Si eres representante de una marca, y más aún en redes sociales como community manager, aquí los errores no se pueden permitir. Lo escrito perdura aunque sea un tweet o una publicación, puede hacer de un simple error un caso viral que llegue hasta los noticieros y algunos (por no decir tú) pierdan sus trabajos.

He ahí la importancia de siempre aprender de los errores de otros para cuidarnos las espaldas. En esa sintonía les comparto una pequeña lista de siete errores que jamás debes cometer como Community Manager.

Solo cabe aclarar que las ilustraciones presentadas en este artículo son screenshots o pantallazos hechos por diferentes personas las cuales no pude identificar, si conoces quién hizo la toma, agradecería me lo notificaras para agradecerle y mencionarle.errores-community-manager

1. No diferenciar entre tu cuenta personal y la de la empresa.

El error más común que se puede ver, le ha pasado desde el community manager de la tienda de la esquina hasta la cuenta del mismísimo presidente de un país. Asegúrate siempre revisar antes de dar enter a la publicación, revisa qué perfil y qué red social en la que estás publicando. Si usas Tweetdeck o Hootsuite, NO incluyas tu perfil personal en conjunto con las del trabajo.

 

2. Equivocarse al poner una fotografía que no corresponde al texto.

La mejor solución para no caer en las prisas, es planear. Ten un calendario de publicaciones que incluya red social, fecha, texto (en el caso de Twitter verificar que sean menos de 140 caracteres), fotografía. Una vez que tengas esto, cuando menos una semana en avanzada pide a un colega/jefe que te ayude a volver a revisarlo.

 

3. Olvidarse de revisar la ortografía.

Si vas a escribir directamente en la plataforma, asegúrate siempre de revisar la ortografía. No te confíes, escribe por lo menos primero en una hoja de texto como Word, si tienes duda en una palabra, creo que diccionarios sobran. Asegúrate dos o tres veces de que no des un mensaje equivocado o confuso, mucho menos que se pueda entender en doble sentido.

 

4. Que no te vean, no significa que puedas engañar a la gente.

Si representas a un personaje público es común que no estés publicando desde donde está el o ella. Recuerda que la gente que sigue a esa persona espera que sea ellos quienes publican y no tú. Por eso si hablas de que vas a estar o estás o estuviste, por favor quita las georeferencias siempre.

 

5. No te tomes personal los comentarios, ni empieces peleas.

Por favor, pero por favor enserio te recomiendo y te pido, siempre que leas un comentario agresivo, negativo o que hable mal de tu marca. RESPIRA, respira hondo, cuenta hasta diez antes de contestar. Escucha e identifica porqué la persona habla así, revisa tu plan de acción o control de crisis buscando solucionar la problemática de esa persona o su molestia. Repito Escucha y toma acción positiva, no respondas a la agresión y por nada del mundo borres el comentario negativo, eso solo demostraría que no le interesas.

 

6. No experimentes plataformas, ni otorgues accesos a terceros.

Los experimentos siempre deben deben realizarse con una cuenta alterna dedicada a esta actividad. Experimentar plataformas de terceros, pueden publicar por ti ya que les haz dado ese privilegio. Se ve mal y peor aún la gente lo nota. Recuerda que estas en el papel de tu marca y no la de un niño de 15 años picando (entrando o inscribiéndose) a cuanto portal se te atraviesa.

 

7.Si invitas a una app o link, cerciórate que funciona.

Algunas veces tenemos que hacer llamados a la acción de acuerdo a los objetivos que marcan la estrategia. La utilización de Apps y links a sitios donde queremos que nuestra comunidad participe son excelentes herramientas para lograr nuestros objetivos. Desgraciadamente también hay quien no se cerciora de que los links estén bien escritos, que la página cargue como debería hacerlo, que pueda verse en las distintas plataformas. Es tu obligación revisar siempre.

 

Si haz llegado hasta este punto, agradezco tu lectura, esperando que te haya sido de utilidad y si te gustó no dudes en compartirlo con tus compañeros de clase, trabajo, colegas, familia o con el mundo, te lo agradeceré infinitamente.

No me despido sin antes preguntar ¿qué te pareció el artículo? ¿crees que deba agregar algún punto más?

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí