Necesitas hacer una conciliacion bancaria porque forma parte de la contabilidad de tu empresa, pues llega un momento en el que recibes el estado de cuenta y comienzas a buscar coincidencia con el registro contable que tienes de tu cuenta bancos,  lo cual es importante porque es el mejor modo de controlar los recursos de la empresa y fundamentalmente evitas el giro de cheques sin fondos, verdad?

Por lo tanto a continuación conocerás exactamente qué es, como hacerlo en Excel y por supuesto un infaltable ejemplo para que en base a él lo puedas adaptar a la contabilidad de tu empresa.

Conciliacion bancaria: Fundamentos

Como lo acabas de leer la conciliacion bancaria es parte fundamental de la contabilidad de tu empresa.

  1. Todo comienza al recibir el estado de cuenta, ya que debes controlar si sus cantidades son coincidentes con el registro contable de la cuenta bancos.
  2. Debes tener en cuenta que muchos de los conceptos asentados en el registro de tu empresa dentro de un mes en particular, no será igual al asentado en estado de cuenta e incluso es probable que ambos saldos no muestren la realidad.
  3. El saldo de la empresa y el del banco necesitan un ajuste para dar a conocer el saldo de efectivo real y que se halla disponible en la cuenta cheque, entonces…

Como hacer una conciliacion bancaria

Para mantener el control del flujo de dinero en efectivo manéjate de este modo:

  1. Haz un ajuate del saldo de cuenta según el correcto.

Para ajustar debes tomar en cuenta la suma de los depósitos en tránsito y al resultado restar los cheques en tránsito y obtendrás como resultado el saldo ajustado correspondiente al estado de cuenta.

Qué son los depósitos en tránsito? Es el número registrado por tu empresa pero que no ha sido registrado por el banco.  Pues ten en cuenta que tu empresa recibe cheques de otros bancos, entonces tu banco tendrá 24 horas para procesar los depósitos, entonces son depósitos que quedan en tránsito.

Pero como los depósitos en tránsito se incluyen en el registro contable de la cuenta bancos de tu empresa, no los ajustas.

No obstante, al no estar incluidos en el estado de cuenta, los debes incluir en la conciliación bancaria como parte de un aumento del saldo del banco para que el reporte otorgue la cantidad de dinero de modo correcto.

Qué son los cheques en tránsito? Sion los que gira y registra la empresa y no se retiraron de la cuenta bancaria. Son los que al girarse no se presentaron para el cobro.

Dado que los cheques que gira la empresa se registran en la cuenta bancos no se ajusta el registro de cheques en tránsito porque en algún momento los acreedores los cobrarán en el banco y entonces se restan del sado de la cuenta bancaria.

Los cheques en tránsito como no llegaron al banco no los puede ver en el estado de cuenta y es por esta razón que los debes incluir en la conciliación bancaria.

  1. Haz un ajuste del saldo de los registros de la empresa, restando los cargos por los servicios bancarios, lo cheques sin fondos con sus cargos y suma los intereses ganados, las cuentas por cobrar por el banco y obtendrás como resultado los libros con el saldo ajustado.

Qué son los cargos por servicios bancarios? Son los que te cobra el banco o los puede deducir por sobregiro, por el manejo de la cuenta o cuando detiene una orden de pago de un cheque que giró la empresa.

Estos cargos pueden estar deducidos en el estado de cuenta sin que tu empresa lo sepa, por lo cual no necesita el ajuste del saldo especificado en el resumen porque los restaron. No obstante debes incluirlos en la cuenta bancos para hacer el ajuste del saldo en tus registros.

Por otro lado si el saldo de la cuenta bancos tiene errores puede deberse a varios factores como a la anotación de una cantidad incorrecta, a un transacción mal incluida en la cuenta o una omisión de una operación que sí correspondía incluir en la cuenta.

Estos errores pueden ser corregidos y entonces disminuirá o aumentará el saldo de la cuenta bancos de tu empresa.

  1. Haz una comparación de los saldos ajustados. De acuerdo al estado de cuenta y a los registros de tu empresa habrás ajustado el saldo, obteniendo por resultado que las dos cantidades son iguales.

Si no obtienes cantidades iguales repite todo el proceso hasta tanto compruebes que los saldos son iguales, pues esos saldos representan la cantidad de dinero en efectivo que la empresa tiene disponible cuando haces la conciliación bancaria.

¿Que es una conciliacion bancaria?

En definitiva la conciliacion bancaria compara el registro contable de la cuenta bancos de tu empresa con los ajustes que hace el banco sobre esa misma cuenta.

Compara los valores que registró la empresa con los que el banco te provee a través del estado de cuenta que recibes todos los meses.

Tu empresa cuenta con un libro auxiliar para registrar en él todos los movimientos, pues el banco también hace el registro y es por ello que envía a tu empresa y a todos sus clientes un estado de cuenta o extracto bancario.

Luego se verifica con un revisión de los movimientos registrados por la empresa comparándolos con los del banco para determinar si existe coincidencia o de lo contrario averiguar la causa de esa diferencia.

Dado que la partidas se registran en tiempos distintos,  lo más común es que nunca sea coincidente el saldo final del banco con el de los libros contables de la empresa.

Conciliacion bancaria Excel

En una hoja de Excel ingresa el nombre de la empresa, conciliación bancaria y la fecha del período de conciliación.

  1. Suma las notas de crédito y resta las notas de débito.
  2. Si no existen otros movimientos que no se registraron determina el saldo para conciliar.
  3. Determina el saldo final de cuerdo al estado de cuenta. Con signo negativo los cheques girados y no cobrados porque reducirán el saldo.
  4. Suma los depósitos en tránsito. Al registrar en el estado de cuenta, verás un aumento en el saldo disponible y sumarás todos los movimientos que registraste.

Conciliacion bancaria ejemplo       

Con el título conciliacion bancaria, ingresa el nombre de la empresa, el nombre del banco, el número de cuenta corriente y el periodo.

Haz tres columnas. En la primera columna ingresa el período según el banco y en la tercera columna ingresa el valor.

Debajo en la primera columna  ingresa + Depósitos en tránsito e ingresa el valor en la segunda columna.

Debajo ingresa los errores cometidos y el valor en la segunda columna.

Debajo ingresa sub total con el valor en la tercera columna.

Debajo ingresa – cheques en tránsito con el valor en la segunda columna.

Debajo ingresa errores cometidos con el valor en la segunda columna.

Debajo ingresa período conciliado de acuerdo al banco, período y el valor en la tercera columna.

Artículo anteriorFundamentos básicos de los contratos
Artículo siguiente¿Cómo sacar un acta de nacimiento americana en Estados Unidos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí