Como iniciar una empresa de limpieza en México

Crear un negocio es el sueño de muchas personas como una manera de independizarse y en el caso de que quieras aprender como iniciar una empresa de limpieza en México, debes saber que también es un buen negocio.

Pues, la mayoría de las personas no tienen el tiempo suficiente para dedicarse a la limpieza de su propia casa o de su oficina, por lo tanto puedes comenzar un negocio muy rentable si cumples con todo lo que exige la ley mexicana.

Índice de Contenidos

Paso a paso para aprender como iniciar una empresa de limpieza en México

Resuelve como iniciar una empresa de limpieza en México siguiendo este paso a paso:

Paso 1: Elabora un plan de negocios incluyendo tu idea sobre cómo quieres llevar a cabo tu negocio y qué harás para cumplir tu meta, de este modo tendrás contigo una guía hacia el futuro de tu empresa y además te servirá en el caso de que necesites financiación.

Paso 2: Piensa cuáles serán los servicios de limpieza que ofrecerás a tus posibles clientes, ya que puedes elegir  la limpieza de hogares, de oficinas, centros comerciales o especializarte en ciertos tipos de limpieza.

Paso 3: Piensa en lo que quieres que tu empresa sea en el futuro, es la visión de tu empresa, tu sueño proyectado a través del tiempo, pues será tu misión levar a cabo este proyecto de acuerdo a la visión planteada.

Paso 4: Establece el plan de acción para hacer realidad tus objetivos tanto a corto como a mediano y a largo plazo.

Paso 5: Establece un plan para medir los resultados y debes ser fiel a ese plan durante todo un año sin modificarlo.

Paso 6: Analiza a otras empresas de limpieza, las cuales al ser tu competencia te ayudará para crear tu plan de negocio.

Paso 7: Legaliza tu empresa, pues en México los trámites para abrir un negocio son muy simples y rápidos, por ello no debes dejar de lado la legalidad de tu empresa.

Paso 8: En el SAT o Sistema de Administración Tributaria debes registrar tu negocio ya sea llamando por teléfono o por internet reservando una cita virtual.

Como iniciar una empresa de limpieza en México

Como funciona una empresa de limpieza 

De acuerdo a las estadísticas, en México el 80% de los negocios de limpieza son informales, pero también existe la formalidad que alcanza a más de 4 mil empresas.

Si bien puedes hacer los trámites por tu propia cuenta, también puede asesorarte por un contador. De todos modos debes cumplir con los siguientes requisitos:

    • Necesitas el CURP.
    • Necesitas la cédula profesional o pasaporte vigente.
    • Un comprobante de tu domicilio fiscal.
    • El acta de constitución de tu empresa.
    • Debes tener pensado dos opciones para el nombre de tu negocio, ya que si la primera opción no se encuentra disponible podrás usar la segunda para realizar el proceso de registro de tu negocio y también debes tener la estimación de los ingresos anuales.

 

Como crear una empresa de limpieza y mantenimiento 

Para crear una empresa de limpieza y mantenimiento debes seguir casi los mismos pasos anteriores:

 

    • Establece el plan de negocio como guía con pasos que te ayudarán a transitar con éxito el camino de tu empresa hacia el futuro, por ejemplo puedes pensar en la reparación y mantenimiento de las instalaciones de las empresas y/u hogares.

 

    • Identifica al personal que contratarás como empleados de tu negocio teniendo en cuenta su edad, su aptitud física y profesional para poder emprender tu negocio.

 

    • Piensa en los servicios que ofrecerás como por ejemplo el mantenimiento de las instalaciones de las viviendas incluyendo servicios de fontanería, pintura, electricidad, etc.

 

    • Puedes ofrecer el mantenimiento integral desplazándote hacia el domicilio del cliente de acuerdo a la frecuencia que entre ambos establecieron sin necesidad de que recibas un llamado, pues de este modo también estarás ofreciendo un mantenimiento preventivo.

 

Cuanto cuesta crear una empresa de limpieza

Si bien para resolver como iniciar una empresa de limpieza en México no necesitas demasiado capital, puede recibir financiación del instituto del Emprendedor de la Secretaría de Economía, pues si calificas puede ayudarte con la compra del equipo de trabajo.

De hecho tu capital inicial necesario variaría en función de que pienses en rentar o comprar un local comercial para usarlo como oficina y almacén de suministros.

También debes registrar tu negocio ante el registro público de la propiedad y comercio del estado, lo cual tiene un costo de 890.15 como mínimo y de 8932.60 como máximo.

La declaración de apertura del negocio es un trámite  con respuesta rápida, previo a haber obtenido el permiso de zonificación y su costo es gratuito.

 

Luego al registrar tu empresa en el SIEM, que es la entidad que agrupa a todas las empresas de México y por lo tanto es obligatorio su registro.

 

Para el registro puedes solicitar que un operador visite el domicilio de tu empresa o dirigirte a la entidad y proporcionar los datos de tu empresa en la ventanilla correspondiente.

 

La tarifa del trámite del registro en el SIEM  se determina de acuerdo a la cantidad de empleados que hayas contratado.

 

Por ejemplo  hasta 2 empleados contratados pagarás una tarifa de $100, pero si has contratado 4 o más empleados, deberás pagar una tarifa de $640 o si contrataste 3 o menos empleados pagarás una tarifa de $300.

 

De todos modos  la apertura de una empresa en México con un capital inicial de un mínimo de $50 mil, te costará cerca de $30 mil que cubrirá la escritura constitutiva, el registro del nombre del negocio y la inscripción de tu negocio en el registro federal de contribuyentes.

 

Todos estos trámites te llevarán cerca de 46 días sin incluir el registro de la propiedad cuyo costo es del 6% sobre el precio de la propiedad y te llevará unos 48 días.

No obstante, el precio varía de acuerdo a cada estado, ya que existen estados más baratos y más caros para abrir un negocio en México.

Por ejemplo si lo abres en Aguascalientes deberás realizar 8 trámites que te costarán $5500 y pagarás el 3.2% sobre el valor de la propiedad.

A estos valores le debe agregar el coste de los suministros y de los equipos que utilizaras para cumplir con tus servicios de limpieza.

    Tambien puedes leer:

    1. Adrian García Becerra dice:

      Está bien la información que proporcionaron

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir