Si quieres saber que es logística, primero debes tener la seguridad de que no es lo mismo que la administración en cadena. A continuación estás por conocer cuáles son sus diferencias para que sepas aplicar cada concepto a una empresa.

Que es logística: concepto y definición

  1. Resuelves que es logística comprendiendo que es el sistema por el cual un producto es entregado e incluyendo costos y calidad según lo acordado con el comprador del mismo.
  2. Como es un sistema que implica la cadena de suministro incluye el transporte de entrada y salida del producto hasta el domicilio del cliente, su gestión, el almacenamiento, la preparación del pedido de los clientes, el inventario, la oferta y demanda del producto y la gestión de quien opera la logística.
  3. Por lo tanto la logística al tener que ver con la cadena de suministro se ocupa de funciones que le son específicas a su segmento, cuenta con un encargado de logística que se ocupará de la planificación, el desarrollo y el control del flujo de productos y se encargará de entregar el producto con la declaración de recepción del mismo e incluso organiza el almacén de la empresa y el control de las unidades.

Que es logística y diferencia con la administración de la cadena

  1. Ya sabes que es logística y de qué se ocupa el encargado, entonces podrás comprender su diferencia con la administración de la cadena, pues si bien en la cadena de suministro su objetivo es controlar todo el ciclo con una optimización de la planificación, con la optimización del suministro del producto, programar la fabricación, el almacenaje de los productos y su distribución.
  2. La cadena de suministro cuenta con un encargado que se ocupa de la coordinación de todo el flujo de los productos con la garantía de la entrega y calidad de todos los suministros.
  3. De este modo se establece una nueva relación entre los clientes y los proveedores para lo cual es necesario que la empresa invierta en un software correcto para que la cadena de suministro pueda sincronizarse correctamente, porque contendrá una única información de la cadena y se podrá acceder en tiempo real al inventario que también será unificado.
  4. Por lo tanto la logística pasa a ser parte de la cadena de suministro dentro de un ciclo económico que controla el flujo de productos y todo lo que se vincula con ellos.

¿Que es logistica empresarial?

Que es logística? La logística empresarial es una estrategia del sistema productivo que otorga la ventaja de una mejor competitividad, porque permite la planificación, implementación y el control del flujo de las materias primas, desde el flujo de los productos que se hayan en curso de producción, de los productos terminados con toda la información interrelacionada con la producción desde su origen hasta el consumo.

El sector de la empresa dedicado a la logística empresarial es el encargado de la gestión, externalización y subcontratación incluyendo la gestión y organización de las actividades involucradas en la obtención, traslado y almacenamiento de la materia prima y los productos desde que se adquieren a los proveedores hasta que comienzan a ser distribuidos a clientes y consumidores.

La empresa logra una buena estrategia de logística cuando diseña un plan logístico involucrando a materias primas, proveedores, centros de producción, almacenamiento, canales informativos, redes de distribución y venta.

Por otro lado la administración de la cadena se encarga del control del ciclo de vida del producto desde que se crea hasta su consumo, pero está relacionado íntimamente con la logística empresarial.

Incluye el proceso de aprovisionamiento con la gestión de los materiales interrelacionándose con los proveedores y empresa, el proceso productivo con la gestión de las operaciones de producción, de los centros de fabricación, el proceso distributivo con la gestión de los productos hasta llegar a los clientes y consumidores.

Que es logistica: servicios que intervienen

  1. La logística selectiva que dependiendo de las características particulares del producto, la competencia y el público objetivo distingue cuáles serán los intermediarios de la distribución y cuántos serán.
  2. La estrategia logística exclusiva que distingue la cantidad de puntos de venta de un producto en particular y deja de lado otros.
  3. La logística intensiva que se contrapone a la anterior porque distingue a varios canales de distribución para que el producto pueda legar a su público objetivo.

Que es logistica internacional       

  1. La logística internacional se lleva a cabo a partir de la alianza comercial que aplica una empresa de un país en particular con otro país para la importación y exportación de productos.
  2. Por ejemplo México tiene un alto potencial de desarrollo por medio de una alianza comercial con Chile debido a los acuerdos comerciales y aduaneros entre ambos países, para lo cual aplica una carga de logística y distribución de alta calidad.
  3. México se apoya en acuerdos bilaterales con Chile como la suscripción al tratado de libre comercio que permite expandir y diversificar el comercio sin barreras y por ende la circulación de bienes es mucho más fácil.
  4. En definitiva, pertenece al sector del comercio internacional que se ocupa del proceso de exportación ajustándose a cláusulas del comercio internacional.
  5. No obstante la mayoría de las empresas productoras no tienen especialización en los temas que se relacionan con la logística internacional, para lo cual contratan a otras que son las que funcionan como operadoras de logística, pues son las que se enfocan a gestionar el transporte y delas actividades aduaneras.
  6. En este sentido es esencial que en la logística internacional se aplique la adecuada gestión del tiempo de entrega para respetar el compromiso que significa un pactado plazo de entrega con el cliente, lo cual también evita una penalización.
  7. La logística internacional se encarga de llevar a cabo varios servicios desde el etiquetado de los productos con todos sus cuidados, el empaquetado y embalaje que ofrece seguridad en la llegada del producto en buenas condiciones sin que ello aumente el costo, la decisión del transporte a larga distancia hasta la preparación del producto para la revisión aduanera con su documentación adecuada para evitar cualquier demora en la aduana.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí