En toda empresa se realiza una campaña de marketing y se aplican los tipos de investigacion de mercados con el objetivo de reducir riesgos a partir de analizar y recopilar información como parte de una estrategia empresarial. Para recopilar los datos se necesitan fuentes de todo tipo, pero…

Los distintos tipos de investigacion de mercados

Hoy en día se ha ampliado la posibilidad de recurrir a distintos tipos de investigacion de mercados, pues con el avance tecnológico las posibilidades abundan y es por ello que las empresas se encuentran con:

  1. El modelo de investigación cualitativa o exploratoria: Que da lugar al comienzo de la investigación y a partir de ella permitirá tomar las decisiones. Para este tipo de investigación no se necesita mucho dinero y además es un parte corta del proceso. Se realiza a través de tests o de encuestas, lo cual arrojará información sobre la situación económica y preferencias de los consumidores.
  2. Investigación cuantitativa o concluyente.: Continúa a la anterior como segundo paso y brindará una mayor exactitud porque se amplían las encuestas a un mayor porcentaje de personas y de este modo se obtienen resultados concretos.
  3. Investigación de campo o primaria: Este tipo de investigación requiere una mayor cantidad de recursos económicos porque se necesita contratar a empresas consultoras para que obtengas datos relativos a la competencia y te brinde información seria sobre quiénes son sus compradores, los productos que vende y a qué valor los vende.
  4. Investigacion de gabinete o secundaria: Es una investigación que se realiza para conseguir información pública y por lo tanto permite el acceso a cualquier persona.
  5. Investigación continua: Es la investigación que se realiza periódicamente dentro de un área geográfica igual con el objetivo de investigar los cambios que se han producido en un período de tiempo en cuanto las preferencias de los consumidores y los factores que influyeron en esos cambios.
  6. Investigación puntual: Es la investigación de mercado que abarca y segmenta sectores por edad, género o grupo social enfocado a un producto específico y un período de tiempo determinado.
  7. Investigación motivacional: Es una investigación que se lleva a cabo en una reunión de personas con un psicólogo como guía de esa reunión para moderar charlas sobre un cierto producto.
  8. Investigación experimental: Es la investigación que se realiza para evaluar a los potenciales clientes con su reacción ya sea por gusto o disgusto hacia un producto.
  9. Investigación aplicada: Es la investigación que se aplica para conocer los fallos de una estrategia de mercado.
  10. Investigación analítica: Comprende la investigación socioeconómica haciendo foco en la publicidad globalizada y los mensajes publicitarios desde que se crea la publicidad con sus efectos. Tiene por objetivo comprender el mensaje, el comportamiento, las actitudes y su atención.
  11. Investigación de medios: Es el estudio de medios publicitarios, cuyo objetivo es su difusión, la calidad del mensaje, la inversión, comunicación y contenido.

Cómo se aplican los tipos de investigación de mercados

Los tipos de investigacion de mercados se aplican a partir de técnicas como:

  1. Se realizan entrevistas con el entrevistador y el entrevistado para recopilar información y su opinión con la ayuda de preguntas preestablecidas que guían al entrevistador.
  2. También se puede aplicar una técnica grupal con el entrevistador y entrevistados en una reunión donde se charla sobre un tema que se orienta a conocer la opinión sobre un producto. También se aplica la ayuda de las preguntas preestablecidas.
  3. El cliente misterioso es una técnica que utiliza al entrevistador quien simula ser un cliente para recopilar información sobre un determinado producto y empresa. La compra es realizada para conocer el servicio post venta.
  4. El pseudocliente es el investigador que simula ser un cliente pero se diferencias a la técnica anterior porque cuestiona el producto de tal manera que nunca realiza la compra, pues solo necesita evaluar el servicio y el producto en función de conocer la habilidad de la competencia y el servicio al cliente.
  5. El entrevistador observador explora y describe el ambiente de la competencia. Se mantiene activo cumpliendo un rol social interactuando y asistiendo a eventos, con el único objetivo de observar la disposición, decoración y servicio de la competencia.

Cómo se desarrollan los tipos de investigacion de mercados

Los tipos de investigacion de mercados se desarrollar siempre del mismo modo:

1.Primero se define el problema que se necesita investigar, luego se elige y se define como se llevará a cabo la investigación, se recopilan los datos, se analizan y se exponen las conclusiones.

  1. Al definir el problema se establecen los objetivos de la investigación, es decir la manera en la que se llevará a cabo, pues es lo principal porque es posible invertir una gran cantidad de dinero en la investigación, pero no tendrá utilidad si el problema no es definido con claridad.
  2. Después de que el problema fue expuesto, se establecen las preguntas básicas que deben ser respondidas con posibles subsiguientes preguntas y repreguntas.
  3. Luego se establecen los objetivos que tiene esta investigación estableciendo la información necesaria que dará lugar a la resolución de las preguntas.
  4. Luego se prepara un cronograma con los detalles de los pasos para la investigación.
  5. Se elige su diseño, se identifican los tipos de información que se necesitan junto con las fuentes y se establece la recopilación de datos e instrumentos de medición.

De todos modos siempre debes tener en cuenta que cada empresa es distinta y por lo tanto el diseño de la investigación será diferente a otro negocio y por ende las preguntas preestablecidas variarán.

Por lo tanto un cuestionario será conformado de distinta manera de acuerdo a los objetivos que son buscados en una investigacion y seguirán una secuencia particular.

Pero es fundamental que establezcas qué necesitas medir, define cuál es tu propósito al encuestar a un entrevistado y las características del área que hayas segmentado como objetivo de la encuesta.

Para lograr la mayor claridad debes controlar que la información obtenida haya sido ajustada al objetivo de la investigación y que sea completa para que en función de ello se pueda tomar una buena decisión, ya que éste es el propósito principal.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí