubica el ícono del menú, para que puedas desplegar las opciones, en este caso tendrás que elegir “Mis viajes”.
    • Lo siguiente es seleccionar la alternativa “facturas”.
    • Te mostrarán todos los viajes que esperan por ser facturados, elige cuál deseas facturar. Marca la casilla que se encuentra al lado izquierdo de cada opción.
    • La plataforma solicitará una serie de datos fiscales, por ejemplo: RFC, nombre, correo. Una vez que completes el formulario, tendrás que pulsar sobre el botón “enviar”.
    • Verifica que todos los datos que ingresaste para la facturación, son correctos.
    • Para culminar, clica sobre la opción “facturar”.
    • El sistema te indicará que la factura generada fue enviada a tu email.

Facturar DiDi conductor

En el caso de los conductores DiDi, para completar la facturación de sus viajes, tienen que proceder de la siguiente manera:

    • Tendrán que abrir la app e ingresar con los datos que corresponden a su cuenta.
    • En esta ocasión se debe elegir la opción “viajes”.
    • Podrán ver todos los viajes que, hasta el momento, han realizado y que están pendientes por facturar.
    • Al igual que en el caso anterior, tendrán que llenar el formulario con ciertos datos personales.
    • Para culminar deben clicar en el botón “emitir factura”.

La aplicación de DiDi, almacenará los viajes que realizaste, como pasajero o conductor, en orden cronológico, y cuentas con un plazo de 90 días para que cumplas con el requisito de facturación.

¿Cómo facturar Didi y Uber?

Ya especificamos cómo facturar DiDi, los pasos a seguir en cada caso, pero si lo que te interesa es facturar UBER, conoce los pasos que necesitas completar:

    • Si eres usuario UBER, ingresa a este link, para comenzar con la facturación de tus viajes.
    • Te solicitarán que indiques el perfil de impuestos que deseas crear, es decir, empresarial o personal.
    • No importa cuál elijas, porque tendrás que ingresar el RFC y tu régimen tributario.
    • Luego inicia sesión en tu cuenta.
    • Ubica el apartado de “Mis viajes”.
    • Ahora selecciona la opción “detalles”.
    • Para continuar, elige “obtener factura”.
    • Finalmente, recibirás en tu correo electrónico la factura que ha sido generada, la misma está disponible en formato PDF o XML.

¿Quién emite las facturas de DiDi?

Actualmente, se han acumulado muchas quejas respecto a que DiDi no factura, de hecho, esto es opcional y es el mismo usuario quien debe realizar todo el proceso para obtener un recibo fiscal por sus viajes.

Pero es necesario aclarar que la empresa en cuestión no está en la obligación de declarar, ya que, el servicio ofrecido, no lo realizan ellos, sino los conductores afiliados.

De esta forma, si el conductor no está dado de alta en el SAT, no tiene la obligación de cumplir con el requisito de declaración. 

¿Qué hacer si no puedo facturar en DiDi?

Entiendes, ¿cómo facturar en DiDi?, de seguro con toda la información que hemos desglosado, ya no hay dudas sobre esto, pero, es probable que, a pesar de haber realizado continuos ingresos para completar la facturación DiDi, no obtengas los resultados esperados.

Hay distintos aspectos que puedes revisar, en caso de que no hayas podido facturar:

    • Lo primero es asegurarte de que tienes en tu móvil la aplicación más actualizada de DiDi, en caso contrario, procede con dicha actualización.
    • Es importante que leas los términos y condiciones de DiDi, para asegurarte de que no estés en violación de ninguna de las normas establecidas. Cuando haces algo indebido en la app, puede que el proceso de facturación no se complete.
    • Si debes dinero a la empresa, no te dejará facturar, de hecho puede proceder a congelar tu cuenta, hasta que estés al día con tus pagos.
como facturar en didi

¿Qué factura pide DiDi?

Puedes pedir factura DiDi de cualquiera de los servicios que ofrece, bien sea viajes, o pedidos de comida a domicilio.

¿Cómo facturar en DiDi a nombre de una empresa?

Esto es simple, prácticamente el proceso de cómo facturar DiDi seguirá siendo el mismo, no obstante, al momento de llenar los datos, debes especificar que se trata de una empresa, y no de una persona particular.

De esta forma, la aplicación generará la factura solicitada, a nombre de tu empresa.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer mis facturas DiDi?

El plazo establecido es de 90 días. Si no lo haces, no hay consecuencias específicas, ya que, la empresa no exige a los conductores cumplir con sus obligaciones fiscales.

    Tambien puedes leer:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir