Que organizaciones ayudan a los inmigrantes en USA
Sabes que existen muchas organizaciones que ayudan a los inmigrantes en usa? Pues sí, no solo una sino varias organizaciones pueden ayudarte e incluso con programas de subvenciones que pueden asistirte como inmigrante, quieres conocerlas? Sigue leyendo…
Cuáles son las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA
Entre las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en usa, deberías dirigirte en primer lugar a:
USCIS
Como inmigrante deberías consultar con USCIS, pues puedes recibir ayuda de USCIS, ya que esta organización te provee asistencia técnica, toda la información que necesites sobre programas de subsidios y también puedes encontrar ayuda en USCIS para que obtengas la ciudadanía.
Puedes solicitar en USCIS el kit de herramientas gratuitas con materiales educativos para inmigrantes.
Organizaciones de la comunidad
Las organizaciones de la comunidad se encargan de brindar clases de ciudadanía en inglés y te ofrecen asistencia durante el proceso de naturalización y también en conjunto con USCIS te brindan un complemento de recursos.
Bibliotecas
El Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas te brinda información, material educativo y otros recursos para capacitarte sobre la ciudadanía e inmigración. Todos estos recursos puedes obtenerlos en las bibliotecas.
Empleadores
Si estás trabajando, tu empleador puede ayudarte como inmigrante elegible promoviendo la ciudadanía. Habla con tu empleador porque existen recursos para que pueda asesorarte sobre la conciencia y educación ciudadana.
Gobierno local
Todos los gobiernos locales brindan ayuda a los inmigrantes. En el gobierno municipal encontrarás ayuda sobre la integración cívica en tu comunidad con actividades sobre acercamiento, educación y concientización ciudadana.
Museos
El Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas brinda a poyo a los museos con información pública, materiales educativos, oportunidades de participación para los inmigrantes y recursos de capacitación sobre ciudadanía e inmigración que tú puedes recibir en un museo.
Ayuda legal de inmigracion gratis
Las organizaciones comunitarias y los proveedores de servicios sociales te pueden ofrecer ayuda con el proceso de naturalización y con clases de ciudadanía. Puedes asistir a las clases los fines de semana y en horarios por la noche y también te ofrecen programas con servicios de apoyo como inmigrante.
Si tienes problemas con la inmigración, puedes acudir a los servicios de un abogado especializado en inmigración con licencia o en su defecto a un representante acreditado de una organización que sea reconocida por la junta de apelaciones de inmigración.
Puedes asesorarte en el sitio oficial de USCIS en Asistencia legal para que recibas la ayuda legal que necesites y puedas tomar una buena decisión.
Proyecto de defensa de inmigrantes
Desde el año 1986, Proyecto de defensa de migrantes o IDP se encarga de luchar contra la criminalización masiva, la detención y deportación a partir de defensa de políticas, litigios de impacto, comunicaciones y capacitaciones estratégicas.
Además te proporciona herramientas y recursos para tu defensa como inmigrante y servicios legales pro bono.
Comité internacional de rescate
El Comité Internacional de Rescate se halla en todo el mundo y en 29 ciudades de Estados Unidos, y te brinda ayuda si tu vida se encuentra en conflicto y además trabaja para ofrecerte servicios de inmigración y cuidado de salud.
United we dream
United we dream es una organización que te brinda información sobre el control de aduanas y problemas con las redadas de inmigración.
Welcoming America
Es una organización que te puede ayudar con oportunidades económicas tanto si eres inmigrante como refugiado gracias a su trabajo de integración con una red de comunidades que supera las 150.
HIAS
HIAS es un grupo pro defensa de inmigrantes que es dirigido personas judías que tiene por objetivo brindar recursos internacionales para refugiados e inmigrantes incluyendo búsqueda de registros, ayuda para el proceso de ciudadanía. Te ofrece protección legal y también te asiste en la búsqueda de empleo y capacitación.
ACLU
ACLU, cuenta con su sitio web de derechos de inmigrantes donde puedes obtener información con ejemplos de casos judiciales, videos y un blog que se relaciona con inmigración.
Centro de derecho público
Es un bufete de abogados que brinda ayuda a residentes de bajos recursos económicos y que se encuentran en situación vulnerable en el condado de Orange.
Red católica de inmigración legal
La red católica de inmigración legal te ofrece ayuda con programas enfocados a las familias vulnerables, víctimas de violencia doméstica o tráfico.
Organizaciones que ayudan a indocumentados en EE. UU
Si eres un inmigrante indocumentado, también puedes recibir ayuda de ciertas organizaciones, por ejemplo:
Centro Nacional de Leyes de Inmigración
El Centro Nacional de Leyes de Inmigración, con su sigla NILC, se encarga de la protección y mejora de los derechos de los inmigrantes.
Para ello cuenta y te ofrece abogados que ya han ganado juicios contra la discriminación en el trabajo y también alegan tus derechos en el caso de que seas un inmigrante detenido.
Young Center
Young Center, sujetos al programa Daca, Acción diferida para llegadas de niños se encarga de ayudar a niños en proceso de inmigración para que sean considerados como niños, proporcionado protección temporal contra la deportación de jóvenes indocumentados en Estados Unidos.
Familias por la libertad
Familias por la libertad con du sigla FFF, se encarga de la protección de las familias evitando que sean deportadas. Esta organización está conformada por un grupo de personas especializadas en la situación de los indocumentados.
Red de defensores de la inmigración
La Red de defensores de la inmigración es la IAN que ofrece servicios legales, orientándose a la ayuda de los indocumentados, gracias al apoyo de colaboradores regionales y grupos locales que trabajan en conjunto.
Ángeles Fronterizos
Ángeles fronterizos con su desde en San Diego extiende su ayuda a toda la frontera entre México y Texas. Te ofrece ayuda e información sobre la inmigración, entrega botellas de agua en las rutas de tráfico y además se encarga de organizar eventos comunitarios.
Mariposas sin fronteras
Mariposas sin fronteras ejerce un trabajo en conjunto con inmigrantes que sufren la discriminación y violencia en su país de origen.
Definitivamente las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en USA que ofrecen ayuda a inmigrantes documentados como indocumentados son numerosas, pues encontrarás desde organizaciones globales de derechos humanos hasta pequeños grupos que trabajan en la ciudad, estado o condado como la Make the road New York o la Amnistía Internacional.
Son grupos que se moviliza a través de la protesta con el objetivo de proteger a los inmigrantes indocumentados ejerciendo presión a los políticos con en pro de que cambien las políticas inmigratorias, pues son organizaciones que trabajan puntualmente en la protección de la poblaciones con mayor vulnerabilidad.
-
que sabes del grupo National Farm Worker Ministry ...ayudan a nuestra gente que trabaja en el campo ?
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: