El CAT ¿Que es, Como se calcula y para que sirve?

No sabes que es el CAT, pero sin embargo lo has leído cuando llega a tu hogar el resumen de tu tarjeta de crédito, pues CAT es la sigla que pertenece a Costo Anual Total que te muestra un monto que puede determinar la elección de tu primera tarjeta de crédito o si ya tiene una y quieres cambiarla determinará la elección de ese cambio, entonces…

Índice de Contenidos

Que es el CAT y como calcularlo

    • Ya sabes que es el cat en cuanto a Costo Anual Total, pues el Banco de México lo traduce como el indicador que permite hacer el cálculo de la financiación total de un crédito abarcando la tasa de interés y demás elementos que se involucran en el pago como por ejemplo la prima de seguro, la comisión por apertura, la cuota anual, etc.
    • Si no sabes calcularlo, ten en cuenta que cualquier entidad que te otorgue un crédito realizará el cálculo del CAT y te lo comunicará, porque por obligación debe mostrarlo en la publicidad del crédito que ofrece y también en tu estado de cuenta.
    • Pues por ley lo debe comunicar de este modo en todos los productos que ofrece ya que es una manera de mostrar transparencia en el ofrecimiento de créditos y sus costos.

Cómo se hace el cálculo del CAT

Sin necesidad de que resuelvas un cálculo o que uses una calculadora de CAT, puedes darte cuenta con un simple ejemplo paso a paso…

    • Supongamos que accediste a un crédito con un CAT que alcanza el 45%
    • Al acceder al crédito usas toda la línea de crédito con la tasa de interés promedio que te ofrece el banco.
    • Al pagar la cuota anual y finalizas la deuda en 36 meses.
    • De este modo pagarías el monto del préstamo y el 45%sobr la totalidad de la línea de crédito que te asignaron debido a comisiones y financiación.
    • Es decir que para comparar distintas tarjetas de crédito no basta solo con conocer y hacer el cálculo de la tasa de inter\é sino incorporar el cálculo del CAT para que pueda contar con el detalle del costo real de la financiación de la tarjeta.
    • Sin embargo el CAT se calcula según el cliente y dependiendo del monto que tomes como tal.

Ejemplo del cálculo del CAT

    • Supongamos que tomaste un crédito de 5 mil pesos a 12 meses y tienes una comisión de 500 pesos, este monto es el 10% del monto que solicitaste, puede ser un crédito sin intereses pero con un CAT del 10%.
    • Si tomaste un crédito de 10 mil pesos, el CAT no sería del 10% sino del 5%.
    • Completa el campo con el monto de tu crédito.
    • Ingresa la comisión por apertura.
    • Ingresa el monto de dinero que recibiste.
    • Ingresa la cantidad de disposiciones y haz clic en Continuar.
    • Continúa completando los campos siguiendo las instrucciones.
    • Finalmente conocerás el Cat con un resumen de los datos del crédito según lo hayas indicado en los pasos anteriores.

¿Que es el CAT en una tarjeta de crédito?

Cuando te financias te preguntas que es el cat en una tarjeta de crédito, pues  deberás agar intereses para lo cual necesitas conocer…

    • La tasa de interés anual, que te indica el porcentaje que el banco te cobrará si no pagas el total del saldo en la fecha de corte.
    • Si utilizas tu tarjeta de crédito de modo racional te beneficias porque el banco te asignará una tasa de interés inferior en tu línea de crédito comparada con el de otra persona que solo paga el minino.

Cat bancomer

El cat bancomer de la tarjeta de crédito afinidad Unam BBVA consta de un 35.2% sin IVA de cat promedio ponderado, pero cuando se trata de saldo en términos anuales es del 27%.

Costo anual total

    • El costo anual total es una medida que estandariza el financiamiento al incorporar gastos y costos que tienen w ver con un crédito.
    • Su conocimiento es impetrante porque te permite evaluar las distintas ofertas d crédito al conocer el porcentaje de tasa de interés sin importar el plazo y por ende te beneficias eligiendo el mejor costo de financiamiento.

¿Que es el CAT promedio?

El banco de México definió la fórmula para el cálculo del CAT de modo tal que se toma en cuenta…

  1. El valor de la línea de crédito cuando se trata de tarjetas de crédito o del crédito otorgado en el caso de préstamos concedidos.
  2. La comisión por apertura, etc. incluyendo anualidad.
  3. La cantidad de mensualidades.
  4. El pago mensual al día del vencimiento pudiendo ser el pago mínimo.
  5. Por otro lado al hablar de CAT debes distinguir que si bien las instituciones tienen la obligación de comunicarte el cat, lo diferencian según seas un cliente actual o futuro, por lo tanto el cálculo es variable.
  6. Si eres un cliente actual te cobrarán un Cat real o individual, el cual lo podrás ver en tu restado de cuenta y está calculado en base a datos reales e influirá en las comisiones de la tarjeta de crédito, la tasa de interés anual y la línea de crédito que te otorgaron.
  7. Si eres un cliente futuro, el banco calculará el cat promedio en función de los materiales de información sobre un cliente promedio y su publicidad en base a la tasa de interés promedio y líneas de crédito promedio.
  8. Por lo tanto al tratarse de un cat promedio pagarás un cat real que será distinto a la evaluación de ese cliente promedio.
  9. De todos modos conocer el cat promedio puede no ser relevante para ti si eres un cliente que se dedica a pagar el total del saldo adeudado y por ende tiene por costumbre evitar el pago de intereses.
  10. Incluso también debes saber que los bancos tienen la obligación de agregar en tu estado de cuenta de la tarjeta de crédito el cuadro comparativo del costo anual total, el costo promedio, la anualidad y la tasa efectiva promedio ponderada.
  11. Todo ello con el objetivo de que puedas realizar una comparación sobre las comisiones y costos de sus productos.

    Tambien puedes leer:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir