Si empezaste a trabajar, es importante que conozcas los derechos del trabajador, pues por ley tienes acceso a varios derechos como obligaciones, pues ante cualquier incidente que se presente con tu empleador, debes saber hacer respetar tus derechos, por ello a continuación encontrarás una información ampliada sobre tus derechos cuando trabajas en usa y en particular en california y en México incluso cuando se trata de un despido injustificado…
¿Cuál es la función de los derechos del trabajador?
Los derechos del trabajador son reglas que ayudan en la regulación del empleador y del empleado.
Es decir que se encargan de otorgar beneficios a quienes trabajan con limitación de la potestad del empleador con el objetivo de ofrecer protección al trabajador. Es un derecho unitario y progresivo porque presenta una evolución de acuerdo a como se plantean las necesidades de la sociedad.
¿Cuáles son los derechos del trabajador en california?
Los derechos del trabajador en california incluyen la privacidad dentro del ámbito laboral, es decir que solo tiene acceso el empleado a su armario, maletín, etc. como bienes materiales pero también cuenta con privacidad en las conversaciones personales, ya que este derecho se pierde cuando se trata de internet y correos electrónicos de la empresa.
Asimismo el trabajador tiene derecho a contar dentro de la empresa con un lugar sin condiciones peligrosas que le ocasionen enfermedades o lesiones además de libre de discriminación y acoso de cualquier tipo.
Derecho a recibir un salario justo de acuerdo a su labor. Como trabajador tienes derecho a elevar una queja contra tu empleador sin que por ello recibas un represalia.
Aunque no estés empleado pero buscas trabajo también tienes derecho a la no discriminación por tu origen nacional, género, edad o raza para lograr una contratación.
Cuando presentas una solicitud de trabajo nadie puede solicitarte una verificación de crédito o preguntarte sobre tu religión sin que tú lo hayas concedido previamente, pues de acuerdo a las leyes estatales y federales es ilegal la discriminación en el ámbito laboral.
Derechos del trabajador inmigrante en usa
También debes saber los derechos del trabajador inmigrante en usa, pues si careces de papeles de autorización, las leyes te protegen porque las leyes son aplicables al trabajador ilegal.
Como indocumentado tienes derecho a las horas extras, a la compensación de trabajadores y a hacer un reclamo aunque no tengas papeles, pues por ley como derechos del trabajador estados unidos puedes hacer un reclamo en OSHA en el caso de que tu lugar de trabajo sea insalubre o carezca de condiciones seguras para realizar tu labor e incluso tienes el derecho a no ejercer tu labor si consideras que tu lugar de trabajo es peligroso y no podrás recibir ninguna represalia por exigir la seguridad en tu lugar de trabajo. Asimismo tienes derecho a acceder al monitoreo de tu ámbito laboral y a los expedientes médicos.
¿Cuáles son los derechos del trabajador por despido injustificado?
Si te despidieron y consideras que ese despido no tiene justificación debes saber los derechos del trabajador por despido injustificado, ¿cómo debes proceder ante esta situación?:
1.En primer lugar debes averiguar la razón de ese despido enviando a tu empleador una solicitud por escrito y con fecha que la enviarás por correo certificado, entonces tu empleador por ley te debe responder en 10 días con un carta indicando los motivos del despido.
- Luego de que hayas recibido la respuesta deberás hablar con un abogado si tus sospechas del despido injustificado son reales, pero debe actuar rápido porque existen tiempos límites. Dentro de este tiempo límite te protege la ley de prescripción, fuera de este límite no tienes protección alguna.
No obstante, debes confirmar si el despido es legal de acuerdo al tipo de relación laboral, porque por ejemplo si trabajas en el estado de Washington como serás contratado a voluntad, tu empleador puede despedirte sin motivo o por cualquiera.
Puedes tener un contrato de negociación colectiva si trabajas en un sindicato, en cuyo caso tienes protección por los reglamentos o por las leyes locales y estatales. En estos casos te conviene contactar al responsable de recursos humanos para conocer tu relación laboral.
A su vez debes saber que debes recibir un aviso anticipado de despido cuando trabajas en una empresa grande donde existe un despido masivo e incluso si tienes un acuerdo individual por escrito, ese acuerdo debe indicar la razón por la que tu empleador puede despedirte.
¿Cuáles son los derechos del trabajador mexico?
Ante todo debes saber que puedes ser un trabajador de confianza, sindicalizado o no sindicalizado y siempre obtendrás uno de los derechos del trabajador mexico que es un contrato escrito con términos y condiciones de trabajo.
También tienes derecho a las vacaciones: 6 días de vacaciones después del primer año que trabajaste y los días aumentan en 2 por cada año hasta el cuarto que trabajas.
Luego de los 4 años de servicios los días de tus vacaciones aumentarán 2 cada 5 años. A su vez tienes derecho a una prima vacacional del 25% sobre el monto que hubieses recibido en el periodo de vacaciones.
Tienes derecho a trabajar no más que 48 horas por semana con un día de descanso en la semana y al aguinaldo que corresponde a los 15 días de salario.
Tienes derecho a un contrato individual de trabajo, un documento que contiene la duración del empleo, la información de tu empleador y tuya, los servicios que brindarás en la empresa, el salario, los términos del pago del salario con su fecha y medio de pago, las vacaciones, referencias de formación y el lugar donde prestarás tus servicios.
Según la ley federal de trabajo tienes derecho a la no discriminación incluyendo condición social, discapacidad, género, edad, estado civil, religión, nacionalidad, preferencia sexual y raza.
Los derechos del trabajador en mexico protegen tus datos personales y a la maternidad ya que si eres mujer accederás al salario y a los beneficios que te correspondan, es decir que cobrarás el total de tu salario durante el embarazo y en el caso de que la licencia por maternidad se prolongue cobrarás el 50% del salario diario hasta 60 días.
Asimismo los derechos del trabajador mexicano te permiten acceder al pago de utilidades como trabajador de una empresa. Además tienes derecho a cobrar el aguinaldo en el mes de diciembre aunque no hayas trabajado todo el año, puede ser de 15 días de salario o de un mes y en el caso de que no lo cobres puedes acudir a Profedet antes del año para hacer la reclamación.
Los derechos del trabajador ley te permiten el acceso a una prima por antigüedad con un monto igual a los 12 días por año de servicio y en el caso de que trabajes un domingo recibirás un 25% sobre el salario base.
¿Que derechos tengo como trabajador?
Sabes que derechos tengo como trabajador, pues en México tienes derecho a una prima vacacional, a vacaciones, aguinaldo, una prima dominical, a días de descanso, licencia por maternidad, licencia por adopción, período de lactancia y licencia por paternidad.
¿Cuáles son los derechos del trabajador?
Sabes cuáles son los derechos del trabajador, pues en Estados Unidos tienes derecho a un trabajo digno, a vacaciones, pensión, contrato laboral, beneficios como embarazada, prestaciones por incapacidad médica o enfermedad y prestaciones sociales.