CupcakesLos cupcakes están de moda! Las personas que ya se animaron a emprender en este rubro, cuentan cual fue el capital inicial invertido.

En 2008, para lanzar Rosa Pastel, Florencia Colimodio invirtió inicialmente US$1.000, recuperados rápidamente, para reservar el dominio en la web, crear y diseñar el sitio, registrar la marca y comprar insumos y materias primas.

Como no tiene local, eso abarata los gastos. “Solo vendemos online y las reservas se toman por email. Así, horneamos especialmente para cada cliente, no tenemos stock y eso permite brindar un producto fresco, sin conservantes y creado a pedido”, explica.

Por su parte, los dueños de Les Croquants, en 2008 invirtieron $10.000. Hasta 2010 solo vendieron por Internet, y funciono muy bien. Pero hoy cuentan con un local. “Esto cambio mucho el nivel de exposición y facilito el trato y la fidelizacion de los clientes”, asegura Noelia Arata. Aunque admite que “el proceso demoro en ser realmente redituable”.

Las emprendedoras de Piece ok Cake cuentan que su empresa tuvo un proceso evolutivo. “Comenzamos con una pequeña inversión y, a medida que surgieron las posibilidades, fuimos reinvirtiendo en maquinarias, materiales y elementos que nos permitían subir un escalón para ofrecer productos mejores y más variados, aun público más amplio. Por eso, es redituable, ya que nos permite seguir en este proceso de expansión”, dice Cecilia Barra.

Paso a paso

Para iniciar el emprendimiento, lo primero que hicieron fue profundizar su conocimiento sobre estos productos, hasta lograr producirlos en la forma deseada.

El segundo paso fue desarrollar la imagen e identidad de la marca. Mientras diseñaban su sitio web, decidieron crear una pagina en Facebook, y reenviarlas a sus contactos pedir a sus amigos que las sugiriesen. “Fue un trabajo de hormiga, todos los días buscando expandirnos más, y nos fue genial. Hicimos redes y crecimos muchísimo en poco tiempo”, concluye Carla Cabell.

Una excelente idea de negocio.

Las cupcakes y cake pops tienen cada vez mas importancia dentro del mercado repostero. “Es una nueva forma de concebir la pastelería, ya no desde un lugar rígido y con una paleta de colores neutros, sino desde el color y la diversión”, dice Florencia Colimodio, cofundadora de Rosa Pastel.

Las cupcakes, cookies, cake pops y donas se originaron en Estados Unidos. Su consolidación esta relacionada con el auge del diseño y la producción artesanal surgida en muchos artículos a escala mundial”, opina Colimodio.

Marcela Capo, profesora y repostera reconocida nacional e internacionalmente, dice: “Hace ya nueve años que veo cupcakes y pops decorados en el exterior. Sin embargo, en la Argentina comenzaron a conocerse y comercializarse hace aproximadamente tres años en forma masiva”.

Cada vez más personas se suman a elaborar y vender estos divertidos dulces.

Carla Cabelli y Cecilia Barra en agosto de 2009 inauguraron Piece of Cake. Barra confiesa: “La pastelería americana siempre nos resulto muy atractiva por su versatilidad y la posibilidad que brinda de abrirse a la creatividad artística y de diseño. Así, creemos que estas tendencias surgen porque son una forma diferente de comer torta. ¿Y que mejor que hacerlo de la manera mas divertida?”

Si bien, los eventos son los que mas ganancias dejan en este tipo de emprendimientos, también se venden cupcakes por media o una docena (doce unidades rondan los $75). Además, se pueden entregar en cajitas diseñadas especialmente para regalo.

Por su parte, Noelia Arata y Gabriel Caligaris, dueños de Les Croquants, se dedican desde mediados de 2008 exclusivamente a realizar pastelería en porciones individuales. Su especialidad siempre fue el macaron, particularmente porque desarrollaron su propia receta, con tiempo, paciencia y muchos intentos fallidos, y porque hubo muy buena recepción e el publico.

La clave del éxito

Cada vez hay mas emprendedores dedicados a este rubro, por eso, una clave en este negocio es distinguirse del resto. Se debe innovar para elaborar un producto en cierta manera exclusivo, y que represente la estética de la marca. Colimodio coincide en que la mejor forma de posicionarse en el mercado es “ofrecer algo diferente, con identidad, confiar en ello y dejar que el consumo y el testeo hagan el resto”.

Los contra del negocio

Los emprendedores coinciden en que lo mas difícil es concebir y mantener productos finales que sean de buena calidad. “Mas allá de la calidad y del cariño con que se hagan las cosas, no es sencillo hacer pastelería que sea fresca, deliciosa y bonita. Sobretodo no es fácil hacerlo día tras día y respondiendo a las exigencias de los clientes. Sin embargo, cuando se logra, los resultados se observan en la reacción de los clientes y en la sustentabilidad del proyecto”, asegura Caligaris.

Barra explica: “El ritmo de trabajo puede ser agotador, y a veces no alcanzan las horas del día para todo lo que hay que hacer. Es necesario un alto nivel de detalle y mucha dedicación en todo: desde la elaboración de la masa, la variedad de los rellenos, la cobertura, y no olvidemos las decoraciones temáticas y personalizadas”.

Ahora…¡Solo queda disfrutar de estos bocaditos! (Y sacar un par de cuentas para saber si este negocio es rentable)

Artículo anteriorCómo llenar correctamente el formulario 1040 del IRS
Artículo siguienteAseguranza para negocio de construcción

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí