Tres de mis últimos 5 artículos estuvieron centrados en mostrarte algunas formas para que tus lectores no abandonen tu blog rápidamente.

Verás en cada uno de ellos que siempre se menciona la “tasa de rebote” como algo importante para tu blog.

Creo que la gran mayoría sabe que una tasa de rebote con un porcentaje bajo es algo muy importante para la salud de un blog. Sin embargo, cuando intentamos saber exactamente como afecta nuestros blogs, porque deberíamos cuidar la tasa de rebote y sobre todo, que se puede hacer al respecto para bajar su porcentaje, comienzan las grandes confusiones

Así que en este artículo voy a hablarte sobre la tasa de rebote, su importancia para tu blog y, voy a darte 11 consejos para bajar la tasa de rebote en el tuyo.

¿QUE ES LA TASA DE REBOTE?

Tasa de rebote, tasa de rebote de Google, porcentaje de abandono… son todos términos utilizados para describir una sola cosa: la calidad del tráfico de tu sitio.

En esencia, la tasa de rebote te dará una cabal idea de el número de visitantes que llegan a tu blog y lo abandonan rápidamente.

Esto, no es para nada bueno.

La tasa de rebote se mide de 2 formas diferentes:

  1. El numero de personas que llegan a tu blog y nunca realizan un “clic” que los lleve a otro articulo o pagina.
  2. La cantidad de tiempo que un visitante permanece en tu blog. Usualmente, cualquier periodo menor a 5 segundos cuenta para la tasa de abandono.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA TASA DE REBOTE?

Porque básicamente mostrará qué tan comprometidos están tus visitantes con tu blog y que tan bueno es tu blog conectando con las personas.

Un porcentaje bajo en tu tasa de rebote significa que estas haciendo las cosas muy bien. Un porcentaje alto de abandonos en tu blog significa que tienes que comenzar a revisar la estrategia en tu blog porque algo no está funcionando como querías.como-reducir-el-bounce-rate

11 Formas para Reducir la  Tasa de Rebote

Los siguientes consejos te ayudarán a reducir la tasa de abandonos en tu blog haciendo que tus lectores vean una o mas páginas en tu blog.

1.- Incentiva a tus visitantes a comentar.

Los comentarios en tu blog harán que el porcentaje de abandonos sea menor.

Cuando alguien deja un comentario en tu blog, o bien son redirigidos a otra página de tu blog (si así lo configuraste) o simplemente la páginas vuelve a cargarse. Y por si no te has dado cuenta, eso significa que tu visitante ha visitado mas de una pagina en tu blog.

Y conseguir que tus lectores comenten en tus artículos no tiene porque ser tan difícil. Hace un tiempo escribí un articulo que te mostrara 10 formas que utilizo para generar mas comentarios en mi blog: 10 Formas Para Conseguir Mas Comentarios En Un Blog.

También puedes usar CommentLuv Premium para premiar a los lectores que comparten su opinión mediante un comentario. Cada uno tiene la posibilidad de mostrar un enlace a su ultimo articulo debajo de su comentario, como mínimo, entre otras cosas.

2.- Incentiva a tus lectores a que se suscriban a tu blog

La idea es similar al consejo anterior, pero obtienes un beneficio mayor: construyes tu lista mientras bajas tu tasa de rebote.

Cuando alguien se suscribe a tu lista, es redirigido a una página en la que le comentas que debe de confirmar su suscripción o dándole las gracias por haberlo hecho (si no tienes el doble opt-in configurado).

3.- Realiza “Internal Linking” en tu blog.

Siempre debes enlazar a otros artículos relacionados en tu blog cuando estas escribiendo uno nuevo. Es una práctica que realizo en casi todos mis artículos y que no solo me ayuda a bajar la tasa de rebote de mi blog, sino que además me ayuda a tener un mejor ranking en Google para las palabras clave que elegí.

4.- Abre los enlaces externos en una nueva pestaña.

Este es un error bastante común.

Si tienes enlaces que conducen a otros sitios, ya sea en tu barra lateral como en tus artículos y/o páginas, siempre asegúrate que se abran en una nueva pestaña (o nueva ventana).

Hacerlo en tu blog es muy sencillo.

insertar-enlaces

Si son enlaces en tu barra lateral como, por ejemplo, enlaces de afiliado o iconos de redes sociales, siempre asegúrate de agregar el atributo target=”_blank” a esos enlaces.

Configurar que todos los enlaces externos abran en una nueva pestaña es una forma de asegurarte que tus lectores no abandonen tu blog; tu articulo quedara abierto en el navegador y de una forma u otra tendrán que volver a el.

5.- Utiliza tu barra lateral de forma inteligente.

La barra lateral es un gran recurso en un blog dado que puedes agregar algunos enlaces hacia tus mejores artículos o los mas populares, por ejemplo, logrando así que tus lectores tengan enlaces que pinchar cuando están explorando tu blog.

Pero también he visto muchos bloggers que brindan demasiadas opciones. Agregan demasiados widgets en sus barras laterales

Para saber que debes tener en cuenta a la hora de agregar widgets en tu barra lateral, te recomiendo este articulo:

Si quieres reducir tu tasa de rebote, lo mejor es mostrar los artículos mas populares de tu blog. Los visitantes querrán ver tus mejores artículos o al menos los mas comentados.

En el siguiente articulo te muestro como utilizar el plugin “WordPress Popular Posts”para evitar que tus lectores abandonen tu blog:

6.- Que el Box de búsqueda de tu blog esté bien visible

No se cuantas veces he llegado a un blog en el cual quiero buscar algo pero no tiene un box de búsqueda o simplemente no esta visible. Y este es un gran error, porque si un blog no es fácilmente navegable, las personas terminan por irse.

Así que asegúrate de tener el tuyo bien visible en tu blog. Tus visitantes y la tasa de rebote te lo agradecerán.

7.- Utiliza los extractos en tu pagina Home

Una forma que tienen tus visitantes de evaluar tu blog y finalmente decidir si se quedaran leyendo mas o no es revisando tu pagina Home para ver cuales son tus últimos artículos. Por eso siempre es mejor brindarles mas de 5 articulos en tu pagina Home que solo 2 o 3 completos.

Asegúrate de usar los extractos en vez de mostrar los artículos completos en tu pagina Home. Si tus artículos son demasiado largos, tus visitantes se aburrirán de desplazarse hacia abajo y terminarán por abandonar tu blog.

8.- Evita las distracciones.

Los pop-ups, las barras de herramientas, el stream de Twitter, etc, etc, todas, son distracciones que al final terminarán por afectar las conversiones de tu tráfico y aumentarán la tasa de abandono en tu blog.

Los anuncios de texto (estilo Adsense) también están dentro de esta categoría, y además, reducen la cantidad de páginas vistas.

9.- Configura una página 404 que sea atractiva.

Quizás por error borraste un articulo en tu blog o cambiaste su “slug”, por lo que llegaran a la pagina de “Error 404″.

Y cuando esto pase, es importante capturar nuevamente el interés del visitante que llegó a esa pagina y redirigirlo hacia donde pueda encontrar la información que esta buscando.

Coloca algunos enlaces en esa página que puedan ser de interés para el visitante. Por ejemplo, las páginas categorías de tu blog. Y si puedes, agrega también un campo de búsqueda en la pagina. No permitas que ese visitante abandone tu blog para buscar la información en otro.

10.- Muestra artículos relacionados.

Esta es otra excelente manera de bajar la tasa de rebote en tu blog. Y la verdad es que es muy sencillo de hacer dado que existen una gran cantidad de plugins que puedes utilizar para este propósito.

En mi articulo anterior recomiendo uno muy versátil, efectivo y sobre todo, fácil de configurar. Puedes ver el articulo en el siguiente enlace:

11.- Crea una página “Sobre Mi”

Aunque no lo creas, esta es una de las paginas que mas se visita en un blog. Y como normalmente está en un lugar muy visible y ademas, tus visitantes querrán saber mas sobre ti, es mas que probable que su próximo “clic” sea en esa página, reduciendo así el porcentaje de rebote en tu blog.

Configura tu pagina “Sobre Mi” y muéstrala en un lugar prominente de tu blog.

La tasa de rebote es perjudicial para el SEO y para las conversiones de tráfico. Los consejos que te he mostrado en este articulo te ayudaran a mantener un bajo porcentaje de abandonos en tu blog, siempre y cuando te pongas manos a la obra.

Qué otras cosas haces para mantener una baja tasa de rebote. Déjame tu comentario a continuación.

Y si este articulo te ha ayudado, compártelo con tus seguidores en las redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí