¿Cómo calcular el punto de equilibrio financiero de un negocio y cuál es su importancia?
Determinar el punto de equilibrio financiero es lo que permite que cualquier tipo de negocio o empresa pueda establecer cuál es el nivel de las ventas que necesita realizar para que en principio pueda hacerle frente al total de los costos.
En palabras simples es una herramienta esencial para que la empresa la utilice como estrategia que le permite conocer si el negocio es solvente y si existe rentabilidad.
Aspectos básicos del punto de equilibrio financiero
Costos fijos
El punto de equilibrio financiero cuenta con aspectos básicos como los costos fijos que no tienen nada que ver con las operaciones del negocio, ni con el negocio, ni con la marcha del negocio, pues son costos que es necesario hacerle frente a pesar de que el negocio funcione o no, ejemplo de los costos fijos son la telefonía, energía eléctrica, agua, alquiler del local comercial, etc.
Es decir que a pesar de que el negocio no haya presentado ventas, esos costos fijos siempre estarán presentes.
Tienen un valor horizontal porque son constantes a pesar de que pase el tiempo porque se han fijado al momento del contrato como por ejemplo las amortizaciones, depreciaciones salarios, rentas, etc.
Costos variables
Los costos variables son diferentes a los costos fijos porque sí tienen que ver con la marcha del negocio, por ejemplo son las materias primas, los productos a la venta entre otros. Su proporción es variable porque se relacionan directamente con el nivel de las ventas y de la producción. Debe existir un margen de contribución porque será la diferencia positiva entre el precio de venta y el precio de compra.
Aumenta según la actividad con una pendiente positiva en la gráfica. Al sumar costos fijos con costos variables dará lugar a un resultado como costos totales.
¿Que es el punto de equilibrio financiero?
Se llega a determinar qué es el punto de equilibrio financiero si se identifican los gatos y los costos que influyen en un proceso de producción.
Se comienza por identificar el costo relacionado con la producción y su volumen, teniendo en cuenta qué gastos y costos pueden ser variables o fijos.
Costos operativos
Los costos operativos son los que no tienen variación. Sí se relacionan con el nivel de producción y que se pueden recuperar con la operación.
Gastos operacionales fijos
Los gastos operacionales fijos son los w se necesitan para la venta de los productos hasta llegar al consumidor. Se relacionan indirectamente con la producción. Se necesitan para recuperar los costos operacionales.
Es el estudio de la relación entre los costos y los gastos fijos, los costos y los gastos variables, las utilidades operacionales y el volumen de ventas.
Es el nivel de ventas y de producción que el negocio logra para que los costos y los gastos estén cubiertos a partir de los ingresos que obtuvo.
Ejemplo de punto de equilibrio financiero
- CF, significa costos fijos.
- PVq significa precio de venta unitario.
- CVq, significa costo variable unitario.
Entonces en una fábrica se necesitan distintos tipos de materiales según se trate el modelo del producto a fabricar, materias primas, herramientas, etc. A la vez se producirán costos indirectos como mano de obra indirecta.
Se determina que para la producción de un modelo específico se necesita un valor de 90000 para la producción de una unidad equivalente al producto terminado.
Las herramientas necesarias con un valor de 70 millones con una depreciación a 10 años. Para el local comercial de la fábrica se estipuló un costo de 43 millones con una depreciación a 20 años.
Se establece la mano de obra por un valor de 30 000 por cada unidad fabricada con costos indirectos de fabricación calculados en 20000 por cada unidad producida.
Se establece el precio de venta de cada unidad que se determina a un valor de 180000. Se establece la nómina de administración por un valor de 6 millones por mes con una comisión por ventas del 10%
Se debe hacer eta pregunta: cuál es la cantidad de unidades que se necesitan producir para que no se ocasionen pérdidas operacionales y se necesita establecer el punto de equilibrio financiero de la empresa.
Se determina el valor total de los gastos fijos anuales y el total de costos sumando la nómina de administración, la depreciación de las herramientas y la depreciación de la planta.
Se determina el total de los gastos variables por unidad y el total de los costos por unidad sumando la comisión por venta, los costos indirectos de fabricación, los materiales directos y la mano de obra.
Luego se analiza la contribución de cada unidad vendida de acuerdo al valor obtenido que debería cubrir los costos fijos además de las utilidades.
Formula de punto de equilibrio financiero
Para establecer el punto de equilibrio financiero se puede realizar esta fórmula:
P.E. = Costos fijos sobre P menos CV
Donde CF, corresponde a costos fijos, P, significa precio unitario y CV, significa costos variable unitarios.
También se puede realizar a partir de la siguiente formula:
Pi=CF+ (CVu * Qi
Donde Pi, significa precio de los productos en cantidad; CVM significa costo variable de cada producto; Qi, significa cantidad de producción y C, significa costos fijos.
La fórmula de equilibrio operativo y financiero es
En unidades: PEO = CFT/CVU – PVU
PEF = CFT +GF /CVU -PVU
Donde PEO es punto de equilibrio operativo; CFT, significa costos fijos totales; CVU, significa gastos financieros; PVU, es precio de venta unitario; GF, es gastos fijos.
En pocas palabras Punto de equilibrio operativo e igual a costos fijos dividido 1 (costos variables dividido ventas netas)
Y el punto de equilibrio financiero es igual a costos fijos + gastos financieros dividido 1- (costos variable dividido ventas netas.
Por ejemplo si una empresa quiere hacer este cálculo sabiendo que los costos fijos tienen un valor de 10000, los costos variables tienen un valor de 2 por cada unidas producida y el precio de venta es de 4 por cada unidad vendida, en base a ls fórmula, tiene:
- CF 10000
- CVu= 2
- PVu=4
- Entonces PEu = 10000 dividido 4-2
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: