Es importante que aprendas sobre los elementos de los impuestos y su diferencia con las contribuciones ya que no son lo mismo a pesar de que las contribuciones son clasificadas en impuestos, pero concretamente…
Qué son los impuestos
los elementos de los impuestos pueden se comprendidos si antes sabes que los impuestos son tributos que no requieren de una contraprestación, es decir que los impuestos son pagaderos al Estado como parte de una contribución con hacienda para la financiación de los gastos públicos del Estado , para que pueda brindar a la comunidad una buena infraestructura portuaria, de electricidad, carreteras, prestaciones por accidentes laborales, por desempleo o invalidez etc.
Además los impuestos son reglamentados por un sistema fiscal con obligatoriedad independientemente de su tipo.
Tipos de impuestos
Laos impuestos pueden ser del tipo directo, indirecto y progresivo, por ejemplo:
Impuestos directos
Son los aplicables de modo periódico e individualmente a las personas jurídicas o físicas de acuerdo a sus ingresos económicos y bienes como por ejemplo el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto sobre la renta el impuesto sobre las sucesiones, sobre la posesión de automóviles o vehículos, al uso de los mismos y sobre tenencia de animales, etc.
Los impuestos directos abarcan los impuestos de producto, es decir los que son aplicables a elementos patrimoniales, productos patrimoniales y a la renta, cuyo impuesto tienen que ver con la naturaleza de los bienes y no al propietario de los mismos.
También abarcan a lo impuestos personales aplicables al patrimonio o renta que pertenece a personas jurídicas o físicas relacionados con su capacidad de pago.
Impuestos existentes
El IVA también es considerado como impuesto existente aplicado a las mercaderías vendidas y de acuerdo a esa mercadería es variable su porcentaje, pues mientras que el 18% es la carga del impuesto del IVA en España, es el 15% en México con excepción del norte y sur y las franjas fronterizas donde la carga impositiva del IVA es el 10%, el 21% en Argentina variable de cuerdo al producto, el 12% en Ecuador, el 10% en Paraguay, el 19% en Chile y el 12% en Guatemala.
Impuestos progresivos
Como su nombre lo indica, los impuestos progresivos son los que para calcularse es necesario aplicar una tasa o porcentaje que irá en crecimiento de acuerdo a como aumenta a base. Un ejemplo práctico es la renta, a mayor renta mayor porcentaje para el cálculo.
Impuestos indirectos
Son aplicados a lo bienes d consumo y mercaderías. El ejemplo más claro es el IVA, o impuesto al valor agregado. Es un impuesto que tiene incidencia sobre el consumo y también es exigido en las actividades empresariales, en la prestación de servicios, transacciones y actividades profesionales.
Elementos de las contribuciones
Los elementos de las contribuciones son cinco hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, cuota y devengo.
Hecho imponible
Es el elemento del impuesto de carácter económico y jurídico que es establecido por la ley con el objetivo de aplicar el tributo, lo cual implica una obligación tributaria y pago del tributo.
Sujeto pasivo
El sujeto pasivo es la persona jurídica o física que se encuentra obligada a pagar una obligación tributaria, debe cumplir con estas obligaciones al ser considerada como contribuyente.
Base imponible
La base imponible es el valor total sobre el que es calculado un impuesto, para su cálculo se multiplica la base imponible por el porcentaje de un tipo de gravamen determinado.
La cuota
Es la cuota tributaria es el resultado final después de haber aplicado el impuesto a la base imponible.
Devengo
El devengo del impuesto define el hecho imponible realizado de acuerdo a la ley. Su principio deriva de una norma de contabilidad que indica que todo hecho económico o una transacción se registran cuando ocurre, sin importar fecha de cobro o de pago.
Caracteristicas de los impuestos
Los impuestos deben ajustarse a ciertas características como:
- Todos los impuestos deben establecerse de acuerdo a lo que rige la ley del país.
- Los impuestos son una obligación del contribuyente ante el agente tributario que es el acreedor.
- Todo impuesto debe ser calculado de modo equitativo y proporcional.
- Los impuestos le corresponden tanto a personas físicas como morales.
- Estas personas físicas o morales deben considerarse como tal como tal de acuerdo a lo que indica la ley.
- La recaudación del impuesto debe ser aplicada a hacerle frente al gasto público.
- Su aplicación debe tener como finalidad que lo recaudado por impuestos pueda satisfacer las necesidades públicas de modo indirecto.
Por ejemplo los impuestos se recaudan por el estado, luego el estado se encarga de producir gracias a la recaudación y ese dinero se utiliza para la financiación de los servicios públicos.
- Sin embargo también se caracteriza por satisfacer las necesidades obas de modo directo como lo impuestos a las bebidas alcohólicas o a los cigarros.
- Cuando se trata de una contribución especial, su origen como obligación tributaria es exigible cuando funciona como beneficio especial para los contribuyentes.
- No obstante la contribución especial también se caracteriza por la obligación de ajustarse a lo que dicta la ley.
- Se caracterizan por ser compensatorios a la sociedad con el objetivo de obtener contribuyentes homogéneos.
- Siempre deben ser ecuánimes, ya que de lo contrario se convertirían en abusivos, con lo cual devendría en una recesión en el consumo y se paralizarían las empresas.
- También deben ser equitativos porque si se aplican de modo parcial a solo algunos productos consumibles afectaría a sectores de la producción,
- Los impuestos deben generan una redistribución de la recaudación de manera equitativa de cuerdo a la renta del contribuyente para mantener la igualdad social y no provocar diferencias marcadas.
- No obstante en época de recesión, los impuestos pueden subir su tasa con el objetivo de que se afiancen los ingresos de la administración pública siempre que ese aumento se aplique de modo equilibrado, ya que de no aplicarse de este modo afectaría al consumidor final y a las empresas.
Luego una vez redistribuidos es un incentivo para la inversión privada, se pueden hacer mejoras en la infraestructura pública , con lo cual significa una calidad de vida mejor para los contribuyentes incluyendo un aumento en los salarios.