Como minimizar los riesgos y pérdidas empresariales
Dirigir un negocio es inherentemente un gran riesgo. Piense en ello. Muchos factores están fuera de su control. Los desastres naturales, los accidentes y el robo de empleados son sólo algunos factores a considerar al pensar en la responsabilidad de las empresas. Estas cuestiones pueden llevar a la pérdida de ingresos, demandas y otros enredos legales.
Consejos para minimizar los riesgos y pérdidas empresariales
Por ejemplo, las lesiones en el lugar de trabajo pueden ocasionar costos de tratamiento médico y pérdida de productividad. Sus empleados sufren y su negocio también. Sin embargo, existen salvaguardias. Entrene a sus empleados sobre la seguridad en el lugar de trabajo y asegúrese de tener un plan de seguridad, especialmente si su negocio requiere el uso de maquinaria pesada o herramientas o productos químicos intrínsecamente peligrosos.
Asegúrese de que cada empleado tenga acceso al equipo de seguridad y nunca intente reducir los costos con el riesgo de lastimar a otra persona.
A pesar de todos tus mejores esfuerzos, las cosas suceden. Es por eso que se creó el seguro de empresa: para ayudarle a mantenerlo cubierto en caso de emergencia.
Revise su polizas de seguros
Tenga en cuenta, a medida que su negocio cambia y crece, también lo hace su potencial de riesgo. Tal vez usted ha pasado de un negocio en línea a uno físico, o usted ha agregado varios empleados a su flota para ayudar a expandir su servicio de entrega. Cualquiera que sea el caso, siempre revise las pólizas de seguro para pequeñas empresas para ayudar a garantizar que tenga la cobertura adecuada. También querrá que su abogado revise sus necesidades de póliza.
Compre un seguro comercial
La compra de seguros comerciales es sólo una parte de minimizar las pérdidas comerciales. En la mayoría de los casos, un programa efectivo de manejo de riesgos y prevención de pérdidas reducirá sus primas de seguro y disminuirá la probabilidad de presentar reclamos, reemplazar bienes dañados y defenderse en una demanda. ¿Haga lo siguiente?
- Mantenga su cableado, alfombras, escaleras, pisos, ascensores y escaleras mecánicas en buenas condiciones.
- Tenga un sistema en su lugar para eliminar los peligros de resbalones de los pisos y escaleras.
- Instale alarmas contra incendio y antirrobo.
- Aísle los materiales y productos inflamables.
- Instale cerraduras de alta calidad.
- Guarde los objetos de valor en una caja fuerte.
- Instale y mantenga una iluminación que evite el robo.
- Usa un servicio de seguridad.
- Deje que sólo los empleados con buenos registros de conducción trabajen para usted.
- Proporcionar formación de conductores.
- Proporcionar entrenamiento continuo para minimizar las lesiones causadas por el funcionamiento de la maquinaria.
- Prohíba a los empleados desactivar los dispositivos de seguridad en las máquinas.
- Proporcionar a los empleados equipo de protección.
- Enseñe a los empleados a levantar objetos apropiadamente.
- Tenga, y use, una lista de auto-inspección de OSHA para ayudarle a identificar y minimizar el riesgo de los empleados de peligros particulares.
- Asegúrese de que los puestos de trabajo de sus empleados sean ergonómicamente adecuados y que sigan las directrices para evitar lesiones.
- Mantenga cantidades mínimas de efectivo en su oficina y en las cajas registradoras.
- Mantenga registros adecuados y actualizados de su inventario, cuentas por cobrar y compras de equipo.
Recursos adicionales
- Leyes de Fraude de Seguros del Estado;
- Resolución Antes del Juicio: Acuerdo.
Contrate a un abogado cualificado
Hay muchos tipos diferentes de pólizas de seguro para pequeñas empresas. Si usted tiene preguntas acerca de lo que es correcto para su negocio, hable con un abogado calificado de negocios y derecho comercial. Un abogado puede ayudarle a decidir cuál es su exposición al riesgo y cómo proteger mejor su negocio.
Como afrontar los riesgos al emprender un negocio
Para afrontar los riesgos al emprender un negocio y hacerlo más rentable, es importante seguir una serie de pasos estratégicos:
- Identificar y Evaluar los Riesgos: Es fundamental reconocer los riesgos potenciales que pueden afectar tu negocio. Estos pueden incluir riesgos financieros, operativos, de mercado, y legales. Al identificar estos riesgos de manera proactiva, puedes desarrollar estrategias de mitigación adecuadas.
- Reducción de Costos: Analiza y reduce los costos administrativos y operativos innecesarios. Esto incluye la identificación de productos o servicios que no son rentables y la optimización de procesos para ser más eficientes.
- Diversificación de Inversiones: Diversificar tus inversiones en diferentes tipos de activos puede ayudar a balancear los riesgos. Invertir en una combinación de activos de alto y bajo riesgo puede proporcionar una mayor estabilidad financiera.
- Planificación y Adaptabilidad: Desarrolla un plan de negocios sólido que incluya estrategias para enfrentar diferentes escenarios. Mantente flexible y dispuesto a adaptar tus estrategias según las condiciones del mercado y los resultados obtenidos.
- Educación y Capacitación: Capacítate continuamente en áreas clave de gestión empresarial y finanzas. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y reducir la incertidumbre al emprender.
Siguiendo estos pasos, puedes minimizar los riesgos y aumentar la rentabilidad de tu negocio de manera efectiva.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: