Cómo escribir una Constancia de Trabajo y Carta de Trabajo, ejemplos

La constancia de trabajo también llamado carta de trabajo es el documento que expide el empleador a pedido del trabajador, púes lo necesita para ser presentado como prueba de que se encuentra trabajando en esa empresa y mantiene una relación laboral estable.

Es el tipo de constancia que todo trabajador necesita sobre todo cuando requiere solicitar un préstamo o crédito e incluso comenzar el trámite de una visa como documento de inmigración, pero si eres empleador o un trabajados qué debes controlar que contenga esa carta?, sabes cuál es su formato? Has visto alguna vez un ejemplo? Pues sigue leyendo y podrás informarte…

Índice de Contenidos

Ejemplos de constancia de trabajo

Si necesitas redactar una de constancia de trabajo, puedes seguir estos ejemplos:

Ejemplo 1 de constancia de trabajo         

Ciudad, país, día mes, año...

NOMBRE DE LA EMPRESA (en mayúsculas)

Atestigua:

Ejemplos de Constancia de TrabajoQue (el nombre completo del solicitante) trabaja en esta empresa como (puesto laboral del solicitante), en la sede (calle de la sede de la empresa donde trabaja el solicitante) desde (fecha de inicio laboral del solicitante) desempeñándose con (cualidades del solicitante para el desempeño de sus actividades)

La presente constancia se expide a solicitud del interesado para los objetivos que el solicitante considere oportunos.

Atentamente,

Firma del encargado de redactar la carta

Aclaración de las firma del encargado incluyendo su titulación profesional ya sea Licenciado, Técnico, Doctor, Ingeniero, Arquitecto,  etc.


Ejemplo 2 de constancia de trabajo         

Ciudad, país, día, mes, año

A QUIEN CORRESONDA:

Por intermedio de la presente, yo, (nombre de quien redacta la carta incluyendo titulación profesional), (puesto laboral de quien redacta la constancia), quien trabaja como (tareas laborales de ese puesto laboral), atestigua que (nombre completo del solicitante), trabaja en la actualidad con nosotros desde…. (Fecha en la que el o la solicitante se incorporó como trabajador en la empresa), desempeñándose siempre con (cualidades del desempeño del solicitante)

Esta constancia se expide a interés del solicitante a los fines que él o ella considere oportunos.

Atentamente,

Firma del o de la redactora de la constancia

Aclaración de la firma incluyendo su titulación profesional.

Puesto laboral, NOMBRE DE LA EMPRESA (en mayúsculas)


Ejemplo 3 de constancia de trabajo         

Ciudad, país, día, mes, año

NOMBRE DE LA EMPRESA (en mayúsculas)

Puesto de jerárquico de quien escribe la constancia como Director, Jefe, Gerente, etc.) de esta empresa atestigua que:

El o la (nombre completo del solicitante) trabaja en la actualidad en esta empresa desde (inicio de la relación laboral del solicitante con la empresa) (detalle de la opinión de la empresa sobre el solicitante). Se expide la presente solicitud a pedido del interesado a los fines que considere oportunos.

Atentamente,

Firma del redactor de la constancia

Puesto jerárquico del redactor, NOMBRE DE LA EMPRESA (con mayúsculas)


Formato constancia de trabajo

Como pudiste darte cuenta, redactar una constancia de trabajo es muy fácil, pues el formato es muy simple, ya que siempre debes seguir la misma estructura y algunas frases dependiendo de la intención, entonces el formato siempre es el siguiente:

    • En una hoja con membrete, siempre comienza con la ciudad donde está radicada la empresa y por ende desde donde se expide la carta, la fecha comenzando por el día, luego el mes y finalizando con el año al comienzo y en el margen superior derecho.
    • Continúa dirigiendo la constancia a la persona que la recibirá y en el caso de que no conozcas el nombre puedes dirigirla A QUIEN CORRESPONDA.
    • Prosigue con el cuerpo de la constancia con un saludo.
    • Luego indica la fecha en la que el solicitante comenzó a trabajar en la empresa con su puesto laboral, sus cualidades para desempeñarse en el trabajo e incluso puedes indicar el horario de trabajo.
    • Finaliza el cuerpo de la constancia con el saludo final “Atentamente”
    • Debajo de saludo final el redactor debe firmar la carta.
    • Debajo de la firma siempre debes aclarar la firma seguida por su puesto laboral y el nombre de la empresa.

Modelo de Carta de Trabajo

Modelo de Carta de Trabajo 1:

En un papel con membrete comienza de este modo:

A QUIEN CORRESPONDA

Por la presente, me permito certificar de modo veraz  el vínculo laboral  de (nombre completo del solicitante de la carta laboral), quien se identifica con (tipo y número de documento de identidad), de (ciudad), quien  trabaja en el (puesto laboral  del solicitante) con un salario de (salario del solicitante), (nombre completo del solicitante) trabaja en esta empresa desde /(fecha en la que el solicitante se integró como trabajador en la empresa)  hasta la actualidad y se expide esta constancia a solicitud de la o el Sr. (nombre completo del solicitante) para (motivo del pedido de la constancia)

La presente constancia se exude a los (día, mes, año) conforme a las políticas de la empresa.

Firma del redactor

Puesto jerárquico del redactor

NOMBRE DE LA EMPRESA

Número de teléfono de la empresa

Domicilio de la empresa

Ciudad

País


Modelo de Carta de Trabajo 2:

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Por intermedio de nuestra empresa, de (nombre de la ciudad), prestando atención al pedido de (nombre completo del solicitante), (tipo y número de documento de identidad), quien reside en (domicilio del solicitante)

Como (puesto jerárquico del redactor) de (nombre de la empresa) solicitamos se le preste ayuda  a este honorable (puesto laboral del solicitante) puede ser contador, técnico, etc.  Pues consideramos ser merecedor por su intenso compromiso con la empresa.

Esperamos que el receptor de esta constancia, comprenda la ética profesional de esta persona de quien podemos dar fe de su compromiso.

Se expide esta constancia en la (ciudad), a los (día), mes, año.

Att.

Firma del redactor

Puesto jerárquico del redactor


Modelo de constancia de trabajo 

Asi mismo si bien todo modelo de constancia de trabajo  consigna partes similares para respetar un formato, los campos pueden variar dependiendo la intención de la solicitud, pero es indispensable que cuente con la ciudad, el día, el mes y año de la solicitud, el nombre del solicitante como el nombre de quien expide la carta incluyendo su puesto jerárquico y laboral dentro de la empresa, tambien el nombre del solicitante, su documento de identidad, la fecha de inicio de actividades dentro de la empresa y en algunas ocasiones también es necesario incluir el monto del último salario.

 

    Tambien puedes leer:

    1. cable estructurado dice:

      Recientemente he comenzado un sitio web, la información de tu web me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo. telmar.es

      Saludos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir