Si tienes intención de vender productos de limpieza, estás pensando en un buen negocio ya que son utilizados por todas las personas en todo el mundo todos los días.

No obstante, para que ese negocio sea más rentable aún, deberías pensar en los ecológicos porque no dañan el medio ambiente y son los más buscados por los consumidores, ya que no generan ningún impacto ambiental.

Dado que necesitas adquirir experiencia con los distintos tipos de productos de limpieza también puedes pensar en comenzar trabajando  con un contrato independiente asociándote a una empresa experimentada  y vender los productos a hogares y comercios.

También puedes ser un representante de un fabricante de productos de limpieza, pues si bien trabajarás ganando una comisión sobre las ventas, es un buen modo de tener experiencia.

Si cuentas con un capital inicial puedes pensar en la otra opción que puedes evaluar como la compra de una franquicia, ya que de este modo estarás vendiendo productos reconocidos por los usuarios, por lo cual te resultará más fácil establecerte como empresa con potenciales clientes que ya conocen la marca.

Pero de todos modos ya sea que te decidas por los ecológicos, caseros o los compres al por mayor, debes saber cómo iniciar tu pequeña empresa, entonces para ello sigue los siguientes pasos:

Pasos para vender productos de limpieza

Paso 1: Antes de comenzar a vender productos de limpieza, decide qué tipos de productos son los más solicitados por los consumidores y una vez que lo hayas decidido,  aprende cómo fabricarlos en el caso de que vendas los productos producidos por ti, ya que debes conocer muy bien las proporciones de las mezclas como también los ingredientes que pueden ser combinados.

Paso 2: Para poder venderlos necesitas exhibirlos ya sea que rentes una tienda o compres un espacio físico o decidas venderlos por internet, siempre necesitarás crear una página web para colocar imágenes de ellos con toda la información que los consumidores necesitan conocer.

Por ejemplo detalla los ingredientes y si te dedicas a la venta de productos de limpieza ecológicos destaca sus cualidades benéficas con el medio ambiente y haz una comparación con los productos que son fabricados con sustancias químicas no ecológicas y explica los beneficios.

Recuerda que tu sitio web debe contar con un carrito de compras para que los usuarios interesados en tus productos puedan comprar.

Paso 3: Haz una visita a las asociaciones, lavanderías y profesionales de limpieza de tu área y ofréceles descuentos para comenzar a introducirlos dentro del mercado y a la vez ganarás los primeros clientes.

Paso 4: Ofrece una lista especial de tus productos a los comerciantes minoristas, para lo cual puedes suscribirte en su página web.

Sin embargo, para ello necesitarás haberte establecido legalmente como pequeña empresa, por esta razón deberás cumplir con los siguientes requisitos.

Paso 5: Si bien ofreciendo descuentos a clientes específicos es una buena idea, también debes pensar en aumentar tu clientela, pero para ello debes hacer un esfuerzo destacando tu producto, ya que un consumidor acostumbrado al uso de un producto no le será muy fácil cambiarlo por otro.

Por lo tanto debe tener  seguridad que al cambiar de producto lo beneficiará, ya sea porque se trata de cambiar un producto de limpieza químico por uno ecológico o porque el precio de tu producto es más barato que el que acostumbraba a usar.

Paso 6: Cuando recién te inicias con tu negocio te esmeras para que tu producto sea el de mejor calidad, pues esta misma calidad que ofreces a tus primeros clientes debes mantenerla siempre, ya que un descenso en la calidad de tu producto no solo desprestigiará tu negocio sino que reducirás exponencialmente el aumento de la cantidad de  tus clientes, los cuales al estar insatisfechos volverán a comprar el producto anterior olvidándose de lo que tú ofreces porque ya no los satisface.

Entrega muestras como regalo y promoción de tus productos.  Del mismo modo que un negocio de alimentos los promociona con degustaciones, en tu caso con los productos de limpieza puedes promocionarlos ofreciendo una muestra de uno o varios para los clientes más importantes.

Requisitos legales para vender productos de limpieza

La estructura de la empresa:

Decide cuál será la estructura legal de tu pequeña empresa, pues puedes comenzar como propietario único y continuar con esta misma estructura o iniciarte como una sociedad, una corporación o una compañía de responsabilidad limitada.

Lo mejor para ti es que consultes con un abogado para recibir información sobre las ventajas de cada una de estas opciones.

EIN: Necesitas solicitar el número de identificación del empleador o EIN, el cual también se conoce como número de identificación fiscal federal, pues es el número que necesitas para la identificación de tu entidad comercial.

Formulario 1099MISC: Deberás completar y presentar el formulario 1099MISC en el caso de que  contrates y pagues un salario a contratistas independientes, ya que reportarás los pagos realizados por los servicios prestados en tu negocio.

Formulario eFile 940, 941 o 944: Es el formulario para pequeñas empresas  que completarás y te dará lugar al pago del impuesto federal sobre la renta, pues deberás realizar el pago por tus ganancias durante el año.

Permiso de ocupación: Aunque trabajes en casa vendiendo productos de limpieza, necesitas el permiso de ocupación del hogar, pues estarás operando un negocio que de algún modo involucra al público y por lo tanto el gobierno local puede requerir que solicites una licencia especial de acuerdo a este  tipo de negocio.

Registro de las licencias y permisos:

Lleva un registro sobre la renovación de las licencias y permisos, ten contigo una copia de cada una de ellas como también de los formularios que necesitaste completar y has enviado para su aprobación.

Expón los permisos y licencias en un lugar visible dentro de tu negocio, ya que es una condición requerida por casi todos los estados o condados para que todos los clientes puedan verlas.

Incluso puede necesitar  una licencia de negocio adicional en el caso de que expandas tu empresa con nuevos productos, pues también haz un copia y mantenla expuesta a la vista de tus clientes.

Artículo anterior¿Es ilegal No tener la Licencia de Apertura?
Artículo siguientePermisos y licencias para abrir un negocio de catering y banquetes

1 COMENTARIO

  1. Gracias por tus comentarios, nosotros ayudamos de la misma manera a nuestros clientes para que puedan crecer en ventas en Argentina y nos van a ser de mucha ayuda tus comentarios.

    En nuestro negocios creemos que todo se basa en que los clientes sean felices, tienen que tener una buena experiencia de compra.

    Saludos y exitos en sus emprendimientos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí