Permisos y licencias para abrir un cine

El abrir un cine como negocio es una muy buena idea no solo por su rentabilidad sino también porque se trata de una actividad empresarial muy divertida. Pero para abrir un cine correctamente con éxito y la seguridad de que te manejarás ajustándole a la ley, debes conocer qué permisos y licencias debes solicitar antes de abrirlo.

permiso-licencia-cine

Índice de Contenidos

☑️ ¿Qué permisos y licencias necesito para abrir un cine en México?

Para abrir un cine necesitas gestionar ciertas licencias y permisos que son exclusivamente para este tipo de negocio:

✔️ Licencia de cine

La licencia de cine debes solicitarla en el gobierno local, pues existe una ley del año 2003 que eliminó la necesidad de que los cines tengan una licencia de cinematógrafo por separado o que las instalaciones tengan una licencia de entretenimiento público.

Pues, según la ley solo necesitas solicitar una licencia a la autoridad local,  quien te concederá la licencia para tu cine para las películas que han sido certificadas por el BBFC.

En el caso de las películas no certificadas, debes presentarlas por separado a la autoridad local de licencias para conseguir una certificación local.

Sin embargo, no debes confundir esta licencia con la de contenido que te permite proyectar películas., ya que tu cine debe obtener un acuerdo de licencia teatral correspondiente al distribuidor para cada película que pienses proyectar.

✔️ Licencia no teatral

Como sociedad cinematográfica o expositor en salas no tradicionales, necesitas obtener una licencia no teatral.

Este tipo de licencia se refiere a las proyecciones públicas de películas fuera de los parámetros del cine tradicional, por ejemplo se incluyen los clubes, bares, escuelas, tiendas, residencias, centros turísticos, hospitales y plataformas petroleras.

Pues toda proyección de una película, requiere una licencia independientemente de si se dirige a un público pago o no.

✔️ Concesión de licencias

Debes considerar dos áreas de licencias:

✔️ Copyright licensing

Es la licencia que te permite proyectar la película que quieres.

✔️ Licensing Act 2003

Es la licencia para la proyección de la película al público.

Ambos permisos son considerados por separado, por ende si tienes una licencia debes cumplir con los requisitos de la otra.

✔️ Riesgos de seguridad

Antes de abrir tu cine al público, debes levar a cabo una evaluación de los riesgos de seguridad contra incendios.

✔️ Salud y seguridad

Las instalaciones recibirán una inspección y se te emitirá un certificado como muestra de aprobación. No obstante, ten en cuenta que el departamento de bomberos enviará una inspección sin previo aviso a las instalaciones para garantizar el cumplimiento de la ley.

De hecho las autoridades locales están exigidas a supervisar el cumplimiento d la ley, a trasvés del servicio de salud ambiental, por esta razón es conveniente que si estás realizando un construcción permitas que se involucre la inspección de salud y seguridad desde el principio.

Porque deberás cumplir con requisitos acerca de la electricidad, calefacción, ventilación, techo y compra de seguros que debes mantener actualizados como condición para que obtengas la licencia de cine y edificio operativo.

✔️ Licencia PRS

Es la licencia para la reproducción de la música de la banda sonora de las películas. Debes pagar el 1% de la taquilla neta además del IVA. Incluso puedes necesitar la licencia PPL que te permite la música ambiental en los auditorios y vestíbulo.

✔️ Licencia de restaurante y bebidas alcohólicas

Necesitas obtener esta licencia para la venta de concesiones como por ejemplo la venta de helados y palomitas de maíz.

✔️ Permiso de planificación

El permiso de planificación y una licencia de restaurante  lo necesitarás si piensas vender comida caliente y en el caso de que vendas bebidas alcohólicas deberás presentar una solicitud de licencia ante los jueces de licencias locales.

Pues,  si tu cine cuenta con un espacio para que el público pueda sentarse y consumir alcohol, deberás gestionar la licencia de licor,  pues si el público puede beber alcohol en el auditorio, entonces deberás obtener un permiso por separado.

☑️ Consejos para abrir un cine

Si obtuviste una licencia para proyectar una película, podrás proyectar la cantidad de veces que quieras dependiendo de esa película y del tipo de licencia, ya que existen licencias para una película en específico y para un solo evento.

Ten en cuenta que la ley federal de derechos de autor, es el ente regulador de las películas proyectadas, por lo tanto aunque compres o rentes una película no tienes derecho a proyectarla al púbico, salvo  que el lugar de la proyección cuente con una licencia para la exhibición pública.

En este sentido, la propiedad de las películas y el derecho a proyectarla públicamente son dos cuestiones consideradas por separado.

Pues, el titular de los derechos de autor conserva los derechos exclusivos de la proyección púbica.

Este es un requisito legal que se aplica a los clubes privados, negocios, departamentos de recreación, parques, campamentos  etc. independientemente de cómo se obtengan las películas.

✔️ Recursos de derechos de autor

La MPAA, asociación cinematográfica de América es la organización encargada contra la piratería dedicada a ayudar a los gobiernos locales a aplicar la ley para detener la piratería de cine y video incluyendo las proyecciones públicas no autorizadas.

Ten en cuenta que cualquier exposición de una película fuera de la privacidad del hogar es considerada como una exposición pública.

Si tu idea es abrirlo en una escuela, debes saber que si las pides prestadas a una biblioteca púbica no puedes utilizarlas como entretenimiento si no tienes una licencia.

Pues si tomas prestadas películas de una biblioteca pública para el entretenimiento de los estudiantes de una escuela sin licencia, estás violando la ley de derechos de autor y también estarás involucrando a la biblioteca pública por incumplimiento.

Los proveedores exclusivos de la licencia pública es Movie Licensing USA.

Por lo tanto para proyectar una película fuera de tu casa siempre necesitarás una licencia, ya que la ley federal de derechos de autor regula los materiales protegidos.

De hecho, tanto las películas rentadas, prestadas o rentadas en DVD o videocassette conllevan el derecho de autor para la exhibición pública de la película fuera de las casa, salvo que el lugar donde se utilice esté autorizado para la exposición conforme a los derechos de autor.

☑️ ¿Qué se necesita para abrir un cine?

Para abrir un cine, se necesita un edificio con las siguientes características:

    • Debe tener una capacidad mínima de 50 espectadores.
    • Las salas de cine deben estar separadas del resto del edificio.
    • El techo debe ser lo suficientemente alto como para permitir el montaje de los equipos de proyección y sonido.
    • Los baños deben estar situados en las proximidades de las salas de cine.
    • El aparcamiento debe estar situado en las proximidades del edificio.

¿Cuáles son los diferentes tipos de permisos y licencias?

Los permisos y licencias para abrir un cine son:

    • Permiso de funcionamiento: Este permiso lo otorga el municipio donde se va a establecer el cine. Se debe solicitar antes de comenzar las obras de construcción o reforma del local.
    • Licencia de explotación: Es el permiso que otorga la Comunidad Autónoma donde se va a ubicar el cine. Se solicita una vez que se hayan finalizado las obras y se acredite el cumplimiento de la normativa vigente en materia de edificación, instalaciones, etc.
    • Certificado energético: Es obligatorio para todos los edificios y locales con fines comerciales o industriales. Se tramita a través del Ayuntamiento o directamente en la oficina del Certificado Energético.

¿Cómo se obtienen estos permisos y licencias?

Los cines deben obtener permisos y licencias de varias agencias gubernamentales antes de poder abrir al público. Estos incluyen el Departamento de Bomberos, el Departamento de Seguridad Pública, y el Departamento de Edificios y Seguridad. También necesitarán una licencia de funcionamiento del Condado o la Ciudad en la que se encuentre el cine.

¿Cuál es el costo de abrir un cine?

El costo de abrir un cine varía, dependiendo del tamaño y la ubicación del negocio. Según Cinépolis, el segundo mayor operador de cines en México, el costo promedio de construcción de una sala de cine es de aproximadamente 3 millones de dólares. Además del costo de la construcción, los propietarios deben considerar otros gastos fijos, como el alquiler o la compra del terreno, los permisos y las licencias necesarias para operar.

¿Es rentable abrir un cine en México?

Muchos expertos del sector consideran que puede ser una gran inversión, sin embargo, el capital inicial es demasiado alto. Lo que provoca que en muchas ocasiones quienes se dan la oportunidad de abrir un cine en México tienen problemas con los acuerdos de las películas que se estrenan.

¿Cuánto dinero gana el propietario de una sala de cine?

Esto depende mucho del tamaño del cine, sin embargo, el propietario de una sala de cine puede llegar a ganar un aproximado de $45,000 pesos mexicanos mensuales, esto solo para establecimientos pequeños.

¿Cuánto cobran por ver una película?

Depende el cine y la ciudad donde se encuentre. Sin embargo, un estimado, abarca los 80 a 250 pesos, todo dependiendo del tipo de sala que se elija.

¿Cuál es el mayor negocio de abrir un cine en México?

Los alimentos. ¿No lo crees?, simplemente si acudes a la dulcería de un cine obtendrás una gran variedad de productos a precios por lo doble o triple de su valor en un supermercado.

    Tambien puedes leer:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir