¿Sabes que existen distintos tipos de discriminación? Si sientes que te discriminan, debes saber que es una cuestión que tiene presencia en todas las sociedades, pues por un lado la sociedad fue avanzando en este aspecto a lo largo de la historia para combatirla, pero aún persiste en muchas poblaciones ya sea en sociedades consideradas ricas como en los países en vía de desarrollo.
Pero sabes exactamente qué es, ¿que se entiende cuando se habla de discriminación por o con discapacidad? Y ¿cuáles son los tipos que existen en México? Para saber con exactitud si te discriminan o alguien conocido está siendo discriminado y cómo solucionarlo te conviene seguir leyendo porque a continuación obtendrás toda la información.
Los tipos de discriminación y qué hacer para evitarla
Dadas las distintas formas que adopta la discriminación, existen varios tipos de discriminación, pero es importante que sepas qué hacer:
1.El tipo de cabello, el color de ojos, o el color de la piel da lugar a cierto tipo de discriminación sobre todo en la escuela, entonces es función de los padres proveer a los hijos una educación alejada a esta discriminación que hoy en día se conoce como bulling, pues los niños deben saber aceptar la diversidad.
2. Existen libros infantiles de cuentos que ayudan a que los niños acepten la diversidad y son una buena opción para trabajar no solo en la escuela sino también dentro del ámbito familiar.
¿Que es la discriminación?
Comprendes ¿Qué es la discriminación? Dentro del comportamiento social es todo cuanto haces u omites ya sea como individuo o en grupo e incluso por una institución hacia otra persona o grupo provocando desigualdad de oportunidades o recursos.
Es la violación a los derechos humanos ya sea por género, taza, religión, edad, orientación sexual o genética.
Para que exista discriminación no es necesario que se aplique el daño a una persona sino que ésta recibe un trato inferior que otras.
¿Qué es la discriminación por discapacidad?
Sabes ¿Qué es la discriminación por discapacidad?, pues según datos del Gobierno de México, las personas con discapacidad son discriminadas porque no pueden tener un vida plena porque se les ha impedido alcanzar derechos de vivienda, educación, transporte, trabajo, salud, turismo, cultura y justicia.
- Para combatir este tipo de discriminación creó el Programa Nacional para el Desarrollo e inclusión de la personas con discapacidad con el objetivo de que se incorporen sus derechos en las acciones o programas de la administración pública, se mejoren los servicios de salud y de atención especializada además de la promoción de acciones para mejorar el acceso al trabajo.
- En Estados Unidos existe la Ley de Estadounidenses con discapacidades que considera discriminación por discapacidad si una entidad o empleador trata de modo desfavorable a un empleado o a quien solicita el empleo de modo desfavorable por tener alguna discapacidad o un antecedente como cáncer en remisión o controlado.
Pues la misma ley indica que el empleador tiene la obligación de proporcionarle a la persona la adaptación correspondiente salvo si esa adaptación implica gastos significativos o una caga onerosa para el empleador.
¿Cuáles son las personas con discapacidad?
- Entonces sabes ¿Cuáles son las personas con discapacidad?, pues se considera de este modo a las personas con deficiencias sensoriales, intelectuales, mentales o físicas a largo plazo porque debido a esta deficiencias no pueden interactuar bajo las mismas condiciones que los demás.
- Es una condición, no una enfermedad, pues forma parte de la condición humana y su diversidad como lo indica la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona con discapacidad en su artículo 1 que aprobó la Asamblea General de las Naciones Unidas y la ley 26378 aprobada en el año 2008 en Argentina.
- También indica que una persona con discapacidad debe ser insertada a la sociedad sin necesidad de ser rehabilitada.
¿Cuáles son los tipos de discriminación?
Dentro de los distintos ¿Cuáles son los tipos de discriminación? Se pueden citar los siguientes:
- La discriminación contra la mujer dio lugar a la lucha contra la discriminación de género. Por lo general en el ámbito laboral las mujeres tienen un salario inferior a los hombres ocupando el mismo puesto de trabajo y con las mismas capacidades.
Durante años la mujer ocupó un rol social que la obligo a cuidar a los hijos y al hogar siendo que convive en matrimonio y tanto cuidado de los hijos y como del hogar debería ser obligación de ambos cónyuges por igual.
Aún existen países donde la mujer puede opinar pero que su opinión no tiene ningún valor.
En países donde se exalta la discriminación a la mujer, se obliga a las niñas a contraer matrimonio con hombres que no conocen y de mucha más edad e incluso una vez casadas pueden ser golpeadas o violadas sin que la ley la proteja.
Si bien parecería que son cuestiones de tradición de países pobres, países como Canadá o Bélgica carecen de una ley contra la violencia de género.
- La discriminación sexual es la que padecen las personas con una orientación sexual diferente. Esta es una forma de discriminación que empodera su lucha el colectivo LGTB.
- La discriminación sexista es otra forma discriminación que consiste en que menosprecias a una persona del sexo opuesto. Por ejemplo percibir a la mujer como un ser inferior con respecto al hombre solo por ser mujer.
- La discriminación por xenofobia o por racismo refiere a la raza de una persona o a su etnia. Por ejemplo se presenta cuando menosprecias a una persona o grupo de personas porque tiene otro origen o pertenece a otra raza.
- La discriminación directa se detecta muy fácil por ejemplo cuando percibes un trato injusto hacia una persona solo por sus características por ejemplo por su condición sexual o por ser mujer.
- La discriminación estructural es la que se aplica para el beneficio de algunas personas mientras que perjudica a otras, pero puede ser positiva cuando se aplica para favorecer a un grupo de personas que es menos favorecido socialmente, pues en este caso se aplica para lograr equidad e igualdad.
Pero también puede ser negativa cuando se aplica para perjudicar a las personas como a las que padecen alguna discapacidad y se levantan infraestructuras que no le permiten llevar a cabo una buena calidad de vida.
- La discriminación individual se presenta con el trato negativo y diferente a otra persona sin ningún motivo que lo amerite.
- La discriminación colectiva también se presenta con el trato diferente a un grupo de personas, es decir que se aplica un menosprecio por ser diferentes. El ejemplo más claro es la discriminación a los colectivos LGTB o a los grupos islámicos que practican otra religión.
¿Cuáles son los tipos de discriminación más frecuentes en mexico?
- Los distintos tipos de discriminacion en mexico son aplicados al 20% de la población por su vivienda o lugar de residencia y por el aspecto de las personas.
- Entre los mexicanos las formas más típicas de discriminar se perciben por la diferencia que hacen las personas hacia otras por la forma de hablar, la forma de vestir, la edad, el credo religioso y el color de la piel.
- Del 20% de la población mexicana, un 53.1% son mujeres y un 56.5% son hombres que indicaron ser discriminados por su estatura, por su peso corporal, color de la piel y apariencia.