¿Quieres abrir un negocio? Si es así te va a tocar pedir la licencia municipal de apertura, un documento que te da el ayuntamiento de tu ciudad, después de presentar bastantes documentos sobre tu negocio.

El fin de la licencia municipal de apertura es comprobar que tu negocio cumple con la normativa vigente, tanto en temas de sanidad, como de ruidos o incluso de medidas de prevención de incendios.

Existen dos tipos de licencias, la de actividades inocuas y las calificadas. Las primeras son para actividades que no producen molestias, como por ejemplo una papelería, mientras que las segundas son para actividades como por ejemplo una carnicería, que sí que pueden ocasionar molestias como por ejemplo malos olores.

Aunque es un trámite molesto, no puedes abrir un negocio sin esta licencia, ya que de hacerlo te expones a una denuncia por parte del ayuntamiento, algo que puede arruinar tu negocio antes de empezarlo.

Licencia Municipal de Apertura

En cuanto a la licencia municipal de apertura, tienes que tener cuidado para no incumplir ninguna norma, ya que no sólo hace falta al abrir un negocio. Por ejemplo, si amplias tu propio local la vas a tener que pedir, aunque ya la tengas con anterioridad, e incluso te va a hacer falta para otro local que uses como almacén de tu negocio principal.

Para obtenerla, tu negocio tiene que ser del todo legal. Te advertimos de esto, porque ahora con la crisis mucha gente piensa en poner un negocio “de prueba”, sin ser del todo legal para ver si funciona, y con la idea de legalizar su situación una vez que las ganancias comiencen a llegar.

Si este es tu caso, lamento decírtelo , pero no vas a poder tener la licencia para abrir un negocio, si tu situación no es legal al 100%, es decir, que antes de abrir ya tienes que estar pagando impuestos.

Si no tienes claro qué es este documento tan importante para todo negocio, te invitamos a leer este detallado artículo …

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí