La fianza anual telcel es un valor que habrás visto en tu factura. La empresa lo cobra tanto en las líneas corporativas como en las individuales indistintamente.
Tal vez te preguntes cuál es este concepto, por qué te lo cobran y cómo se justifica su cobro, pues todo ello lo está por conocer a continuación.
Por qué se cobra la fianza anual telcel
- En principio la fianza anual telcel te la cobra la empresa debido a que te está prestando un servicio de telefonía.
- Pero también te cobra este concepto como un respaldo a pesar de que no seas un cliente moroso y no hayan pasado 90 días de la fecha de vencimiento de la factura.
- Cuando solicitas el servicio, habrás firmado un contrato que lo deberías leer antes de firmar porque en su cláusula 17 te indica el cobro de la fianza anual.
- Al tratarse de una fianza anual, el concepto es cobrado al año de la fecha en la que la línea fue activada.
- De todos modos debido a que la empresa indica la gratuidad del primer año, si en ese primer año detectas el cobro de la fianza anual y vuelven a cobrártela al siguiente año tienes derecho a solicitar su reembolso.
Que es la fianza anual TELCEL
Cuando contratas un plan tarifario y firmas un contrato de prestación de servicios con telcel requiere una fianza anual telcel que funciona como garantía para que cumplas con las condiciones de pago por los servicios que te presta la empresa, entonces en ese momento tú puedes elegir:
- La fianza que ofrece Telcel, en cuyo caso cubrirás el valor de la prima que es de $200 con IVA incluido. Es una prima anual cuyo cargo lo verás reflejado en tu estado de cuenta cada 12 meses hasta tanto finalice la relación contractual porque cancelaste el servicio.
En este caso recibirás un correo electrónico indicando que te adheriste a la fianza que ofrece la empresa. La fianza cubrirá todas tus obligaciones que debes cumplir de acuerdo al contrato que hayas firmado.
Es una fianza que contrata la empresa con Fianzas Guardiana Inbursa S.A., que pertenece al grupo Inbursa y que tiene autorización de la comisión nacional de seguros y fianzas.
- También puedes contratar una fianza por tu cuenta, pero debe cumplir con estos requisitos:
- La fianza que contrates debe ser expedida por una afianzadora que se encuentre autorizada por la ley de instituciones de seguros y fianzas en vigencia y que tenga una calificación A o similar.
- La afianzadora debe estar autorizada y registrada en la comisión nacional de seguros y fianzas.
- La afianzadora debe cubrir todos los conceptos tanto pendientes como facturados teniendo en cuenta una mora de más de 60 días.
- Debe tener una vigencia de por lo menos 12 meses desde el contrato del plan tarifario.
- Su ejecución debe hacerse efectiva al requerirlo la empresa y de inmediato.
- Debe ser renovable cada 12 meses, 30 días antes de que la fianza actual termine su vigencia, de lo contrario de modo automático telcel te adherirá a la fianza que frece la empresa y deberás cubrir el valor de la prima anual y tendrá cobertura por 12 meses.
De todos modos telcel te enviará una alerta con 60 días de anticipación anunciándote que la fianza está próxima a vencer para que puedas actualizarla.
Fianza anual telcel es reembolsable
- La fianza anual que te cobra telcel es de $200, incluye los $172 +IVA como garantía de la línea.
- Este concepto es cobrado por telcel sin importar si eres un cliente moroso o no.
- Incluso es un concepto que se extiende a todas las líneas independientemente de su costo, puede ser de las más baratas hasta las más caras.
- Como usuario no obtienes ningún beneficio por pagar la fianza, pues si eres un pagador puntual no te lo reembolsan.
- Si decides no pagar la fianza porque eres un usuario con pagos puntuales, tu línea puede ser suspendida y además estarás afectando tu historial de crédito porque esa falta de pago queda asentada en el buró de crédito.
Fianza anual telcel profeco
Si detectas que debido a fianza anual, el cobro es excesivo, manéjate de este modo:
- Envía tu queja Concilianet de Profeco, registrándote en su sitio web con tu IFE y las facturas como comprobantes de ese cobro excesivo.
- Tu queja será estudiada y verificada.
- Tu queja podrá proceder si ese estudio y verificación es a tu favor.
- De este modo te citarán a una audiencia virtual en la cual te atenderá un representante de telcel.
- En la fecha de la cita conéctate con el sitio web de Concilianet con por lo menos 10 minutos de anticipación para que cuando te conectes encuentres al proveedor y al conciliador.
- Iniciarás la conversación con el conciliador.
- Muéstrale los documentos que enviaste cuando dejaste plasmada tu queja y la respuesta que obtuviste, pues se supone que ante todo habrás hecho tu reclamo ante telcel y la empresa se negó a aceptar ese reclamo.
- El proveedor seguramente argumentará que el contrato indica que debes pagar todos los gastos extras generados.
- No obstante puedes aducir que al contratar el servicio por vía telefónica no cuentas con ningún documento que indique ese cargo y que no te niegas a pagar el precio justo por tu plan.
- Continuarás conversando con el proveedor quien te ofrecerá un porcentaje de devolución del dinero por el cobro indebido.
- Tú debes pensar si acepta o no ese porcentaje de devolución.
- De hecho el conciliador le preguntará al proveedor la fecha del reembolso y el modo en el se te reembolsará ese porcentaje par que tú puedas tomar un buena decisión de acuerdo a tu conveniencia.
- Si aceptas ese reembolso te dirán en cuánto tiempo lo recibirás en tu tarjeta.
- Lo mejor para ti es que aceptes ese porcentaje, pero tú lo decidirás, ya que de lo contrario puedes pensar que perderás ese dinero.
- Si aceptas, el conciliador, que pertenece a Profeco, te dirá que aguardes on line mientas el acta es elaborada con la transcripción de toda la conversación que has tenido con el proveedor y te volverá a citar para un nueva audiencia a fin de asegurarse de que la devolución de lo q hayas acordado se cumplió tal cual te lo prometió el proveedor.