Consejos para reavivar la pasión por tu negocio
Actualmente son miles los emprendedores que se esfuerzan demasiado para que sus negocios resulten ser exitosos, tal como lo ven en sus mentes y como lo pueden sentir en sus corazones. Pero llega un momento en que el ánimo tiende a desaparecer debido a que no se emplean métodos y estrategias de trabajo nuevos, lo que obviamente permitirá una renovación y otra perspectiva laboral.
Hay empresarios que después de una larga jornada laboral deciden seguir trabajando en sus casas dejando de lado a la familia, incluso por las noches suelen leer libros y publicaciones sobre negocios. Todo esto no sólo afecta a las personas que nos rodean sino también a nuestra salud.
Para que un negocio funcione es preciso que nos dediquemos exclusivamente al campo que más nos agrade dentro de nuestra empresa. Aquí te ofrecemos unosconsejos para que recuperes la pasión y el gusto por tu negocio:
Programar el tiempo en algo más que negocios. La vida de los empresarios está llena de grandes desafíos y retos, de problemas y muchas obligaciones por hacer, pero una vez cumplida la agenda, la satisfacción puede ser grande. Sin embargo, cuando ya vas perdiendo esa conexión con tu negocio, es preciso que te concentres en otras actividades para que recargues energías, por así decirlo, con el objetivo de que te sientas renovado para seguir trabajando. Hacer ejercicios regularmente, ir de campamento, aprender a cocinar o leer libros de ficción en vez de los de negocios y finanzas, podría ayudar. También es recomendable desconectarse un poco del trabajo por ejemplo no contestando el teléfono directamente sino usando un contestador de voz. A menudo los empresarios no dejan mucho tiempo para relajarse ni mucho menos para divertirse, ante esto, puedes hacerte unas preguntas: ¿qué es lo que te gustaría hacer que no puedes levar a cabo por la falta de tiempo?, o, ¿qué hiciste en el pasado que volverías a realizar para entretenerte hoy?
Buscar asesoría. Sin importar nuestra edad o experiencia laboral, siempre va a haber gente que sepa más que nosotros. Por tal motivo es indispensable que tratemos de pedir consejo y ayuda profesional, y si esto funciona, nuestros nuevos conocimientos nos ayudarán a despegar comprometiéndonos más con nuestro negocio. Conectar con la persona adecuada hoy en día es muy fácil, ya sea recurriendo a las redes sociales o a través de una simple recomendación. Recuerda que siempre habrá gente con ideas frescas con las que podríamos ser mejores y más activos empresarios.
Delegar parte del negocio. Todavía existen emprendedores que intentan hacerlo todo ellos mismos, pero al final de cuentas el cuerpo les pasa la “factura” y empiezan a sentir los estragos de no tener el apoyo de colaboradores eficientes. Quizás sea sencillo hacerlo uno mismo, pero a largo plazo, sólo nos desgasteramos demasiado. Lo ideal es dedicarnos de lleno a lo que nos interesa más, trabajar en el área que más nos agrada y delegar parte del trabajo a otras personas de igual o mejor preparación en determinado rubro como el de la contabilidad, ventas, finanzas, aspecto legal, etc. Quizás como dueño te veas obligado a estar en la gerencia pero lo que más te apasiona sea el marketing o la publicidad.
No descuidar las relaciones con los demás. Cuando empezamos a perder el amor por nuestro negocio, o nos preocupamos por eso o nos deprimimos porque no sabemos qué es lo que pasa ni qué es lo que hace falta, inclusive despreciamos a nuestros familiares o amigos para dedicarnos a ese negocio que ya no parace un negocio sino una tortura. Pero no nos damos cuenta que las personas que están más cerca de nosotros nos podrían reorientar recordándonos cuáles son nuestros propósitos, metas u objetivos en la vida. Como empresario puedes sentir motivación al ver a tu familia, y entonces decides empezar denuevo y con más entusiasmo que nunca. Algunos suelen colocar fotografías de sus familiares en sus escritorios para automotivarse cada día.
Apelar a la innovación. Si has estado haciendo las cosas de una misma manera desde que empezó tu negocio, entonces no crees que ya es hora de cambiar tus metodologías de trabajo para evitar la monotonía y así tener otra actitud ante las propias obligaciones y ante la vida. Hay que tener en cuenta que la pérdida de la pasión por cualquier empresa se origina también por la monotonía, así es que debemos intentar ser creativos para dirigirnos hacia nuevas direcciones, por ejemplo con el boom de la tecnología móvil, podríamos empezar a crear campañas de marketing a través de los dispositivos inteligentes, podríamos optar por crear un blog o una página para nuestra organización en las redes sociales para dar soporte desde estos nuevos canales, o tal vez podríamos al fin llevar ese curso que nos llamaba mucho la atención. En fin, son tantas formas, que tú pones el límite.
Siguiendo estos consejos quizás puedas reavivar la pasión por tu negocio de tal manera que ahora puedas hasta ofrecer mejores productos o servicios para tus clientes, ellos te lo agradecerán.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: