El tecnologo medico es el laboratorista clínico o científico médico que analiza no solo la muestra de tejidos son también los fluidos del cuerpo, la sangre y los organismo microbianos,

Una vez graduado trabaja en un laboratorio con un salario promedio que no solo depende de la institución donde trabaja sino también del país,  entonces para tener una idea global…

Cuánto gana un tecnologo medico

Por ejemplo en Chile, un tecnologo medico,  hace una carrera que requiere mucho tiempo de dedicación estudiando especialidades de medicina, citodiagnóstico, morfología, otorrinolaringología, física médica, radiología, banco de sangre y laboratorio.

El salario promedio en Chile es de 900 mil pesos chilenos con la posibilidad de ganar más cantidad de dinero si el profesional decide instalar un laboratorio clínico propio, lo cual requiere inversión y esfuerzo.

No obstante como principiante, en Chile, el salario suele promediar en los 800 mil pesos chilenos y a medida que adquieres experiencia obviamente el salario será mayor, llegando a los 2 millones de pesos chilenos.

Es importante destacar que la mayoría de los profesionales no trabajan para una sola institución, por lo tanto el salario aumenta a medida que el profesional logra trabajar para varias instituciones, entonces los ingresos aumentan.

México

El salario de los profesionales en México es variable pues de acuerdo a la experiencia y a la institución para la que trabaja puede ser de entre 37 a 57 mil pesos mexicanos anuales.

Pues, también existen casos en los que en los hospitales generales, los profesionales tienen un salario promedio anual de más de 58 mil pesos mexicanos.

No obstante, los profesionales que fueron contratados en consultorios médicos privados cuentan con un salario promedio de 54 mil pesos mexicanos, mientras que los que trabajan en los colegios o en las universidades pueden generar un salario anual de más de 55 mil pesos mexicanos.

Incluso en el gobierno federal son contratados científicos laboratoristas, cuyo ingreso anual promedia los 64 mil pesos mexicanos.

Estados Unidos

En Estados Unidos, la región donde se emplaza la institución también tiene que ver en los ingresos del profesional, ya que por ejemplo en California el salario promedio es superior a los de otros estados, considerando más de 78 mil dólares anuales.

Incluso en los estados ubicados al noreste del país, el salario promedio anual es mucho más alto como Columbia, Nevada, Massachusetts y Alaska, pues son estados con un salario promedio de entre 66 y 69 mil dólares.

Pero en otros estados el salario promedio es menor en un 10% como por ejemplo Carolina del Sur, Mississippi, Arkansas, Oklahoma, Nuevo México y Dakota del Norte.

Existen estadísticas que indican que el salario promedio más alto llegará a superar los 78 mil dólares anuales y 39 mil dólares los más bajos siempre por año.

¿Qué es un tecnólogo médico?

El tecnólogo médico es el profesional que trabaja en un laboratorio encargándose del análisis de las muestras de sangre y tejidos. A partir de ello se arroja un resultado que el paciente lleva a su médico primario, quien a través de una consulta realizada por el paciente necesita tener un panorama más amplio de la enfermedad.

El trabajo del profesional tiene que ver con la tecnología médica, se dedica concretamente a analizar clínicamente los cambios metabólicos, físicos, inmunológicos y químicos que padece el organismo humano.

Es el profesional responsable de arrojar con precisión el resultado de los análisis los cuales deben ser confiables y exactos gracias a manejar de manera adecuada las muestras controlar la calidad de los equipos estandarizados.

Colabora con el médico primario con procedimientos y exámenes de tratamiento y diagnóstico de las patologías que inciden en la salud del paciente.

También es responsable de aplicar las leyes de seguridad en el laboratorio clínico con los reglamentos federales. Incluso su trabajo puede ser realizado fuera del laboratorio instruyendo a futuros tecnólogos en las academias, incorporándose en la microbiología, controlando la calidad, la industria farmacológica, la ciencia forense, las agencias de gobierno y los laboratorios de investigación, pues en un equipo de salud el rol del tecnólogo es de suma importancia sin importar el área donde se incorpore.

Es su deber la prevención y reducción de los riesgos que pueden acarrear los procedimientos químicos y los exámenes, en pos de cuidar el medio ambiente y al ser humano.

Es un profesional de la salud que tiene la responsabilidad de arrojar al médico la información que utilizará para evaluar la salud del paciente e indicarle el tratamiento adecuado para mejorar su salud o prevenir una enfermedad.

¿Qué hace un tecnólogo médico?

1.El tecnólogo médico colabora con el médico primario cumpliendo su rol con procedimientos y exámenes que necesita el médico para arrojar al paciente un diagnóstico acertado y bridarle un tratamiento de acuerdo al resultado de los análisis que ejecuta el profesional tecnólogo.

  1. Su investigación es básica y se aplica a ciertas patologías del área de la biomédica.
  2. Sin embargo sus conocimientos involucran disciplinas de las matemáticas, física y química como ciencias exactas además de las ciencias biológicas, por lo cual cuenta con sólidos conocimientos y comprende los fundamentos bioquímicos y biológicos, ya que de este modo puede incorporarse a ámbitos de la recuperación de la salud y a la prevención de enfermedades.
  3. Contribuye en distas áreas sociales como por ejemplo en los programas de los ministerios, en el área privada y estatal ayudando a las políticas de salud.
  4. Se ocupa de la dirección del laboratorio, organiza, coordina y dirige los trabajos que realizan los servicios del laboratorio, incluyendo al personal que tiene a su cargo, incluyendo el instrumental, equipos e insumos.
  5. Todo su servicio debe funcionar adecuadamente porque tiene la responsabilidad de arrojar resultados correctos para asegurar la salud de los pacientes.
  6. También es su rol la evaluación de las normas de bioseguridad que se implementan en pos de proteger el medio ambiente, para lo cual las ejecuta y minimiza sus posibles riesgos.
  7. Su experiencia y conocimientos le permiten identificar los problemas que pueden surgir en su servicio, y propone entonces un plan y estrategias para solucionarlos.

¿Dónde se imparte la carrera de tecnologia médica?

La carrera de tecnología médica se imparte en facultades diferentes de acuerdo a cada país.

Por ejemplo en Chile se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central  donde existe un centro clínico donde los estudiantes se acercan a las prácticas profesionales con un laboratorio multifuncional  donde pueden practicar su profesión.

En los primeros años se imparten asignaturas de contenidos comunes como parte de un soporte que permite el desarrollo del estudiante.

Luego en un ciclo de especialización el estudiante comienza con prácticas en el centro de simulación clínica, para luego realiza prácticas en centros de salud y hospitales y en el último año debe realizar un proyecto de investigación dentro de la salud con un internado clínico/profesional con acceso a la práctica profesional en el área que haya optado.

En Perú, la de tecnologia médica se imparte en la Universidad Continental, en Huancayo  con una duración de 10 semestres  involucrándose en el área de la medicina o en la Universidad Alas Peruanas,  es una carrera de grado de modalidad presencial con 10 ciclos.

Diferencias entre tecnólogo medico y científico de laboratorio clínico

Los técnicos y los tecnólogos trabajan en un laboratorio. Los tecnólogos son instruidos en una larga carrera de instrucción para realizar procedimientos de mayor complejidad en comparación con los técnicos.

El científico de laboratorio y el tecnólogo médico cumplen el mismo rol, pues solo se diferencian en su terminología, ya que los organismos pueden utilizar una u otra y significará lo mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí