Para quienes piensen que ser emprendedor es una actividad un tanto complicada de llevar a cabo, sencillamente están en lo correcto. Es que es la pura verdad, esto pueden comprobarlo ustedes mismos entrevistando a alguien que cuente con su propio negocio, verán como esta persona ha tenido que pasar por muchas pruebas antes de poder conseguir la rentabilidad esperada.
Estas pruebas pueden variar en complejidad para cada persona, algunos, para ser sinceros, tienen que luchar incluso en contra de sus propias familias o amigos con tal de ver sus sueños hechos realidad, otros por el contrario, están rodeados de todas las oportunidades para emprender con una gran ventaja hacia los que quizás ni siquiera tengan un capital de inversión, ni socios, ni local, aunque sí muchas esperanzas.
Sin embargo, si la persona que han escogido para entrevistar es sensata y ha aprendido de la vida producto de sus aciertos y desaciertos, entonces les dirá con toda franqueza que no la tendrán fácil pero que tienen que seguir hacia adelante sin mirar atrás o que si los golpes los hicieron retroceder un paso, pues deberán avanzar dos, en fin, toda una serie de simples consejos que aplicados tal cual, no sólo formarán su carácter sino también su compromiso con el éxito, aquí algunos de ellos:
1. Trabajar con pasión. La pasión es un sentimiento que nos incita a realizar determinada actividad o tarea con el mejor de los ánimos posibles, y que mejor si esta sensación la vinculamos a nuestra idea de negocio, esa con la que pensamos crear nuestra empresa y así vivir sin ataduras de ningún tipo. Sabemos que sólo es una sensación, una de las más bellas por cierto, pero sin este tipo de motivación jamás las ideas se convertirían en las enormes transnacionales que hay en la actualidad.
2. Descartar ideas. Es probable que hayan oído hablar de la “lluvia de ideas”, pues esta estrategia para poder tener todo un abanico de posibles futuros negocios es indispensable para aprovechar la infinidad de oportunidades que las hay pero que es un tanto confuso llegarlas a visualizar. Parece mentira cuando alguien se dice a sí mismo que no tiene una buena idea para emprender cuando al día siguiente nace un nuevo empresario dispuesto a triunfar. Lo importante es que puedan separar las ideas que tengan que ver más con sus pasiones, y si es oportuno traten de priorizarlas ante las recomendaciones de los demás, aunque siempre es bueno escuchar la voz de la experiencia.
3. Planificar para llegar a la meta. ¿Les serviría la pasión si es que no tienen seguro su destino?, ni siquiera pasión habría si es que estuvieran en dicho dilema. La pasión hace que nos comprometamos con las ideas pero no las hace producir. La única manera de ver resultados es haciendo, trabajando para poder llegar a completar de a pocos las pruebas que conducen a la victoria. Querer emprender será siempre bueno, pero no saber cómo ni para qué, sin duda es un enorme problema. Hay muchas formas de planificar, por ejemplo estructurando una lista de objetivos a corto y largo plazo usando la imaginación para recordarlos durante todo el día y así por todo el año.
4. Crear rutinas. Los gestores de las empresas que nos gustaría tener en estos momentos son personas que aman las rutinas, ¿por qué?, porque una rutina es un conjunto de tareas o actividades que nos llevan al cumplimiento de una meta. Es probable que estén familiarizados con la siguiente frase: rutina de ejercicios. ¿Qué se les viene a la mente?, toda una compilación de ejercicios tal vez para mejorar los abdominales, para tonificar los músculos de las piernas, para incrementar los pectorales, etc.
Pero ¡ojo!, se trata de rutinas donde no siempre se va a hacer lo mismo, por ejemplo una persona no se levanta de su cama para ir al baño, luego va a desayunar, se va al trabajo, almuerza, trabaja en casa y por último duerme, a simple lectura este personaje sería un robot, pero ¿qué hay de los ingredientes del día a día? Cuando hablamos de rutinas queremos relacionarlas con la constancia, donde todos los días tendremos que enfocarnos en hacer un trabajo específico para poder llegar a cumplir los objetivos más grandes, siendo creativos cuando podamos ya que ello nos ayudará seguramente a descubrir más cosas o a llegar más rápido.
5. Practicar la perseverancia. Sin pasión no tendrán convicción, y sin convicción jamás podrán levantarse de sus camas para desarrollar sus rutinas de trabajo. Es toda una cadena donde nada puede faltar, sólo las ganas de retroceder. Dicen por allí que el éxito llega después de haber fracasado muchas veces, eso en realidad es pura verdad, lo sabemos, lo trágico es que no sabremos nunca qué día o a qué hora seremos empresarios exitosos. Por eso es que la perseverancia nos permitirá ser fuertes ante cualquier clase de eventualidad.
6. Paciencia ante todo. La paciencia es otra virtud que debemos cultivar pues así tendremos la suficiente constancia para seguir pese a las derrotas que seguramente habremos experimentado. Tampoco hay que ir a los extremos pensando en que siendo pacientes tendremos todo fácil como caído de los cielos.
Estas pautas que hemos compartidos con ustedes tienen mucha razón ya que hoy en día es necesario poder tenerlas en cuenta, ello garantizará y justificará nuestro esfuerzo y optimismo. No olviden suscribirse para más novedades.