Vender contenidos digitales: En estos días es seguro que hayan muchas personas por allí que tengan algo que vender sobre todo si se trata de contenido digital, a su vez, también podrán encontrar muchas opciones para dar a conocer al mundo entero sus ofertas en productos o servicios diversos. Pero nunca está de más seguir aportando para que la nueva generación de emprendedores pueda beneficiarse del comercio electrónico, seguro que la mayoría piensa como nosotros.

Pero sigamos, ¿tienen una cuenta de Dropbox?, si su respuesta es sí, entonces desde ahora en adelante podrán ganar dinero por Internet comercializando todos sus archivos que estén almacenados en dicho portal tan utilizado en la actualidad por millones de personas.dropbox

A nuestro parecer es una forma sencilla con la que todos podríamos estar percibiendo ingresos extra de manera cómoda y segura.

Deberán unirse a esta plataforma para que puedan sincronizar sus respectivas cuentas de Dropbox y así puedan empezar a vender promocionando sus escaparates online provistos por dicha plataforma, esto lo podrán lograr compartiendo los enlaces de sus tiendas en las redes sociales por ejemplo, en foros o en sus webs o blogs si es que los tuvieran.

¿Cómo qué podrían tener guardado en Dropbox?, podrían ser álbumes musicales, archivos de video, fotografías, plantillas, si son programadores quizás alguno que otro programa recomendable, libros digitales, etc. No obstante, eso lo puede tener cualquier persona, pero lo ideal cuando se trata de comercio es que todo este contenido sea de su entera propiedad, es decir, deben poner a la venta contenido que haya sido creado por ustedes de manera que posean todos los derechos de autor. Además, todo lo que suban no debe ligarse a temáticas fuera de lugar, ilegales o prohibidas como el racismo, apuestas, falsificaciones, etc.

Luego viene el típico proceso de crear los productos, o lo que es lo mismo, deberán colocar tanto los títulos a sus contenidos que por lo general serán descargados por sus clientes, las adecuadas descripciones, las imágenes correspondientes y el infaltable precio que podrá ser modificado ya que permite la negociación del mismo entre vendedores y compradores.

Pero eso no es todo, estos servicios ha puesto como prioridad garantizar la buena experiencia de compra de las personas de forma que ha ideado una vista previa del contenido que estarán a punto de adquirir, así se harán una idea más real y exacta de su nuevo artículo quedándose completamente satisfechas.

Otra de las características de este portal es que les permitirá vender en grupo si así lo estimasen conveniente. Esto más que nada les ayudará a comercializar más puesto que habrá diversificación, más propuestas para los clientes exigentes, en fin, y no tendrán que preocuparse por sus pagos ya que ustedes eligen el porcentaje en que serán repartidas las ganancias.

Hablando de pagos, estos se enviarán a sus cuentas de PayPal o quizás opten por recibirlos vía e-mail a través de un cheque. Sin embargo, si desean ofrecer descargas gratuitas, el sistema no les cobrará el porcentaje obligatorio a todos los vendedores cada vez que concreten una transacción, equivalente al 10%.

También es preciso que sepan que hay dos modalidades de venta, una es gratis, y la segunda es un plan pro que brinda muchas más funcionalidades interesantes para quienes deseen optimizar al máximo sus negocios.

Sin duda una nueva alternativa para sacarle provecho a ese contenido valioso que hemos creado pero que aún está guardado bajo siete llaves.

Los 10 mejores sitios web para vender contenidos digitales en internet

1: Vendearchivoz

Vendearchivoz es un sitio web en español que te permitirá vender descargas, archivos, e-books, música y básicamente cualquier archivo que sea descargable.
Cuenta con una interfaz fácil de usar y está completamente en español y tiene una versión en inglés, además de tener soporte gratuito vía e-mail, por lo que es una muy buena opción para empezar a vender archivos, destaco que mi amigo y yo ahora estamos usando esta web, y debido a su buen funcionamiento la coloqué en el top 1.

El pago se recibe mediante Paypal y lo recibes instantáneamente una vez el cliente paga por la descarga.Tiene una comisión del 3% cada vez que concretas una venta, lo cual la convierte en la más barata de ésta lista. La misma también dispone de un panel de control muy fácil de usar.
Además puedes seguir a otros usuarios de la web y crear promociones para tus seguidores.
Cuando alguien compra un archivo tiene la opción de usar distintas monedas, ya sean Dólares, Yenes, Libras, etc; La descarga comienza una vez haya realizado el pago, tus clientes cuentan con la opción de exportar las descargas a sus respectivas cuentas de Dropbox si así lo desean.

Vendearchivoz

Enlace: Vendearchivoz.

2: 21Bits

Totalmente orientada al mercado argentino, 21bits te permite vender tus archivos digitales de manera rápida y fácil. Opera mediante el procesador de pagos MercadoPago y solamente se aceptan pesos argentinos.
La comisión para vender en ésta página es bastante alta, llegando al 10% en la totalidad de las comisiones. (4% de 21Bits y 6% de Mercadopago).21Bits para vender contenidos digitales

 

3: Clickbank

Clickbank está disponible en varios idiomas y es la plataforma web más usada para vender productos digitales, en ella encontraras infinidad de e-books y son el medio más común de venta de libros digitales como «Haz dinero trabajando desde casa», o «Los secretos para ser millonario en 5 días».

Su interfaz es bastante completa, pero tiene la desventaja de que tienes que pagar 47 dólares al mes para obtener el servicio «Clickbank Powered» en el que te permiten crear tu sitio web y agilizar la venta de archivos.
La tarifa es de 7% + 1 dólar por transacción.Clickbank

Enlace: http://clickbank.com/

4: Scubbly

Parcialmente traducida, ésta web tiene un diseño bastante desordenado para mi gusto, permite vender mayormente imágenes mediante Paypal.
Se cobra una comisión del 9% para archivos de menos de 60MB + 0.35ctvs como «comisión para Paypal».Scubbly

Enlace: http://es.scubbly.com/

5: E-Junkie

Es también una de las plataformas más usadas, permite vender mediante Paypal o 2checkout,ambos excelentes procesadores de pago. Tiene un diseño bastante pobre, pero funcional.
E-junkie cobra una tarifa mensual por cantidad de MB que requieras para almacenar tus archivos, lo cual lo hace una opción desagradable a la hora de querer vender rápido.e-junkie

Enlace: E-junkie

6: Payloadz

Totalmente en inglés, Payloadz es una buena alternativa para los usuarios que buscan llegar al público anglosajón, permite, al igual que las otras webs, vender archivos digitales y cobrar mediante Paypal o Trialpay.
Payloadz tiene dos tipos de cuentas: La cuenta gratuita, donde tienes limitación de transacciones en 30 días antes de que te obligue a actualizar a una cuenta Premium.

payloads

Enlace: Payloadz

7: Pulley

De un diseño muy bonito, está enfocada más a artistas que a usuarios comunes que desean vender sus archivos por internet.
Como sistemas anteriores, Pulley cobra un tarifa mensual cada ciertos productos y cierta cantidad de MB, sin embargo, Pulley no cobra ninguna comisión por archivo vendido, lo que hace este sistema bastante atractivo.pulley

Enlace: Pulleyapp

8: DPD

DPD también está totalmente en inglés y al igual que Pulley y otros sitios, también cobra una tarifa plana mensual por cada número de productos y peso en particular que tengan los mismos.dpd

Enlace: Getdpd

9: DigitalGoodStore

También de habla inglesa, posee un diseño muy particular, rosando lo minimalista y agradable.
Sirve al igual que las otras, para poder vender todo tipo de archivos digitales.
DigitalGoodsStore no cobra ningún tipo de tarifa plana mensual por utilizar sus servicios, sin embargo cobran un 5% de comisión sobre cada venta concretada en la web.payloads

Enlace: Digitalgoodsstore

10: FetchApp

La web de Fetchapp se encuentra en inglés, pero tiene un diseño bastante intuitivo y es fácil de entender.
Permite vender infinidad de archivos digitales y no cobran ningún tipo de comisión por ello. Pero como no todo lo que brilla es oro, Fetchapp cobra una tarifa plana mensual para poder usar sus servicios, de acuerdo al tamaño de los archivos que alojes en sus servidores.Fetchapp

Enlace: http://www.fetchapp.com/

4 Comentarios

  1. Hola: Gracias. Tu información es muy buena. Abre el panorama a quienes, como yo, están en el camino de vender contenido digital. Tengo una pregunta; ojalá me puedas ayudar: ¿La plataforma «vendearchivoz» permite configurar los pagos en pesos mexicanos, es decir, que yo pueda vender mis archivos en dicha moneda? Para mí esta cuestión es de vital importancia. Gracias de antemano. Un cordial saludo.

  2. Hola yo tengo un problema con venderarchivos.com, o será porque no entiendo nada de megas o GB, etc. Porque quiero publicar un archivo comprimido de 1.464 kb y el sistema me dice q es muy grande y lo puedo publicar.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí