Si quieres saber cuanto dura la peticion de padre residente a hijo,  todo dependerá de la manera que hayas presentado la solicitud acompañada de toda la documentación que es requerida, pues a veces la petición no suele demorar mucho tiempo,  pero otras veces deberás esperar un buen tiempo si te has olvidado de adjuntar documentación y por ende la solicitud es rechazada.

Guía sobre cuanto dura la peticion de padre residente a hijo

  1. En principio además de saber cuanto dura la peticion de padre residente a hijo, debes tener seguridad de que si ya obtuviste la tarjeta verde y por ende eres residente permanente y estás habilitado para que algunos miembros de tu familia puedan ingresar a Estados Unidos como residentes permanentes.
  2. Sin embargo, si bien por lo general desde que presentas la solicitud hasta la entrevista con el niño en el consulado suele demorar cerca de 1 año y 3 meses es probable que demore mucho más que este tiempo.
  3. Si tienes hijos solteros que sean menores de 21 años o hijos solteros ya sea mujeres o varones de cualquier edad puedes hacer la petición para ellos si tú gozas de la tarjeta verde.

Cómo obtener la Green Card o tarjeta verde para un hijo

  1. Presenta el formulario I-130 si tu hijo es extranjero.
  2. Adjunta un comprobante de tu estado que demuestre que eres residente permanente.
  3. Adjunta un comprobante que demuestre tu relación filial y te califique como padre, por ejemplo el certificado de nacimiento de tu hijo, el certificado de matrimonio, el decreto de divorcio si corresponde u otra documentación que sea una evidencia.
  4. Adjunta un comprobante de cambio de nombre legal de tu hijo o tuyo si corresponde.
  5. En el caso de que tú o cualquier otro miembro de tu familia pertenezca al ejército de Estados Unidos se te aplicarán condiciones especiales, por lo tanto te conviene acercarte a una agencia de USCIS para que te informen los beneficios de tu situación.

Categorías

Existen categorías de preferencia que son las siguientes:, pues son las que se aplicarán cuando presentes la petición: con respecto a los hijos:

Primera preferencia

Corresponde a los hijos o las hijas adultos y de ciudadanos estadounidenses, los hijos adultos son los que tienen 21 años o más.

Segunda preferencia 2B

Corresponde a las hijas e hijos adultos y solteros de los residentes permanentes.

Tercera preferencia

Corresponde a las hijas e hijos casados sin importar la edad de los ciudadanos estadounidenses.

Es importante que conozcas la diferencia de cada categoría de preferencia porque en función de ello dependerá cuanto dura la peticion de padre residente a hijo, pues significa que de ello depende el tiempo de espera para que tu hijo obtenga el número de visa de inmigrante.

Además de ello el proceso de inmigración también tiene en cuenta otros aspectos como el estado civil de tu hijo.

Pues, tu hijo será considerado como niño, si es soltero y menor de 21 años y será considerado como hijo si es casado y mayor de 21 años.

No obstante si tu hijo tiene hijos o hijas puedes aprovechar la misma petición para que sean incluidos.

Si tu hijo no se encuentra dentro de Estados Unidos, tu petición será enviada al NVC, Centro Nacional de Visas y esta entidad la enviará al consulado de Estados Unidos en el momento que se encuentre disponibilidad de visa y luego de ello tu hijo será notificado y recibirá las indicaciones para proceder, lo cual se conoce como procesamiento consular.

Después de que hayas presentado la petición, verificarás su proceso en la página de USCIS, haciendo clic en Verificar el estado de mi caso.

De todos modos si bien tu petición pudo haber sido aprobada, no significa que  obtendrás un beneficio, sino que solo tendrás un lugar de espera para el procesamiento de la visa.

Soy residente americano y quiero pedir a mi hijo: Pasos a seguir

Si eres residente americano y quieres pedir a tu hijo…

  • Completa el formulario I-130 que corresponde a la petición de pariente extranjero, fírmalo y acompáñalo con la tarifa correspondiente.
  • Adjunta un comprobante de ciudadanía estadounidense.
  • Adjunta una copia de tu certificado de nacimiento en Estados Unidos o un copia de tu pasaporte estadounidense o una copias del reporte consular que corresponde al nacimiento en el extranjero o copia de tu certificado de naturalización o copia de tu certificado de ciudadanía.
  • Adjunta una copia de la tarjeta verde, formulario I-551 anverso y reverso o de tu pasaporte extranjero con sello que indique residencia permanente.
  • En el caso de que tu nombre o el de tu hijo haya cambiado, adjunta una prueba legal de cambio de nombre.
  • Si eres madre genética o gestacional no genética presenta una copia del certificado de nacimiento d tu hijo emitido por una autoridad civil.
  • Si eres padre genético adjunta una copia del certificado de nacimiento de tu hijo emitido por una autoridad civil.
  • Si ya no estás casado con la madre gestacional o genética debes adjunta un comprobante legal que indique anulación, divorcio o muerte de la madre.
  • Si no te has casado con la madre de tu hijo antes de que éste cumpla los 18 años y no está legitimado bajo la ley presenta un comprobante que indique que has establecido una relación de padre e hijo antes de que éste cumpla los 21 años o que se haya casado.
  • Si eres el padrastro y por ende la peticion se debe a tu hijastro adjunta el certificado de nacimiento emitido por una autoridad civil.
  • Si eres el padre adoptivo adjunta copia del decreto de adopción y una muestra de tu custodia legal y física de 2 años.

Preguntas fecuentes

Mi papa es ciudadano americano me puede pedir

Si tu padre es ciudadano de Estados Unidos puede presentar el formulario I-130 para solicitar visa de no inmigrante K-4 para que obtengas derecho de ingresar a Estados Unidos y vivas en el territorio estadounidense y también podrás asistir a una escuela mientras se encuentre pendiente la solicitud.

Padres residentes pueden pedir a sus hijos mayores de edad

Ten en cuenta que la demora de las peticiones par hijos en función de solicitar su residencia permanente puede variar desde un año hasta los 20 años, ya que depende de la categoría de la petición, del lugar de nacimiento y también puede depender del centro de servicio donde se inicia la petición además del consulado que acuerda la entrevista.

Puede viajar un niño sin pasaporte dentro de estados unidos

Sí, un niño puede viajar dentro de los Estados Unidos sin un pasaporte, siempre y cuando esté acompañado de un adulto responsable que tenga un documento de identificación válido, como una licencia de conducir o un pasaporte. Sin embargo, algunos medios de transporte, como los vuelos, pueden requerir un documento de identificación válido para todos los pasajeros, incluyendo a los niños, por lo que es importante verificar las políticas específicas antes de viajar.

¿Qué necesita un niño para viajar en avion dentro de los Estados Unidos?

Para viajar en avión dentro de los Estados Unidos, un niño generalmente necesita un documento de identificación válido, como una licencia de conducir o un pasaporte. Sin embargo, es importante verificar las políticas de identificación de la aerolínea antes de viajar, ya que algunas aerolíneas pueden exigir un documento de identificación para todos los pasajeros, incluyendo a los niños, mientras que otras pueden permitir que los niños viajen con un documento de identificación para el acompañante responsable. Para mayor seguridad, se recomienda tener una forma de identificación para cada pasajero, incluyendo a los niños.

¿Cómo puede viajar un niño si no tiene pasaporte?

Para viajar a los Estados Unidos, un niño necesita un documento de viaje válido, como un pasaporte. Si un niño no tiene un pasaporte, debe obtener uno antes de viajar. Esto implica completar un formulario de solicitud de pasaporte, proporcionar una foto reciente y pagar las tarifas correspondientes. Es posible que también se requiera una identificación y pruebas de ciudadanía o relación parental.

Si un niño no puede obtener un pasaporte por cualquier motivo, puede ser necesario obtener un permiso de viaje especial. Para obtener más información sobre cómo viajar a los Estados Unidos sin un pasaporte, se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración o con un consulado o embajada de los Estados Unidos en el país de origen.

¿Que permiso se neceista para que un niño viaje con un solo padre a los Estados Unidos?

Si un niño viaja con un solo padre a los Estados Unidos, puede ser necesario un permiso escrito del otro padre o una orden judicial que autorice al padre a viajar con el niño. Esto se aplica incluso si ambos padres están registrados como padres en el certificado de nacimiento del niño.

Si el padre que acompaña al niño no tiene una orden judicial o un permiso escrito del otro padre, puede haber restricciones en la entrada al país o en la capacidad de salir del país. Para evitar problemas, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de familia antes de planificar un viaje con un niño.

Es importante tener en cuenta que las políticas y procedimientos pueden variar según el país de origen, por lo que es importante consultar con las autoridades consulares o con un abogado especializado en inmigración para obtener información actualizada y precisa antes de planificar un viaje.

Artículo anteriorComo contactar con American airlines en español para información de vuelos
Artículo siguienteComo ponerse en contacto a un vendedor en Craiglist el paso Texas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí