El proceso de investigacion de mercados no es otra cosa que pasos con la descripción de las tareas a llevar a cabo, con el objetivo de realizar una investigación del mercado.

Qué es el proceso de investigacion de mercados

El proceso de investigacion de mercados incluye pasos consecutivos con la descripción de las respectivas tareas como:

Paso 1: En el primer paso se determina el problema  en conjunto con la razón por la que se lleva cabo la investigación, pues es un paso importante porque a partir de él se traza el camino del proceso.

Se toma en cuenta la razón por la que se planea el estudio, la información más importante y necesaria y la manera que en la que usará para tomar las decisiones.

También se discute con las personas con poder de decisión, se analizan los datos considerados como secundarios y se conversa con las personas expertas de la industria.

Paso 2: Después de determinar el problema se crea un plan de investigación de mercado definiendo la información necesaria y la manera de obtenerla, para lo cual se necesita establecer un plan de investigación escrito con todos los detalles correspondientes a la investigación, muestreo, el instrumental para el procesamiento de datos y se determinan plazos de comienzo y finalización el proceso de investigación.

Paso 3: En el tercer paso se recopilan los datos, que serán primarios y secundarios.

Los datos primarios incluyen la información que se recopiló en primera instancia y solo para esa investigación y se recopilada a través del método popular a partir de la observación, experimentación y cuestionarios. Se obtienen  a través de entrevistadores en centros comerciales o en los hogares o a través de entrevistas por teléfono, cuestionarios que son enviados por correo electrónico después de seleccionar direcciones o por correo tradicional. Pero también se puede realizar un estudio más rápido aplicando la recopilación de datos usando internet.

Los datos secundarios se conocen como investigación documental referida a la información que existe y que se ajusta a la encuesta definida.

Son datos que se encuentran en el ámbito interno de la empresa como por ejemplo en las facturas o registros y en el ámbito externo de la empresa como en las estadísticas oficiales o informes del gobierno.

Paso 4: Una vez que se obtienen los datos, se los debe procesar y analizar para filtrar la información y detectar lo más importante que se recopiló.

Se verifican los cuestionarios en función de su exactitud para que puedan ser codificados y analizados. Luego los resultados son tabulados, los promedios se calculan y se realizan las estadísticas

Paso 5: En el quinto paso los resultados son interpretados, se llega a una conclusión y se eleva la información a la dirección. Al evaluar los datos, los no procesados se convierten en información administrativa para que sean transmitidos de modo efectivo.

Paso 6: Este es el último paso que se relaciona con la experiencia en la investigación. El informe con su contenido debe presentarse a satisfacción del cliente con un formato y encuadernación que demuestre efectividad y claridad, pues sus resultados deben ajustarse a una estructura lógica.

Etapas del proceso de investigacion de mercados

  1. Ante todo se cuestiona el problema a investigar, identificándolo originará la información necesaria que deriva en una solución y la evaluación de una estrategia apropiada. El cuestionamiento definirá el problema de modo preciso, para lo cual es necesario determinar con la precisión adecuada los objetivos de esta investigación e hipótesis que la investigación resolvería.
  2. Se diseña la investigación construyendo un esquema básico para el desarrollo de las fases, Se deciden las fuentes informativas primarias o secundarias. Al elegir las fuentes primarias es necesario decidir el tipo de investigación que se llevará a cabo, qué método se utilizará para recopilar información y la dimensión de la población sobre la que se realizará la investigación.
  3. La fase 3 se ocupa de recopilar la información que existe aplicando instrumentos para su obtención y se supervisa el campo de trabajo, se depura y analiza con coherencia la información que se obtenga.
  4. Se analiza la información y se interpretan los resultados. Los datos obtenidos se procesan usando un plan de análisis que se establece previamente para que la información pueda ser resumida, pero manteniendo la coherencia y que sea fiel para que el problema pueda ser comprendido.
  5. Se informan los resultados y se llega a las conclusiones. De acuerdo al análisis realizado y los objetivos de la investigación, se crea un informe con los resultados más importantes.

El proceso de investigación de mercados

  1. El proceso de investigacion de mercados identifica, recopila información, la analiza y la difunde con el objetivo de tomar mejores decisiones en cuanto al marketing.
  2. Se implementa para llevar a cabo la resolución de problemas, para determinar un mercado potencial, para conocer el consumo de un producto específico y conocer a la vez al potencial cliente.
  3. Por esta razón se define a la investigación de mercados como recopilación, registro y análisis de datos en función de un tipo de mercado que refiere a ciertos tipos de clientes en un área determinada.
  4. Se buscan y obtienen datos importantes y exactos que sirven para la reducción del riesgo al momento de tomar decisiones de marketing.
  5. Se llevan a cabo estudios preliminares con el objetivo de dejar sentadas las bases para el trabajo futuro.
  6. Se analiza la situación en base a toda información que se halla disponible a partir de lo cual se obtiene un panorama completo de la organización.
  7. Se evalúa la evolución del sector y la empresa con sus productos, la importancia de la empresa en el sector, los problemas que pudo tener la empresa y la resolución de los problemas que enfrentó.
  8. Se analiza a los clientes y al mercado de acuerdo a la distribución geográfica, a las variaciones de las ventas de acuerdo a las distintas estaciones del año, el tipo de clientes de la empresa, etc.
  9. Se analizan los canales de distribución en función del rendimiento de las ventas, los márgenes operados, bonificaciones y descuentos.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí