Que modelos de carros, se pueden importar a México desde USA
Si quieres saber que carros se pueden importar a México, puede guiarte por unos pasos muy simples que los leerás a continuación, pues no creas que puede importar cualquier auto a México porque si lo haces te encontrarás en un problema. Antes de pensar en importarlo lee las siguientes reglas que existen en México en cuanto a la importación de carros:
Que carros usados se pueden importar a México
¿Cuáles son los requisitos específicos que debe tener el auto a ser importado? El SAT mexicano presentó los requisitos que hay que seguir para poder realizar la importación permanente de un vehículo; estos son los criterios que deben cumplirse para empezar con el procedimiento.
Para determinar si tu auto califica como un vehículo americano, mira la información del número de serie de identificación vehicular que se encuentra en el parabrisas o marco de la puerta. Esto te ayudará a saber si fue fabricado o ensamblado en alguno de los países del continente americano (México, Estados Unidos o Canadá).
Los que deseen importar vehículos a México tendrán que tomar en cuenta la antigüedad de los mismos, y es que sólo aquellos automotores con un máximo de ocho o nueve años respecto al momento de trámites para su importación podrán ingresar a territorio nacional. El cómputo se realiza tomando en consideración el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de un año determinado hasta el 31 de octubre del año siguiente, lo que se taxonomiza como "año-modelo".
- Los vehículos que se importan y exportan en el país son clasificados de acuerdo con las tasas establecidas por la ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación.
- Se requiere un medio de traslado que pueda satisfacer la necesidad de llevar un grupo de hasta quince personas.
- Las mercancías pueden ser transportadas de un lugar a otro.
- Si se trata del traslado de dieciseis o más personas, entonces será necesario utilizar un medio de transporte.
- Si se va a importar algún vehículo de otro país, es importante recordar que el vehículo no debe estar sometido a ninguna restricción ni prohibición para poder ser transportado al territorio nacional. Esta normativa se especifica en la Regla 3.5.1., Fracción II inciso f) del Comercio Exterior.
Si los documentos de tu vehículo cumplen con los requerimientos establecidos, no es necesario obtener una autorización y ningún certificado de la dependencia gubernamental. Si por el contrario, no se presentan dichas pruebas, tendrás que completar los trámites pertinentes para poder acreditarlas.
Resuelve que carros se pueden importar a mexico controlando estos pocos detalles de tu auto:
- Controla el número de serie o identificación vehicular, pues debe corresponder al ensamble o a la fabricación en Canadá, Estados Unidos o México. En definitiva la fabricación del vehículo o su ensamble debe ser de Norteamérica.
- El modelo del auto debe ser de 8 o 9 años antes del año de la importación.
- El auto no debe encontrarse prohibido o con restricciones para que pueda circular libremente en su país de procedencia.
- Cumpliendo con esos 3 untos imprescindibles podrás realizar el trámite en las aduanas del norte de México.
- Puede acudir a las aduanas de Nogales, Veracruz, Mexicali, Tijuana, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa o Ciudad Juárez.
- Debes ser mexicano.
- Debes presentar tu identificación oficial.
- Debes presentar tu XCURP.
- Debe presentar el certificado donde se apruebe tu vehículo. Es el certificado de emisión de gases.
- El certificado de emisión d gases lo puedes tramitar en un centro de verificación de vehículos.
- Entregarás toda la documentación al agente aduanal y obtendrás el certificado que indica el cumplimiento de las condiciones físico mecánicas del automóvil con la verificación del número de identificación vehicular.
- El título de propiedad lo presentarás en la aduana de Estados Unidos para que sea autorizada la exportación el vehículo.
Que carros se pueden importar a México nuevos
- Puedes importar carros nuevos a México con trámites y costos diferentes en comparación con la importación de autos usados, por ejemplo:
- El auto debe ser de primera mano.
- El año modelo del auto debe ser del mismo año en el que se realiza la importación.
- El odómetro del vehículo no debe indicar una cantidad millas superior a las 1000.
Carros Nuevos que se pueden importar a México y que impuestos se pagan
Un carro nuevo que quieras importar a México con importación definitiva implica los siguientes impuestos:
- El derecho del trámite aduanero o DTA.
- El impuesto al uso de vehículos o tenencia del mismo.
- El impuesto sobre los autos nuevos.
- El impuesto al valor agregado.
- El 10% sobre el valor del mercado del auto por el impuesto general de importación.
Carros que no se pueden importar a México
Del mismo modo que conociste que carros se pueden importar a mexico, ahora sabrás los carros que no se pueden importar:
- Ten en cuenta los vehículos que se designan como salvage o rescatado porque no son aptos para su circulación debido a que atravesaron un incendio, una inundación o un accidente o incluso pudo haber sido robado.
- Un auto cuyo título de propiedad indica la leyenda salvage no lo puedes importar porque la normativa que se publicó en el diario oficial de la Federación en el año 2017 indica que la importación definitiva o temporal de los autos extranjeros bajo esta leyenda no se pueden importar.
- De este modo, de acuerdo al decreto de vehículos usados se prohíben o restringen para circular en el país de procedencia si el título de propiedad indica DLR Salvage, Lemon salvage, Salvage parts only, Salvage letter. Parts only, Salvage Cert. Lemon law buyback, Flood salvage, Salvage title /no public VIN, Salvage certificate. No vin, salvage Theft, DRL/Salvage title rebuildable, Buyback, Salvage title manufacture, Salvage with replacement VIN, Salvage/fire damage, Courty order salvage bos, Bonded salvage, Salvage Katrina, Salvage title with altered VIN, Watercraft salvage, Salvage removable, Salvage with reassignment.
Que carros se pueden importar a mexico con la Leyenda Salvage
Si bien son muchos los autos que bajo la leyenda Salvage no pueden ser importados a México, algunos sí los podrás importar cuando:
Además de la leyenda Salvage agregue Clean (limpio), Corrected (corregido) o Rebuilt-reconstructed (reconstruido).
De que año se pueden importar carros a México
- Solo podrás importar carros México cuando el modelo del auto indique que es de 8 o 9 años antes de la importación.
- A su vez tu auto debe indicar que su fabricación o ensamble corresponde a un país de Norteamérica, ya sea de México, Estados Unidos o Canadá y no necesitarás el permiso de la Secretaria de Economía.
- El año - modelo es el año de fabricación que abarca un período de tiempo que se entiende desde el 1º de noviembre hasta el 31 de octubre del próximo año.
Que carros y camionetas americanas se pueden legalizar en México
- Los carros que se pueden legalizar son cualquiera de fabricación americana sin importar su categoría o marca mientras que su pesaje no supere las 3 toneladas al ser fabricado.
- Tampoco puede exceder los 10 o 15 años de su fabricación.
- El título de propiedad puede indicar Salvage clean.
- El título de propiedad del auto no puede indicar carro para desguazar o para autopartes.
- Puede ser cualquier carro mientras se haya ensamblado o fabricado en el territorio americano.
- Deberás agar un impuesto por importación con un valor actualizarlo d acuerdo a la base d datos que se halla en la secretaria de Hacienda.
- Por lo tanto no tiene nada que ver con el valor que hayas comprado el auto.
- Ten en cuenta que antes de la importación de un vehículo desde Estados Unidos a México debes tener contigo el título d propiedad del carro, el cual lo expide el Departamento de Vehículos Motorizados.
- El certificado de control de gases contaminantes que expide un centro autorizado en el estado de California, Nuevo México, Texas y Arizona y la factura del vehículo.
- Con toda esta documentación puedes ponerte en contacto con un agente aduanal, quien te podrá informar sobre las restricciones y regulaciones arancelarias correspondientes para concluir con la operación.
- Si te encuentras como turista en Estados Unidos puedes comprar un auto e importarlo a México cumpliendo con todas las reglas que acabas de leer y pagando los impuestos a la venta, derechos de registro y placas.
- No obstante antes de comprar las placas debes contar con un seguro para tu auto, el cual lo conseguirás si tienes tu licencia y tu dirección coincide con la de un estado de Estados Unidos, pero como has viajado como turista puedes resolverlo con un seguro temporal.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: