Si quieres ingresar en el negocio de la remodelación de casas, en principio tienes motivación y habrás planeado ese negocio a largo plazo, pero lo principal es que conozcas los requisitos para que tu negocio se halle dentro de las reglamentaciones que exige la ley.
Mas sobre el tema:
- ¿Qué se necesita para Comenzar un Negocio de Renovación de Casas?
- Cómo Comenzar un Negocio de Remodelación de Casas
- Empresas y compañías de roofing cerca de mi, para reparaciones de techos
- Cómo Remodelar tu Casa a un estilo moderno
¿Qué se necesita para comenzar un negocio de remodelación de casas?
Para comenzar un negocio de remodelación de casas, se necesita:
- Un capital inicial para comprar herramientas y materiales.
- Un lugar de trabajo, ya sea un taller o un garaje.
- Conocimientos y habilidades en la remodelación de casas.
- Una buena reputación para atraer clientes potenciales.
Pasos para abrir un negocio de remodelación de casas
Un negocio de remodelacion de casas requiere como cualquier otro negocio que sigas un paso a paso para no perderte en el camino y puedas hacer todo correctamente, entonces…
Paso 1: Define cuáles son tus habilidades y en función de ello piensa los servicios que vas a ofrecer y si uno de ellos es tu especialidad ofrécelo como tu servicio principal.
Paso 2: Define tu público objetivo, piensa en clientes que necesitan reparar su hogar y estarían dispuestos a pagar por ello, pues existen muchos ejemplos como potenciales clientes desde los estudiantes que necesitan ayuda para remodelar su casa hasta las mujeres solteras o divorciadas que al vivir solas no tienen quien las ayuden en la remodelación de su casa y eligen pagar para mantener su casa en buenas condiciones.
Paso 3: Ya determinaste tu plan de negocio y sabes a qué publico objetivo dirigirás tu negocio, entonces ahora debes elegir el nombre de tu negocio de remodelacion de casas. Recuerda que puedes elegir tu nombre propio o un nombre ficticio, por lo tanto si eliges un nombre ficticio lo deberás registrar y asegurarte que ningún otro negocio lo ha elegido y registrado con anterioridad.
Paso 4: Determina la estructura legal de tu negocio entre propietario único, corporación o sociedad de responsabilidad limitada, contacta a un abogado para que te asesore sobre la mejor estructura comercial para tu negocio y tus necesidades. Como pequeña empresa puedes pensar en una estructura de propietario único pero un LLC o sociedad de responsabilidad limitada es la estructura que te brinda mayor protección de responsabilidad y es la más necesaria cuando te dedicas a las actividades que pueden ser peligrosas para terceros.
Paso 5: Para que tu negocio se vea profesional deberías elegir un logo con un slogan que identifique la esencia de tu negocio, si no lo sabes hacer puedes contratar un diseñador gráfico y con seguridad será la mejor inversión para que tu negocio sea recordado con facilidad y profesionalismo.
Paso 6: Prepara e imprime tus tarjetas de visita para repartirlas entre los potenciales clientes, tus amigos y familiares que pueden repartirlas a su vez a sus propios amigos.
Paso 7: Configura una dirección comercial que sea separada de tu domicilio particular.
Paso 8: Es muy probable que necesites obtener un seguro de responsabilidad, consulta con el condado o ciudad si lo necesitas para la apertura de tu negocio.
Paso 9: Las leyes son diferentes de un estado a otro, pero por lo general necesitarás una licencia de contratista general o licencia de remodelación-renovación residencial, entonces debes consultar esta necesidad con el departamento de negocios y regulación profesional en tu estado y te responderán con los requisitos sobre la licencia y tarifas.
Compañías de remodelación
Si quieres abrir una compania de remodelación debes tener la habilidad para remodelar o reparar e incuso construir, salvo que pienses contratar empleados que hagan el trabajo por ti y para ti, pero de todos modos debes saber manejar el negocio de modo tal que tus empleados sean dirigidos por alguien como tú que está capacitado para la supervisión de los empleados o los subcontratistas, ya que solo de esta manera podrás satisfacer las necesidades de tus clientes.
National Association of the Remodeling Industry
La National Association of the Remodeling Industry es la asociación comercial orientada a la industria de la remodelación que puede ayudarte al lanzamiento de tu negocio con distintas certificaciones.
Es una asociación sin fines de lucro que representa a los profesionales en remodelación dentro de Estados Unidos agrupando o a más de 6000 miembros. Busca en tu ciudad el NARI correspondiente y al asociarte te beneficias porque encontrarás ayuda para encontrar un buen socio en remodelación, los clientes saben que los miembros de NARI son líderes dentro de la industria y tienen compromiso con la ética, la calidad y el profesionalismo.
Además como propietario del negocio puedes publicitarlo con el logotipo de tu empresa incluyendo el de NARI, con lo cual te identificarán como miembro y por ende reconocerán que formas parte de una empresa profesional orientada a brindar servicios de calidad y éticos.
The Blue Book of Building and Construction
También debes adherirte a The Blue Book of Building and Construction, es parecido a páginas amarillas debido a su función, pues te registras como una empresa de remodelación de casas y tu empresa se encontrará en las ediciones regionales que son distribuidas a contratistas generales, gerentes de instalaciones y gerentes de propiedades.
Relationship Manager es la herramienta on line que lanzó The Blue Book of Building and Construction para que todos los participantes puedan interconectarse y mejorar la comunicación entre las partes,
The Who’s Who in Building & Construction
También cuenta con The Who’s Who in Building & Construction, revistas regionales que son distribuidas gratuitamente a quienes pertenecen a la industria durante la estación de primavera y otoño.
Pues si te preocupaba el hecho de poder encontrar clientes o estabas desorientado, esta es la mejor manera no solo de encontrar a los clientes sino también d interactuar con ellos y darte a conocer dentro de la industria de la remodelación de casas.
Herramientas y maquinarias
Una vez que finalizaste con todas las cuestione legales para abrir tu negocio de modo legal, elegiste la estructura legal y registraste tu negocio en tu estado compra los materiales necesarios para el primer trabajo, piensa en las herramientas y la maquinaria que necesitarás, pero compra la cantidad necesaria pensando en la cuadrilla de empleados que has contratado para que cada cuadrilla cuente con las herramientas y maquinarias que necesitan para trabajar y mantener un buena productividad.
Financiación
Si necesitas dinero evalúa la posibilidad de solicitar un préstamo para pequeñas empresas o abre una tarjeta de crédito comercial para la compra de herramientas, pero piensa también en la reducción de costos comprando equipos usados y en buen estado, al menos para poner en marcha tu negocio.
Cómo iniciar un negocio de renovación de viviendas
Un negocio de la renovación casera es ideal debido a su capacidad de hacer dinero sin tener en cuenta la economía actual. Durante los períodos de recuperación, la gente renovará en lugar de comprar a un precio más alto, mientras que durante la recesión, los propietarios de viviendas renovarán para aumentar el valor de la propiedad. Usted no tiene que ser necesariamente un profesional calificado, porque usted puede actuar como corredor o contratista, puede reunIRSe con los clientes, crear un presupuesto y contratar a otros para realizar el trabajo sin tener que alquilar un lugar.
1. Forme su estructura de negocio de renovación.
Contrate a un abogado para crear sus artículos de incorporación o vaya en línea a un servicio de producción de documentos legales, como U. S. Legal Forms o Law Smart, y cree los artículos. Presente los artículos de su negocio de renovación ante el secretario de estado.
2. Registre el nombre de su empresa y obtenga un Número de Identificación Patronal.
Póngase en contacto con la oficina del secretario de estado o la oficina del secretario del condado y obtenga un nombre ficticio o un formulario de solicitud de registro de nombre asumido. Llene la solicitud y devuélvala a la secretaria de estado o al secretario del condado. Vaya a la sección de solicitud del Número de Identificación del Empleador del IRS en su sitio Web. Rellene el formulario de solicitud en línea y obtenga un EIN.
3. Obtenga licencias.
Las leyes difieren de un estado a otro pero en general, usted necesitará una licencia de contratista general o una licencia de remodelación/renovación residencial. Consulte con el departamento de negocios y regulación profesional de su estado para conocer los requisitos de licencia y las tarifas de solicitud.
4. Comprar seguro.
Póngase en contacto con un corredor de seguros autorizado y pregunte qué productos de seguro debe llevar para su negocio de renovación. Típicamente, necesitará un seguro de responsabilidad civil y es posible que necesite una fianza para operar su negocio de renovación.
5. Contratación de subcontratistas con experiencia y licencia.
Póngase en contacto con la Cámara de Comercio local y el Better Business Bureau para encontrar plomeros calificados, electricistas, carpinteros y especialistas en calefacción, ventilación y aire acondicionado. Además, visite la división de licencias profesionales de su estado y realice una búsqueda de proveedores de servicios en su área y verifique sus licencias.
¿Cómo se puede obtener financiamiento para el negocio?
Existen distintas fuentes de financiamiento disponibles para aquellos que desean iniciar un negocio de remodelación de casas. Algunas fuentes de financiamiento comunes incluyen préstamos bancarios, inversionistas privados y subvenciones gubernamentales. También es posible obtener financiamiento a través de crowdfunding, lo cual puede ser una opción viable para aquellos que no cumplen con los requisitos para obtener un préstamo bancario tradicional.
¿Cómo se puede promocionar el negocio?
Existen muchas formas de promocionar un negocio de remodelación de casas. Algunas formas incluyen anunciarse en revistas o periódicos locales, así como en sitios web y directorios de servicios. También se puede colocar publicidad en vehículos y volantes en áreas donde se realizan las remodelaciones.
¿Qué tipo de remodelación es más demandada?
En los últimos años, la mayoría de las remodelaciones han sido cocinas y baños. Según el sitio web de Remodeling, «las mejoras en el hogar más populares para 2019 fueron las renovaciones de la cocina (73%), seguidas por las del baño (60%)».
Otros proyectos populares son la renovación de oficinas (44%), la construcción de un nuevo deck o patio (34%) y la adición de almacenamiento (30%). Por último, otras remodelaciones populares incluyen el mejoramiento del exterior del hogar, como reparar o reemplazar las ventanas, puertas y revestimientos de ladrillo (27%), así como los trabajos eléctricos, que incluyen la actualización de paneles, luces y conexiones eléctricas (19%).
¿Cómo se cobran las remodelaciones?
Hay una gran variedad de métodos que los contratistas de remodelación pueden usar para cobrar a sus clientes. A continuación, se presentan algunas de las formas más comunes de cobro:
Precio fijo: Este método es el más simple y directo. El contratista establece un precio único para todo el proyecto antes de comenzar. Luego, el cliente paga ese precio total una vez que se completa el trabajo.
Costo por metro cuadrado: En este método, el contratista calcula el costo total del proyecto en función del área total (en metros cuadrados) que se va a remodelar. Luego, el cliente paga ese precio total una vez que se completa el trabajo.
Costo por pieza: En este método, el contratista calcula el costo total del proyecto en función del número de piezas (por ejemplo, ventanas, puertas, etc.) que se van a instalar. Luego, el cliente paga ese precio total una vez que se completa el trabajo.
Costo por hora: En este método, el contratista cobra al cliente por las horas de trabajo realizadas en la remodelación. El contratista establece un precio por hora y luego factura al cliente en función del número de horas empleadas para llevar a cabo el proyecto.
Pago anticipado o depósito: En este método, el contratista solicita al cliente que haga un pago inicial antes de comenzar cualquier trabajo (generalmente entre el 10-30% del costo total del proyecto). Esta es una forma de garantizar que los pagos se realicen a tiempo.