El estado de situacion financiera es el reflejo del balance general con la situación financiera de la empresa, lo cual es útil para la toma de decisiones, ya que brinda un panorama amplio sobre la manera en la que se puede planear pagos, solicitar préstamos, generar una lista de precios, aplicar una estrategia de ventas, compras e incluso abre un panorama hacia las futuras inversiones.

Por esta razón a continuación conocerás acerca del balance general, su utilidad, cómo se compone, cuál es la información que obtienes, para qué sirve, qué es el estado de posición financiera y otros conceptos importantes para la contabilidad de tu empresa.

Estado de situacion financiera y el balance general

  1. El estado de situacion financiera o balance general es la información que tomando un periodo de tiempo determinado refleja la situación financiera de la empresa.
  2. Se compone por todo lo que la empresa posee plasmado en las cuentas de activo, las deudas de la empresa representadas en la cuenta pasivo y el capital contable o patrimonio de la empresa que se obtiene como resultado de la diferencia entre el activo y el pasivo.
  3. Es un reporte que se realiza normalmente cuando termina el ejercicio de la empresa, es el balance final que se lleva a cabo de modo anual.
  4. Pero también se puede mejorar su período con un reporte mensual, cada tres meses o cada seis meses para hacer un seguimiento más preciso.

Para qué sirve el estado de situacion financiera

  1. Hacer un reporte como lo es el estado de situacion financiera sirve para tanto los accionistas, socios e incluso para que el dueño de la empresa tenga conocimiento sobre como opera la empresa, si lo hace de modo correcto, si se han administrado correctamente los recursos, si el proceso de operación es deficiente u óptimo y en consecuencia se conoce la salud financiera de la empresa.

De este modo permite tomar decisiones importantes al conocer la solvencia del negocio, se conoce si existe excedentes de inversiones, si faltan inventarios debido errar al planificar las compras y otros conceptos como las ventas a crédito y falta de cobranza.

Elementos del estado de situacion financiera

El estado de situacion financiera se compone de varios elementos como:

  1. Los activos que se componen de todo lo que la empresa tiene, clasificado en orden descendente según su liquidez.

Activos circulantes

Por ejemplo los activos circulantes que integran créditos, bienes o derechos que tienen la opción de convertirse en efectivo al cierre del ejercicio o en un tiempo inferior a un año.

Por lo tanto en activos circulantes se incluye la cuenta bancos, cuenta caja, cuenta inventarios, y cuentas por cobrar.

Activos fijos

Los activos fijos que son los bienes tangibles o intangibles de la empresa que no pueden ser convertidos en efectivo a corto plazo  y que se necesitan para que funcione la empresa.

Está integrado por cuentas como edificios, equipos de cómputo, equipos de oficina, mobiliario, terrenos, equipos de transporte, equipos y maquinarias.

  1. Activos diferidos, son representativos de los gastos y costos para ser cargados en fututos períodos.

Por ejemplo  los intereses por obligaciones financieras que se han descontado por anticipado, los arrendamientos por anticipado, los seguros pagados por anticipado.

  1. Pasivos son obligaciones o deudas que tiene la empresa. E incluye todo lo que la empresa le debe a terceros como a proveedores o a las instituciones bancarias, son:

Pasivos circulantes

Pasivos circulantes, representan las deudas que tiene la empresa a un plazo inferior a un año o a corto plazo.

E incluyen las cuentas a pagar a acreedores, los anticipos a clientes, las cuentas a pagar a proveedores, las obligaciones bancarias y los impuestos a pagar.

Pasivos a largo plazo

Los pasivos a largo plazo son las deudas que contrajo la empresa y que deben ser liquidadas a un plazo superior a un año.

Esta integrado por  cuenta documentos a pagar y la cuenta créditos bancarios.

Pasivo diferido

El pasivo diferido incluye las deudas que corresponden al resultado de los ejercicios futuros.

Lo integra la cuenta reembolso de ingreso anticipado y la cuenta ingreso recibido por anticipado.

  1. Patrimonio

El patrimonio es el capital de la empresa, es representativo de la inversión en recursos que ha hecho del dueño o los socios..

Estado de posición financiera

El estado de posición financiera es el documento contable que representa la situación financiera de la empresa en una fecha determinada. Se compone por el capital contable, la cuenta de activo y cuenta pasivo. En definitiva es el balance general.

Carece de una presentación estándar porque su formato es establecido de acuerdo al criterio personal de cada empresario.

No obstante siempre presenta características comunes como la integración de todas las operaciones de la empresa con un contenido de información coherente, muestra relevancia en cuanto a reflejar el desempeño de la empresa para la toma de decisiones económicas, pues con un fiel reflejo  de la realidad financiera y permite evaluar presente, pasado y futuro en pos de hacer correcciones si fuese necesario.

También tiene como característica la posibilidad de comparar distintos períodos de la empresa para identificar la tendencia de la situación financiera.

Estado de cambios en la situacion financiera

El estado de cambios de la situación financiera se refiere a la variabilidad del nivel económico al que se enfrenta una empresa. A partir de un análisis de los estados financieros es posible el ahorro de recursos y mejorar la toda de decisiones

También se conoce como estado de origen o estado de movimiento de fondo. Es el que muestra el nivel financiero de la empresa durante un periodo de tiempo específico.

De este modo da a conocer como se han empleado los recursos, analiza en detalle las ganancias de la empresa y su uso y  el dinero en efectivo disponible ya sea que se encuentre en la cuenta bancos o en la cuenta caja.

Es decir que representa la situacion financiera de la empresa a partir de conocer cuál ha sido el origen de las ganancias y el destino de las mismas y en definitiva refleja el movimiento del capital de la empresa con el detalle de la procedencia y el destino de esas ganancias.

Por lo tanto el estado de cambios en la situación financiera es de utilidad para la evaluación de la gestión del dinero que ingresa a la empresa y permite mejorar la toma de decisiones.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí