En internet se producen miles de millones de conversaciones: En nuestro blog creamos, y aunque también es posible interactuar en el blog, la tendencia actual es a compartir y conversar en las redes sociales. Las redes sociales están en auge. Y si tienes un blog debes tener un plan de actuación en las redes sociales (un Plan Social Media), aunque sea sencillo, porque tampoco se trata de conversar por conversar. Debes fijar unos objetivos, tu estrategia y las acciones a implementar. Parece difícil pero no lo es tanto, si no sabes cómo hacerlo suscríbete a este blog porque te puedo ayudar.
Un blog propio de nuestro dominio y propiedad es el eje central de la estrategia de nuestro negocio en internet. En él se deben crear y generar los contenidos de valor y relevancia para nuestro público objetivo, de manera que gracias a ellos podamos crear una audiencia realmente interesada y fiel, mantenerla informada a e interactuar ya sea en el propio blog o en nuestros sitios sociales. ESCUCHÁNDOLA y sabiendo lo que necesita, crearemos una conversación, nos retroalimentaremos de ello para crear nuevos contenidos o productos que nuestro público nos demanda.
Una audiencia fidelizada puede ser nuestra mejor prescriptora y aliada, así que merece la pena no tener nuestro blog como simple escaparate de nuestros productos o servicios: debemos además garantizarnos la “atracción” mediante un contenido actualizado, de calidad y bien enfocado, como hemos contado aquí.
Además es imprescindible que nuestro blog esté conectado a nuestros perfiles sociales y que tenga los botones de compartir contenido bien visibles y funcionando, así pues en el blog también se recoge y redirige el tráfico de usuarios hacia nuestras fan pages o hacia las acciones publicitarias que emprendamos en nuestras redes sociales predilectas, y si está bien hecho podremos obtener cierta viralidad.
Pero no por ello debemos olvidar que el blog es nuestro, y nuestros perfiles sociales no lo son. Por lo tanto la clave está en dirigir el tráfico de visitas y las suscripciones a nuestro blog. Conozco más de un caso cuya cuenta en Twitter o en Facebook de repente y sin previo aviso ha sido bloqueada, imagina perder todo tu trabajo y tus seguidores… ¡sería fatal! Pero si tienes tu lista de suscriptores estás salvada.
Tanto el blog como las redes sociales nos sirven para un objetivo básico de nuestro plan: fomentar las suscripciones de usuarios y potenciales clientes. Y como los objetivos deben ser medibles, para comprobar si lo estamos consiguiendo, en ambos casos disponemos de herramientas para medir nuestro alcance. En el blog el número de visitas, suscripciones, comentarios o solicitudes de información mediante formularios, clicks en enlaces… Y en las redes sociales las páginas de empresa, producto, etc. también recogen y cuantifican las interacciones con nuestros seguidores con sus sencillas pero útiles herramientas analíticas.
Si ves que día a día estás logrando un buen número de suscriptores y seguidores, mejor que mejor, lo estás haciendo muy bien… Y siempre puedes mejorar implementando, por ejemplo, buenas campañas de email marketing. Pero de eso hablaremos otro día en otro post.
Por cierto, ¿tú ya conversas con tu audiencia lo suficiente y con un objetivo claramente marcado?… ¿Lo hablamos?
Puedes comentar esta entrada y si te gusta ¡comparte!