Conocer ejemplos de microempresas es lo mejor para ti si tienes una idea que quieres llevar a cabo pero todavía no te animas, pues emprender no es fácil, es un desafío al que mucho se atreven a enfrentar mientras otros se quedan con esa idea en su mente sin que nunca logre ser una realidad.
Si tú te encuentras entre los primeros, entonces sigue leyendo porque estás por encontrar la motivación e ideas de negocio para que puedas emprender y llevar a cabo tu idea.
Ejemplos de microempresas: casos de éxito
A partir de los casos de éxito con lo siguientes ejemplos de microempresas, te darás cuenta cómo una idea puede convertirse en la necesidad de un mercado.
Ante todo siempre debes tener presente la necesidad de aprovechar las redes sociales como lo han hecho las siguientes microempresas:
- Boris Soler es un estilista malagueño que decidido a aprovechar las redes sociales aplicó el inboung marketing. Tiene presencia en Facebook desde el año 2007. Comenzó compartiendo sus conocimientos por internet en la red. Y también comparte videos con consejos básicos en YouTube. Son consejos simples para que los usuarios puedan ponerlos en práctica en casa.
No desperdició la oportunidad d tomar una foto a sus clientes del antes y después para publicarlas en la red social.
Boris adquirió tal importancia dentro de su sector que dicta cursos dirigidos a los peluqueros y también dio charlas Tedx e incluso ayuda a otros emprendedores con seminarios para que aprendan a crear una marca personal y trabajar las redes sociales. Todo ello lo transformó en un microempresario exitoso que es un ejemplo a seguir sin importar el giro de tu microempresa.
- El Rancho es un restaurante argentino que cuenta con 15 mil fans en Facebook. Su éxito como microempresa se basa en que comparte con sus suscriptores todas las novedades del restaurante y también realiza promociones con concursos donde todos sus fans pueden participar.
- Tomates Soloraf es una microempresa de Almería que se dedica a la venta de tomates on line sin intermediarios. A través de una web utilizada como punto de venta tiene presencia en las redes sociales y crearon un canal de comunicación para mantener contacto directo con sus clientes.
- Gafas sociales con su marca Hawkers como microempresa supo hacer resonar su marca a nivel mundial. Si bien sus comienzos no fueron fáciles, apostaron por invertir en Facebook Ads, aumentaron su actividad en las redes sociales incluyendo a Twitter donde cuenta con 200 mil seguidores
Ejemplos de microempresas exitosas
Pero los ejemplos de microempresas continúan porque muchas de ellas se han convertido en grandes empresas reconocidas a nivel mundial como:
- Jeff Bezos, inició en el año 1994 Amazon como un portal de venta de libros on line fundando de este modo una microempresa desde su casa donde vendó el primer libro por internet con su ordenador y hoy en día es la tienda on line más reconocida en el mundo.
- Steve Jobs no necesita presentación, fundador de Apple inició su microempresa en el año 1976 junto a Steve Wosniak. Juntos comenzaron a desarrollar ordenadores y aquella microempresa se convirtió con el tiempo en una de las empresas de mayor reconocimiento en el mundo además de que aplica la última tecnología.
- Coca Cola, también en sus comienzos fue una microempresa que necesitó tener perseverancia en su negocio que supo hacer crecer invirtiendo en promoción y publicidad.
- Travis Kalanick es el fundador de Uber quien creó una aplicación para conectar a los consumidores de taxis mediante los dispositivos móviles.
Ejemplos de microempresas en méxico
En México también existen varios ejemplos de microempresas como por ejemplo:
- Batial surge de la idea de tres jóvenes que se conocieron en l universidad. Tenían la idea de crear un vehículo que pudiera sumergirse para inspeccionar las instalaciones petroleras, pero por falta de recursos se decidieron por enfocarse al mantenimiento y cuidado de cisternas.
De este modo nace Batial como proyecto destinado a la limpieza de las cisternas. Crearon un prototipo, lo fueron mejorando con el apoyo del INADEM y actualmente ofrecen sus servicios a varias ciudades de México.
- 3S Factory MX nace como microempresa de la mano de jóvenes mexicanos que aplican tecnología moderna, la manufactura aditiva más conocida como impresión 3D. No solo ofrecen servicios de diseño sino también venta de equipos e insumos para la impresión en 3D y por supuesto cuentan con talleres. No obstante para ser una microempresa exitosa en México lo jóvenes necesitaron conducta empresarial, mucha constancia y decisión.
- Moisés Trejo, creó su microempresa a la que llamó SinLlave desarrollando un producto necesario para todas las personas, pues no existe un segmento especial, todos nos involucramos entre esas personas que se olvidan sus llaves en algún lugar y llegamos a casa sin poder abrir la puerta, pues este problema lo solucionó Moisés con un dispositivo que funciona en conexión con una aplicación móvil ofreciendo seguridad para w nadie pueda abrir o cerrar la puerta sin autorización. Su creador ofrece la instalación y configuración del dispositivo según lo requiera el cliente.
Apoyado por el INADEM el proyecto fue expuesto en Alemania y en Texas. Tras esta exposición y su asistencia a la semana nacional del emprendedor donde hizo una campaña crowfounding, y le generó un ingreso que superó los 500 mil pesos, visualizó la oportunidad de un mercado internacional donde existe la necesidad de su producto y donde encontró muchas personas interesadas en adquirirlo.
- Fernando Aguilar Bernal crea su microempresa llamada Kit Mobiliario visualizando una oportunidad de negocio al comenzar a buscar para su futuro bebe muebles a buen precio, que sean de calidad y con el mejor diseño infantil. Al no encontrar lo que buscaba visualizó su idea hecha realidad.
De este modo se lanzó al mercado como una empresa que se dedica al diseño, fabricación y comercialización del mobiliario infantil de estilo nórdico.
Como todo comienzo empresarial no fue fácil sobre todo sin inversión. Sin embargo al recibir el apoyo INADEM en la convocatoria 3.3 inició su proyecto, lo desarrolló y hoy en día logró presencia nacional e internacional.
Aquella microempresa de los comienzos se convirtió en una empresa que exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con su página web y aprovecha la venta on line en medios digitales como Kichinck, Amazon y no deja de lado cabales como Instagram, YouTube y Facebook.