Si comienzas un negocio de limpieza de cocinas debes iniciar a la vez varios trámites legales incluyendo pólizas de seguro, fianzas y contratos de los clientes para construir una empresa de servicios con licencia completa.
Por ello a continuación leerás todo lo que te ayudará con la documentación legal y podrás comprender que necesitas solicitar una licencia y por qué necesitas fianzas.
Qué necesito para iniciar un negocio de limpieza de cocinas
Para iniciar tu negocio de limpieza de cocinas, dependiendo de donde se encuentre tu empresa, el gobierno estatal y local puede requerir que solicites una licencia de negocio o simplemente una licencia comercial regular, llamada a veces licencia de contratista de servicios.
Pero antes de que puedas obtener la licencia, es posible que debas solicitar un bono de licencia, pues aunque no todos los gobiernos estatales y locales cuentan con estos requisitos, tu negocio puede necesitar estar licenciado para los contratos de los clientes.
Pasos para la licencia y bono:
Para crear tu negocio con licencia debe seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Debes abrir una cuenta bancaria comercial y presentar ante tu gobierno municipal local el Doing Business As o una solicitud de licencia comercial.
Paso 2: Consulta en la Administración de Pequeños Negocios si requieres una licencia de limpieza.
Paso 3: Ponte en contacto con las compañías de seguro para averiguar sobre los bonos de licencia y los bonos de fianza. Solo necesitarás los bonos si tienes la licencia de tu gobierno municipal.
Ten en cuenta que los gobiernos locales pueden ser demandados si licencian un contratista o un profesional de limpieza que hace un mal trabajo, entonces los bonos protegen al gobierno municipal del costo de una demanda.
Garantía de mantenimiento: El bono de fianza se refiere al reembolso a los clientes que pagan por un servicio que no han recibido.
Si tu negocio no realiza el trabajo prometido, el contrato de bonos reembolsa al cliente los honorarios gastados, por lo tanto los bonos ayudan a asegurar el cumplimiento de los contratos.
Incluso los bonos de licencia y los bonos de servicio de limpieza ofrecen una cobertura financiera y son una manera para que tranquilices a tus clientes, afirmando que eres un profesional y que puedes reembolsar su dinero si existe algún problema con el trabajo.
De hecho muchos clientes requieren este tipo de seguro antes de firmar un contrato con un negocio de limpieza, pues puedes indicarlo en tus tarjetas de presentación y en tu página web para comercializar tu negocio.
Limpieza de cocinas de acero inoxidable:
Para realizar la limpieza de cocinas de acero inoxidable manéjate con estos pasos:
Paso 1: Desenchufa todo lo que se encuentra conectado.
Paso 2: Pon a un lado todas las partes con filo sin sumergirlas en agua jabonosa, luego las lavarás con cuidado a mano.
Paso 3: Remoja todas las partes que no sean eléctricas y no aptas para el navajillas. Lávalas a mano si no cuentan con instrucciones del fabricante. Nunca sumerjas en el agua las piezas eléctricas.
Paso 4: Utiliza un cepillo de dientes para aflojar la suciedad y frota las superficies.
Paso 5: Toda la superficie exterior debes limpiarla con una esponja con agua jabonosa, pero siempre revisa las instrucciones del fabricante antes de comenzar con la limpieza.
Limpiar cocinas de madera:
Para limpiar cocinas de madera, haz una solución de vinagre mezclando una taza de vinagre blanco con una taza de agua. Habrás obtenido una solución de limpieza suave para limpiar los gabinetes de madera que no deformará la madera ni quitará el acabado.
También puedes hacer una solución de jabón mezclando una cucharadita de jabón con una taza de agua, pero no utilices limpiadores de uso general duro porque puede causar deformación y decoloración.
Lo mejor es limpiar el exterior de los gabinetes para quitar las partículas de los alimentos que se pueden acumular en la superficie del gabinete cada vez que se cocina.
Para ello debes sumergir un paño limpio en la solución que hayas hecho para limpiar las puertas y debajo de los gabinetes, pero exprimiendo el paño para que solo esté húmedo sin gotear. El olor a vinagre desaparecerá de inmediato cuando se seque.
Seca con un paño húmedo para quitar todo resto de la solución de limpieza.
El interior de los gabinetes necesita una limpieza regular. Para ello debes quitar todo lo que se encuentre en el interior para poder limpiarlo con la solución que hayas elegido, luego lo secarás y regresarás todo a su lugar
Limpieza de cocinas industriales:
La limpieza de cocinas industriales es muy importante por razones de seguridad y salud, pues necesita un mantenimiento regular. Divide el trabajo en tareas más pequeñas.
Necesitarás paños de microfibra, paños o toallas de papel, almohadilla de fregar, limpiador multiuso, limpiador para pisos y guantes.
Limpieza de superficies duras:
- Coloca a un lado los elementos de almacenamiento.
- Retira cualquier resto de la superficie y deséchalo en un cubo papelero.
- Mantén la botella del limpiador a una distancia prudente para rociarlo en el área donde vas a limpiar.
- Si los clientes están cerca, rocía en una dirección alejada o directamente sobre la toalla limpia o una toalla de papel.
- Limpia un área pequeña a la vez para que el limpiador no raye y en el caso de que haya producido rayas, reduce la cantidad del producto y deja secar al aire, no es necesario que pulas en seco.
- Desinfecta dejando que la superficie permanezca húmeda durante 10 minutos.
- Cuando la superficie se haya secado, vuelve a colocar todos los artículos que habías dejado a un lado.
- Si usaste guantes, deséchalos y lávate las manos antes de volver a trabajar.
Paso a paso la limpieza y desinfección de cocinas
A continuación lee el procedimiento para la limpieza de cocinas y desinfección de cocinas:
Paso 1; Ante todo debes barrer el piso.
Paso 2: Una vez que barriste el piso, lo limpiarás con una solución de agua y jabón.
Paso 3: Volverás a limpiar el piso con agua caliente para quitar el exceso de jabón.
Paso 4: Llena un cubo con agua tibia y limpiador desinfectante y cambiarás la solución cuando se ensucie después de cada uso.
Paso 5: Colocarás el trapeador en la solución y lo mojarás completamente.
Paso 6: Girarás el trapeador en el escurridor, dejando una cantidad suficiente de la solución para mojar el piso y dejarás que la superficie permanezca húmeda durante 10’ minutos para desinfectar.
Paso 7: Para desinfectar las superficie muy sucias repite los pasos y deja que la superficie se seque al aire.