Diferencias del deposito fiscal y recinto fiscal, significado de régimen de deposito fiscal

Requieres saber sobre el deposito fiscal cuando te dedicas a la importación y exportación de productos. Dentro del comercio exterior es un concepto que es importante que conozcas porque no lo debes confundir con recinto fiscal, difieren entre sí, pues son conceptos diferentes.

Pero para que puedas comprender su diferencia es necesario que sepas qué son estos conceptos que muchas veces se confunden, cuáles son sus características y otros factores que hacen que no sean lo mismo. Por ello a continuación obtendrás toda la información…

Índice de Contenidos

¿Cómo funciona el deposito fiscal?

    • El deposito fiscal funciona de tal modo que permite que los productos puedan ser extraídos parcialmente o totalmente después de pagar cuotas, contribuciones e impuestos con un valor actualizado al período correspondiente a partir del ingreso al país y hasta que es retirado del almacén.
    • Con un tránsito interno los productos pueden ser regresados al extranjero e incluso también permite que los productos puedan comercializarse en depósito.
    • Si no se modifica la naturaleza de los productos en el depósito fiscal, y sus bases gravables para los fines aduaneros, pueden ser exhibidos, examinados, empaquetados e incluso tomar muestras en cuyo caso es necesario abonar cuotas compensatorias y contribuciones correspondientes a esas muestras.
    • No obstante algunos productos no son permitidos. Por ejemplo los químicos esenciales, los precursores químicos, las piedras preciosas, los contaminantes, los productos nucleares, radiactivos, explosivos y las armas.
    • Todo producto que egresa o ingresa al país se adhiere a un régimen aduanero como lo es el depósito fiscal que no es lo mismo que el recinto fiscal.
    • Las empresas pueden almacenar productos de origen nacional o extranjero en los almacene generales de depósito que son gestionados por particulares con autorización de las autoridades aduaneras.
    • Son almacenes que se ubican en cualquier lugar del país y cuentan con la autorización pertinente.

¿Qué es un depósito fiscal?

    • ¿Qué es un depósito fiscal?, pues es el lugar físico donde son almacenados los productos que importas desde el extranjero e incluso los productos nacionales que se almacenan en los almacenes generales de depósito, a los cuales los autorizan las autoridades aduaneras.
    • Responden a un régimen que funciona después de determinar los impuestos al comercio exterior y las cuotas compensatorias.

¿Qué es el regimen de depósito fiscal?

    • ¿Qué es el regimen de depósito fiscal? Es un sistema que permite que los particulares mantengan almacenados sus productos durante el tiempo que lo necesiten.
    • Incluso permite que te retrases en elegir el régimen de importación.
    • Puedes almacenar los productos mientras abones el servicio y se mantenga vigente el contrato de almacenaje.
    • Mientras pagues las cuotas compensatorias, las contribuciones y los impuestos puedes hacer un importación total o parcial.
    • Puedes usar el tránsito interno si optas por retornar los productos al extranjero.
    • Puedes retirar los productos de procedencia extranjera para su importación definitiva.
    • Puedes retirar los productos de procedencia nacional para su exportación definitiva.
    • Con programas IMMEX puede realizar una importación temporal.
    • Los depósitos pueden funcionar para vender productos extranjeros y nacionales y para exponerlos en los puertos marítimos de altura, fronteros e internacionales.
    • Todos esos productos en el caso anterior no están sujetos al pago de impuestos mientras sean vendidos a los pasajeros que salen del país con desino al extranjero y la entrega de esos productos sea realizada en los puntos de salida del país.
    • A este régimen se agregan los productos vendidos a los pasajeros que llegan al país desde el extranjero a los aeropuertos internacionales y se venden y entregan en los establecimientos que se conocen como Duty Free.
    • Los productos que no pueden ser incorporados al depósito fiscal son relojes, productos de ámbar, marfil, coral, jade, perlas, metales preciosos, esmeraldas, zafiros, rubíes, brillantes, químicos esenciales, mercaderías nucleares, contaminantes, explosivas, municiones y armas.

¿Cuáles son los almacenes fiscales?

1.¿Cuáles son los almacenes fiscales? Son los espacios que se destinan para el almacenamiento de mercaderías que están sujetas a pagar derechos de importación y son mercaderías que solo se pueden retirar tras el pago de este derecho.

    • Forman parte del servicio aduanero y cada uno de ellos tienen una delegación aduanera que autoriza el depósito de los productos, pues solo con esta autorización el importador puede disponer de ellas, de lo contrario no lo puede hacer hasta tanto presente la declaración de las mercaderías o de su destino final.
    • Un almacén fiscal es autorizado si antes fue un almacén general de depósitos.

¿Qué son los recintos fiscales?

Ahora comprenderás ¿Qué son los recintos fiscales? Y te darás cuenta cuál es la diferencia con el depósito fiscal:

    • Es el lugar donde las autoridades aduaneras custodian, almacenan descargan y cargan las mercaderías.
    • Son mercaderías que no están sujetas al pago de impuestos al comercio exterior ni a impuestos.
    • Ingresan mercaderías nacionalizadas, nacionales o extranjeras pero por un tiempo limitado para su almacenaje, custodia, manejo, exhibición, reparación, elaboración, distribución o transformación.
    • El tiempo máximo que pueden permanecer en el recinto fiscal las mercaderías que llegan desde el extranjero es de dos años, salvo que se trate de sistemas del sector administrativo, maquinaria general, equipos de laboratorio, aparatos de seguridad industrial, de control de calidad, mercaderías del área de telecomunicaciones y productos de prueba.
    • Ten en cuenta que tampoco están sujetos a contribuciones ni cuotas compensatorias los desperdicios que resultan de los procesos de elaboración, transformación o reparación.
    • Se pueden retirar las mercaderías del recinto fiscal cuando proceden del extranjero y se importan definitivamente.
    • También se pueden retirar las mercaderías procedentes del mismo país del recinto para exportarlas definitivamente.
    • Para destinarlas al régimen de depósito fiscal.
    • Pueden encontrarse en los puertos o aeropuertos cuando todavía no se les asignó un régimen aduanero, pues es en el recinto donde se les asignará y se realizará el despacho.
    • En el caso del recinto fiscalizado es el sitio que se concesiona a particulares a través de una licitación, puede ser una terminal de carga donde se carga y descargan contenedores que llegan al país desde el extranjero.

    Tambien puedes leer:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir