Mejores gastroenterólogos hispanos en Estados Unidos?
Un médico gastroenterólogo hispano cerca de mí puede generar mayor confianza a las personas que son miembros de la comunidad hispana, y que aunque residen en Estados Unidos, no dominan el idioma inglés. Por fortuna, el número de estos profesionales de ascendencia hispana va en aumento.
- ¿Cuál es el mejor gastroenterólogo hispano en Estados Unidos?
- ¿Dónde hay un gastroenterólogo pediátrico en Estados Unidos?
- ¿Qué enfermedades puede tratar un gastroenterólogo pediátrico?
- ¿Cuánto cuesta una consulta con el gastroenterólogo en Estados Unidos?
- ¿Cuándo es necesario visitar a un gastroenterólogo?
- ¿Qué estudiar para ser gastroenterólogo en Estados Unidos?
¿Cuál es el mejor gastroenterólogo hispano en Estados Unidos?
En Estados Unidos, hay muchos especialistas en gastroenterología de ascendencia hispana que destacan en dicha área.
Dra. Laura Núñez Herrero - Florida
Un gastroenterólogo near me hispano, de confianza, es la Dra. Laura Núñez Herrero, podrás encontrarla en Mount Sinai Medical Center. Es egresada de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba.
En Estados Unidos realizó la residencia de medicina interna y luego completó una beca de investigación en gastroenterología. Es especialista en:
- Reflujo gastroesofágico.
- Enfermedades del esófago, estómago, duodeno.
- Intestino irritable.
- Sangrado gastrointestinal.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
Es un gastroenterólogo en Miami que habla el inglés y el español de manera fluida.
- Teléfono de contacto: 305 674 2240
- Sitio web: https://www.msmc.com/doctor/laura-nunez-herrero/
Dr. Juan F. Gallegos Orozco – Utah
Es un gastroenterólogo hispano, graduado en la escuela de medicina de México. Parte del posgrado en gastroenterología lo completó en Estados Unidos. Es especialista en:
- Endoscopia.
- Trasplante de hígado.
- Hepatología.
- Cáncer de hígado.
Cuenta con la certificación de la Junta Estadounidense de Medicina Interna - Sub: Gastroenterología y el Consejo Mexicano de Gastroenterología.
- Ubicación: 50 North Medical Drive Salt Lake City, Utah 84132
- Teléfono de contacto: 801 581 2121
- Sitio web: https://healthcare.utah.edu/find-a-doctor/juan-f-gallegos-orozco
Dr. Arturo Bravo - Houston
Un gastroenterólogo en Houston, de descendencia hispana, que es confiable y se posiciona entre los mejores, es el Dr. Arturo Bravo. Completó estudios de medicina en la Universidad Central del Ecuador-Quito, y se especializa en:
- Enfermedades gastrointestinales.
- Endoscopia.
- Hepatología.
- Úlceras gástricas.
- Enfermedades hepáticas y biliares.
Las consultas de este especialista están disponibles en el Houston Methodist Leading Medicine.
- Ubicación: 16700 Casa y Hahl Rd. Edificio. 3 Houston, Texas 77433
- Teléfono de contacto: 281 970 6027
- Sitio web: https://www.houstonmethodist.org/doctor/arturo-bravo/
Dr. Cesar J. García – El Paso, TX
El Dr. Cesar García es un gastroenterólogo El Paso TX que está afiliado al Centro Médico Universitario de El Paso. Ha ejercido la profesión desde hace más de 2 décadas, es especialista en gastroenterología y además tiene una subespecialidad como Intervencionista Endoscópico Avanzado.
- Disfagia.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Hígado graso.
- Reflujo.
Estas son algunas de las especialidades de este profesional, acepta distintos planes de seguros, además de Medicare y Medicaid.
- Ubicación: Centro Médico Universitario de El Paso, 4815 Alameda, El Paso, TX, 79905
Dr. Lincoln Hernández – New York
Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, y luego completó una Beca del Centro Médico de la Universidad de Tulane en Gastroenterología y Hepatología. Se especializa en tratar afecciones como:
- Detección de cáncer de colon.
- Polipectomía.
- Trastornos anorrectales
- Endoscopia superior.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedad celíaca.
Habla inglés y español y está certificado por la Junta Estadounidense de Medicina Interna.
- Ubicación: 250 Park Ave South, octavo piso (entre las calles 19 y 20) Nueva York, NY 10003
- Teléfono de contacto: 212 979 3237
- Sitio web: https://www.gpddc.com/doctors/dr-lincoln-hernandez/
¿Dónde hay un gastroenterólogo pediátrico en Estados Unidos?
Te ayudamos a encontrar un pediatra gastroenterólogo cualificado, que pueda atender oportunamente la afección que aqueja a tu pequeño. Algunos de los más reconocidos en Estados Unidos, son:
Dr. Leonel Rodríguez
Es originario de Guatemala, tras terminar su formación en una escuela de medicina de su país, emigró a Estados Unidos, donde se especializó en pediatría y en áreas como gastroenterología pediátrica y motilidad gastrointestinal.
- Ubicación: Hospital Yale New Haven - Pabellón Oeste 1 calle del parque New Haven, CT 06510
- Teléfono de contacto: 877 925 3637
Es el director de la división de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas de Akron Children's. Nació en Venezuela, en el seno de una familia formada por inmigrantes, de padre venezolano, y madre argentina, su misión siempre ha sido brindar apoyo a la comunidad hispana de Estados Unidos.
Cuenta con certificación de la Junta de Gastroenterología Pediátrica, y gracias a su trayectoria, ha recibido innumerables premios.
- Ubicación: One Perkins Square, Suite 8400 Akron, OH 44302
- Teléfono de contacto: 330 543 1000
United Pediatric Gastroenterologists – California
Encuentra al mejor equipo de gastroenterólogos pediátricos en el United Pediatric Gastroenterologists, en California. Se especializan en brindar atención a pacientes pediátricos que estén presentando síntomas de afecciones gastrointestinales.
Aceptan casi todos los seguros, entre las afecciones que estos profesionales pueden tratar, se encuentran:
- Enfermedad celíaca.
- Dolor abdominal, agudo y crónico.
- Estreñimiento y diarrea.
- Reflujo gastroesofágico.
- Síndrome del intestino irritable.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
Cuentan con diversas ubicaciones al Sur de California, programa una cita a través de cualquiera de sus números telefónicos.
- Sitio web: https://unitedmd.com/united-pediatric-gastroenterologists/
¿Qué enfermedades puede tratar un gastroenterólogo pediátrico?
Los gastroenterólogos son profesionales de la medicina especializados en el tratamiento de afecciones que se desarrollan en el aparato digestivo. Estos están capacitados para diagnosticar, tratar y prevenir, enfermedades como:
- Reflujo gastroesofágico.
- Enfermedad inflamatoria de los intestinos.
- Alergias a alimentos.
- Enfermedades hepáticas.
- Sangrado del tracto gastrointestinal.
- Estreñimiento crónico.
- Insuficiencia pancreática y pancreatitis.
- Dolor abdominal, bien sea agudo o crónico.
- Problemas nutricionales, como desnutrición, obesidad.
- Vómitos.
- Diarrea crónica o severa.
¿Cuánto cuesta una consulta con el gastroenterólogo en Estados Unidos?
Esto depende del tipo de enfermedad que te lleve a la consulta, si requieres de estudios especiales, e incluso del estado en el que te encuentres. Pero en promedio, la consulta con un gastroenterólogo puede costar $400, si no cuentas con seguro médico.
El rango general de costos de este tipo de consultas, va desde los $200, hasta $600.
¿Cuándo es necesario visitar a un gastroenterólogo?
Hay algunas señales que te dirán que es momento de visitar a un gastroenterólogo, presta atención a estos:
- Acidez estomacal frecuente, que puede venir acompañada de síntomas como dolor al tragar, mareo.
- Problemas para tragar, esta afección se denomina disfagia y muchas veces puede ser el síntoma de una enfermedad más grave.
- Hinchazón abdominal, repentinamente tu abdomen puede hincharse, son muchas las razones de que esto ocurra, lo ideal es que visites cuanto antes a un gastroenterólogo hispano.
- Estreñimiento, cuando es crónico, debes prestar atención.
- Diarrea, al igual que con el estreñimiento, cuando se torna crónico, es hora de visitar a un especialista.
¿Qué estudiar para ser gastroenterólogo en Estados Unidos?
Si deseas formarte como gastroenterólogo, lo primero que debes hacer es obtener un título en medicina, completando 4 años de formación.
- Lo siguiente será completar 3 años de medicina interna.
- Posteriormente, tendrás que cursar 3 años de una beca en gastroenterología.
Para formarte como gastroenterólogo pediátrico, después de los 4 años en la escuela de medicina, deberás:
- Completar una residencia pediátrica de 3 años.
- Luego completar 3 años de adiestramiento en el área de gastroenterología.
- Posteriormente, obtener la certificación de la Junta Americana de Pediatría y en gastroenterología.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: