Si te preocupa pasar crédito de ITIN a SSN porque eres extranjero no residente o residente en Estados Unidos lo puedes hacer pero bajo ciertas condiciones.

Pues, habrás tramitado tu ITIN en el IRS, el número de identificación tributario y si reuniste todos los requisitos para poder obtener el SSN (Número de seguro social o social security number en inglés) recién pasarás el crédito del ITIN a tu SSN.

Necesitas consultar, aqui tienes el número de teléfono del IRS en español

Luego, actualizarás la información en las dependencias del estado y en el banco incluyendo comunicar la situación a TransUnion, Equifax y Experian, las tres agencias de crédito principales del país. De esta forma estarás actualizando tu perfil de crédito y tu calificación crediticia no se afectará.

De este modo, obtienes los beneficios del itin number, ya que se trata de una herramienta con la que podrás pagar impuestos de Estados Unidos y por supuesto presentaras tus declaraciones de impuestos, pues es requisito indispensable para la presentación de las tasas fiscales.

A su vez el ITIN tiene como beneficio la facilidad para abrir una cuenta bancaria y construirás tu historial de crédito, lo cual te otorga la ventaja de solicitar tarjetas de crédito o un préstamo hipotecario.

De todos modos, también debes es saber para que sirve un seguro social no válido para trabajar, ya que tu tarjeta de seguro social puede decir “not valid for employment”, lo cual significa que no tiene validez para trabajar, en cuyo caso tu número de seguro social sirve para que obtengas los beneficios federales como Medicaid, pero no lo podrás usar para el reclamo del crédito tributario por ingreso del trabajo. 

También puede suceder que te des cuenta que me llegó el permiso de trabajo pero no el social, entonces debes comprender que son dos documentos diferentes tramitados por agencias distintas, pues el USCIS se encarga de emitir los permisos de trabajo, un documento con el que te registrarás dirigiéndote a la oficina federal del seguro.

Aprender como cambiar el estatus de mi social security también es importante para ti. Si este es tu caso debes completar el formulario SS-.5 que encontrarás en https://www.ssa.gov/forms/ss-5.pdf donde probarás tu estado de ciudadanía proporcionando un certificado  de ciudadanía o de naturalización o pasaporte de Estados Unidos y si no eres ciudadano estadounidense proporcionarás tu edad e identidad.

Una vez que completes la solicitud la llevarás con los documentos que proporcionaste en original o copia certificada a la oficina de seguro social local. 

Con respecto a cuánto tarda en llegar el social security number, el tiempo del procesamiento de la solicitud es de cerca de seis semanas o más, ya que todo depende también de que hayas completado la solicitud correctamente antes de que la envíes porque si no la presentaste sin errores deberás esperar mucho más tiempo.

Si tienes confusión acerca de que es el ssn o itin, debes comprender que son números de identificación de impuestos diferentes.

El ITIN o Taxpayer Identificatoin Number es un número de identificación fiscal de 9 caracteres que proporciona el IRS. Se asigna a ti para proceder a la declaración de impuestos si no puedes obtener el SSN o número de seguro social, es decir si ingresaste al país pero no eres residente permanente ni ciudadano estadounidense.

Mientras que el SSN es un número de identificación de impuestos, es decir que obtendrás el SSN para declarar impuestos, pero si no eres elegible para obtener un SSN debes realizar la solicitud de un número ITIN para proceder con la declaración de impuestos.

¿Qué es el número de Seguro Social en Estados Unidos?

El número de Seguro Social tiene el objetivo de generar una información sobre tu salario para que el gobierno de Estados Unidos pueda determinar tu derecho a los beneficios del seguro social, pero lo necesitas no solo para recibir los beneficios sino también para participar en los programas de gobierno y para trabajar. De hecho si no cuentas con un número de seguro social no estás incluido en el sistema y por ende te resultaría imposible aceptar un empleo.

Esta es la diferencia entre el ITIN y el SSN

La principal diferencia entre el ITIN y el SSN se basa en que el SSN te ayuda a que mantengas el registro de tus ingresos o salario y esta es la razón por la que no se asigna a los no residentes de Estados Unidos.

El ITIN tiene como propósito que puedes realizar la presentación de tu declaración de impuestos federales pero no te otorga ningún permiso ni beneficio,

Sin embargo al solicitarlo cumples con las leyes tributarias porque sin un SSN necesitas un ITIN para tus declaraciones de impuestos.

Tutorial para cambiar del ITIN a un SSN

Para comenzar el trámite y cambiar del ITIN a un SSN debes completar el formulario de solicitud de la tarjeta de seguro social que es el SS-5 en el que proporcionarás tu identificación oficial y el comprobante de ciudadanía que debe ser el certificado de ciudadanía o de naturalización.

Al completar la solicitud la enviarás a la oficina de seguridad más cerca de ti.

Aguardarás una respuesta y luego notificarás el cambio al IRS (Servicio de Impuestos Internos)  local o escribirás una carta con la explicación de la asignación del SSN y a la vez solicitarás que se combinen tus registros,

Si escribes una carta con preferencia en inglés debes adjuntar la copia del aviso CP 565, copia de la tarjeta de seguro social, ITIN, tu domicilio y nombre y recibirás la confirmación del cambio realizado por carta que te enviará el IRS.

Finalmente habrás obtenido un número de seguro social que será tu número de identificación de contribuyente y por ende todos los documentos que estaban asociados al ITIN ahora se afiliarán al SSN.

Cuando hayas recibido la carta del IRS donde te confirma que se reemplazó tu ITIN por el SSN pasarás el crédito del ITIN al SSN y escribirás una carta a las tres agencias principales de crédito para que modifiquen tu ITIN por tu SSN. 

Incluirás copias de ambos números de identificación de impuestos y de la carta del IRS y sin que afecte tu calificación crediticia la transferencia se realizará en tu perfil crediticio en no más de uno o dos meses.

Reemplazo de un ITIN por un SSN: Más información

Como consumidor si solicitas un préstamo para comprar un vehículo o un crédito hipotecario, crédito estudiantil o una cuenta de crédito no necesitas un SSN, reemplazarás esta identificación solicitando un ITIN.

Entonces cuando la institución  financiera apruebe el crédito se encargará de enviar la información a los burós de crédito de Estados Unidos.

Es por ello que tu ITIN registrará toda documentación como estados de cuenta, la comunicación del banco y tu informe de puntaje crediticio que abriste con tu ITIN.

Por esta razón si cambiaste de ITIN  a SSN solicitarás el cambio lo más pronto posible porque todas las cuentas de crédito que abras ahora con el SSN y todo puntaje positivo no aumentará tu calificación de crédito si no lo notificas a las agencias de crédito y al IRS.

¿Qué contiene mi informe de crédito?

El informe de crédito contiene todos los datos proporcionados por instituciones de crédito de consumo, bancos y prestamistas.

En el informe podrás ver tus datos personales con tu nombre, dirección, ITIN  o SSN, fecha de nacimiento y licencia de conducir en el apartado superior.

En otro apartado verás el registro financiero con datos relevantes sobre el manejo de crédito como hipoteca, préstamos, tarjetas de crédito, etc., ya que incluso puede constar un arresto, demanda o quiebra.

Todos los datos recopilados por compañías de calificación crediticia como VantageScore o FICO se encargan de asignarte el índice de riesgo de deudor a partir de distintos modelos matemáticos predictivos. 

Te asignan un puntaje de entre 300 a 850 y a mayor puntaje de crédito mayor solvencia demostrarás a los prestamistas y bancos.

A su vez existe una fluctuación del puntaje de crédito, un dinamismo que tiene que ver con las hard inquiries: pagos retrasados y pagos a tiempo, facturas pagadas o impagas de los servicios públicos, lo cual afectará de modo positivo o negativo tu puntaje crediticio, pero el inicio de la vida crediticia no cambia aunque hayas podido pasar tu ITIN a un SSN.

¿Cómo sacar provecho  al puntaje de crédito?

La mejor manera de sacar provecho al puntaje crediticio es de este modo: si tienes deudas intenta pagarlas y ello significará que eres un buen deudor.

 Del mismo modo, si realizas compras con tu tarjeta de crédito paga las cuotas a tiempo y si es posible hazlo antes de la fecha de cierre porque si te demoras 30 días en hacer un pago a pesar de que después pagues la deuda harás que tu crédito se vea afectado, pues sufrirá de inmediato y además esta situación la verás reflejada en tu crédito a lo largo de varios años.

Lo principal que debes comprender sobre tu puntaje crediticio tiene que ver con tu situación financiera más reciente, es decir que la calificación dependerá en cierta manera de tu edad pero también del crédito máximo que tengas a disponibilidad y tu historial de pagos, por ello te conviene sacar provecho de tu puntaje crediticio pagando las deudas o evitar endeudarte, pero como la mayoría de las veces resulta imposible esta última situación, la única opción que tienes es ser un deudor que paga sus deudas a tiempo.

Asesor de negocios y blogger, entusiasta emprendedor, hispano con ideas para invertir en negocios rentables.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí