¿Cómo ser un prestamista independiente en Estados Unidos?

Para iniciar un negocio como prestamista independiente o prestamista privado en Estados Unidos, necesitas conocer el proceso a seguir, para que el mismo funcione dentro de la legalidad. Son muchas las consideraciones legales que debes tomar en cuenta, sigue leyendo para conocer más.

>> Préstamo de dinero en efectivo cerca de mí

Índice de Contenidos

¿Qué es un prestamista independiente en Estados Unidos?

Un prestamista independiente, también conocido como prestamista privado, es una persona o negocio que se dedica a prestar dinero, pero que no está afiliado a ningún banco.

Por lo general, para respaldar los préstamos realizados, estos prestamistas cuentan con el apoyo de inversores individuales. Una de las principales diferencias entre los prestamistas independientes y los convencionales, es que los requisitos son menos exigentes:

    • Los puntos de apalancamiento son más elevados.
    • Se exigen requisitos de créditos mucho más bajos.
    • Aunque las tasas de intereses son más elevadas, pueden ser más flexibles.

¿Cómo ser prestamista independiente en Estados Unidos?

Para establecer un negocio de préstamos, debes cumplir con procedimientos específicos, te indicamos más detalles sobre cómo ser prestamista en Estados Unidos.

Nombre del negocio

Como en cualquier tipo de negocio o empresa, necesitas establecer el nombre, este paso es más importante de lo que muchos piensan, porque será lo que llame o no la atención de tus clientes potenciales.

Identifica tu estructura empresarial

Analiza si deseas formar parte de una empresa unipersonal, asociaciones, sociedad de responsabilidad ilimitada o LLC, corporación C, corporación S.

Elige tu plan de financiación

Para tener un negocio de préstamos es necesario que cuentes con los fondos necesarios, pero, ¿de dónde los obtendrás?, algunas de las principales fuentes de financiación que pueden considerarse son: ahorros familiares, personas, obtener préstamos bancarios, buscar inversores, entre otros.

Encuentra un lugar para tu negocio

Aunque seas un prestamista independiente, algo que le dará más confiabilidad a tu negocio, es tener un local en el cual atenderás a tus clientes. Es importante que elijas bien el lugar, que pienses en un área con suficiente demografía para que tengas acceso a más clientes.

Además, considera aquellos sitios en los que no haya competencia, es decir, que seas el único, o al menos uno de los pocos negocios de este tipo.

Registra tu negocio en el IRS

Tu negocio debe contar con el registro en el Servicio de Impuestos Internos o IRS, de esta forma obtendrás el número EIN, o Número de Identificación de Empleador.

Este número es fundamental para que puedas abrir una cuenta bancaria, y en caso de que necesites contar con empleados.

Abre una cuenta bancaria

Tu negocio de préstamos debe tener una cuenta bancaria a tu nombre, es uno de los pasos más simples que podrás completar.

Tramita las licencias

Cada estado establecerá el tipo de licencia que debes tramitar para poner en funcionamiento tu negocio de préstamos. Es probable que en algunos casos soliciten una licencia comercial, o puede que te exijan una licencia de corredor de préstamos.

Adquiere un seguro

Respalda tu inversión con un seguro comercial, algunas pólizas que debes tener en mente, son:

    • Seguro de responsabilidad general.
    • Seguro de compensación de trabajadores.
    • Seguro de propiedad comercial.
    • Seguro de responsabilidad profesional.
    • Seguro de interrupción de negocio.
como ser prestamista independiente

Licencia para prestamistas en Florida

Todo sobre las licencias de prestamistas en este estado, lo conoces desde la web de la Oficina de Regulación Financiera de Florida.

Licencia para prestamistas en California

Conoce todo lo que necesitas para ser prestamista en USA desde este enlace:

Licencia para ser prestamista en New York

Si necesitas una licencia como prestamista en New York, accede al siguiente enlace:

Licencia para ser prestamista en Texas

En Texas, según el tipo de préstamos que vayas a realizar, debes tramitar una licencia específica:

Sí, es legal, sin embargo, los estados regulan las tasas de intereses que pueden cobrarse por préstamos específicos. Las leyes de usura del país son las que se encargan de mantener casi cualquier tipo de préstamos regulados.

Cuando estableces tasas de intereses elevadas, o excesivas, puedes terminar teniendo problemas legales, incluso en algún momento, uno de tus clientes puede terminar demandando.

Pros y contras de ser un prestamista independiente o privado

Convertirte en un prestamista independiente en Estados Unidos puede traer consigo una serie de ventajas y otras desventajas, por ejemplo:

Pros:

    • Puedes obtener increíbles ingresos.
    • Estarás incursionando en un modelo de negocio flexible, que te permitirá trabajar en horarios cómodos.
    • Tienes una variada gama de clientes, en mercados diferentes, después de todo, casi cualquier persona necesitará un préstamo alguna vez en su vida.

Contras:

    • Es necesario que te mantengas informado sobre las leyes federales, estatales y locales, ya que cambian continuamente.
    • Para dar los primeros pasos en este negocio, es necesario que encuentres un gran capital.
    • Ten cuidado con los clientes que solo buscan sacarte dinero y no devolverlo.

¿Qué debo hacer para ser prestamista?

Para convertirte en prestamista en Estados Unidos, lo primero que debes hacer es informarte acerca de las leyes que regulan este tipo de transacciones, ya que, hay leyes estatales, locales y federales que pueden incidir en el desarrollo de tu negocio.

Una vez que te familiarices con las leyes, tendrás que comenzar a organizar todo para abrir tu negocio.

    • Elige la estructura empresarial.
    • Selecciona un nombre.
    • Obtén los fondos.
    • Registra tu negocio.
    • Consigue un local.
    • Comienza a atraer clientes.

¿Cuánto cobra un prestamista en Estados Unidos?

Cada prestamista establece sus propias tarifas, pero, en promedio suelen cobrar entre $10 y $30 por cada 100 dólares prestados.

Es decir, que si obtienes un préstamo de $500 y el prestamista te cobra $15 por cada 100, tendrás que reembolsar $575.

Recuerda que si no cumples con el pago en la fecha establecida, el prestamista puede aplicar tarifas extras.

¿Necesito una licencia para prestar dinero en EE.UU.?

La respuesta dependerá del estado en el que funcione tu negocio de préstamos, en algunos será obligatorio tramitar una licencia, la misma suele ser expedida por el Departamento de Bienes Raíces. 

En el caso específico de Texas, solo por mencionar un ejemplo, no puedes prestar dinero sin tener una licencia.

Es importante que sepas diferenciar entre una licencia estatal y una federal, las licencias federales para prestamistas sólo serán exigidas cuando el negocio o empresa se especializa en realizar préstamos interestatales. 

Las licencias federales para prestamistas más conocidas, son:

    • Licencia de la Ley de Préstamos Hipotecarios Residenciales.
    • Licencia de la Ley Segura.

    Tambien puedes leer:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir