Si tienes dudas sobre cómo solicitar una visa para mis padres, primero debes tener en claro qué tipo de visa deseas solicitar, ya sea que quieras llevar de visita a tus padres a los Estados Unidos, o solicitar una visa de residencia permanente.

En cualquiera de los casos, hay ciertos pasos que debes cumplir y de los que te dejaremos detalles en las próximas líneas.

Más sobre visas:

¿Cómo solicitar una visa de turista para mis padres?

Comenzaremos por comentarte los detalles del proceso de cómo solicitar una visa de turista para mis padres. La visa que necesitarás es la visa B2, es el visado de visitante que le permitirá a tus padres ingresar a los Estados Unidos bien sea por turismo, por motivos médicos e incluso por negocios.

Requisitos para el visado B2

Los documentos que debes tener para poder tramitar la visa a tus padres, así como otros requisitos generales, son:

  • Pasaporte.
  • Planilla de solicitud, se trata del formulario DS-160. Este formulario se completa online.
  • Deberás hacer la solicitud de la cita.
  • Documentos justificativos.

Paso a paso para obtener una visa para mis padres

Ahora que conoces cuáles son los recaudos generales, conoce el paso a paso a seguir para completar el proceso de cómo solicitar una visa para mis padres.

  1. Completa el formulario DS-160, tramítalo desde este enlace: https://ceac.state.gov/genniv/
  2. Tras la solicitud de la visa, es momento de programar la visita o entrevista en la embajada o consulado.
  3. El día de la entrevista, tus padres deben acudir a la embajada del país en el que residen. Esta entrevista es obligatoria en caso de que tus padres sean menores de 80 años, de lo contrario, puedes obviar este paso. Para la cita deben llevar estos documentos:
  • Pasaporte vigente.
  • Formulario DS-160.
  • Foto.
  • Recibo de pago de las tarifas correspondientes.
  1. Tras la entrevista, el oficial consular determinará si tus padres cumplen o no con las características para obtener una visa B2, por lo general lo que se busca es:
  • Garantizar que la visita sea por turismo, visita a un familiar, ocio.
  • Que el solicitante de la visa B2 no irá a los Estados Unidos a buscar empleo.
  • Que cuentan con residencia permanente en su país natal y que regresarán a este vencido el plazo de su visa de turista.
  • Verificar que estos cuentan con el sustento o apoyo económico para costear los gastos en el lugar.
[]toc

¿Cómo tramitar una visa de residencia permanente para mis padres?

En caso de que desees llevar a tus padres a vivir permanentemente a USA, deberás solicitar la visa de residencia permanente.

Para la solicitud de esta visa familiar USA, solo debes asegurarte de completar estos documentos

  • Completa la solicitud I-130.
  • Certificado de nacimiento – copia.
  • Certificado de ciudadanía, certificado de naturalización o pasaporte norteamericano.
  • Acta de matrimonio de los padres.

Tras presentar la solicitud en cuestión, serás notificado sobre la aprobación o rechazo de la misma. Si la solicitud fue aprobada, deben completar estos pasos:

  1. Acudir al consulado para realizar el proceso de tramitación de la visa.
  2. Si tus padres ya están en EEUU, deben presentar el Formulario I-485.

Es importante que sepas que un hijo ciudadano americano puede pedir a sus padres siempre y cuando cumpla con los recaudos ya mencionados y que tenga un ingreso económico estable. Dichos ingresos deben estar por encima del 125% del nivel de pobreza.

Programa para traer padres a Estados Unidos

Otra forma en que un residente permanente puede pedir a sus padres para una visita a Estados Unidos es a través del programa de reunificación.

Estos programas son iniciativas que han llevado a cabo clubes migrantes, en conjunto con el gobierno de algunos estados mexicanos.

Los requisitos para participar en este programa son:

  • Que tus padres sean mayores a 60 años de edad.
  • Tener en Estados Unidos, hijos migrantes con más de 10 años viviendo en el país.
  • No tener ningún antecedente migratorio.
  • Tener un estado de salud aceptable.

¿Cómo puedo sacar una visa a mi mamá?

Si te interesa solicitar una visa por reunificación familiar o una visita de turistas para tus padres, debes comenzar por hacer la solicitud respectiva en la plataforma del UCSIS.

Si eres ciudadano americano puedes hacer una solicitud de visa a ciertos familiares inmediatos, como:

  • Padres.
  • Hijos, que tengan menos de 21 años y solteros.
  • Cónyuges.

En cada caso, se deben cumplir ciertos recaudos específicos, la solicitud de visa a padres solo pueden hacerla los hijos que tengan 21 años cumplidos, o más.

¿Cuánto cuesta pedir a los padres?

El costo por la petición de un padre ronda los $535, esto si lo haces a través del formulario I-130, mientras que si lo que buscas es un ajuste de estatus, el precio a pagar será de $1.255.

Si además de estos costos, te preocupa saber cuánto debo ganar para pedir a mi madre, la respuesta es, obtener ingresos que estén 125% sobre el FPL. 

Para que lo tengas más en claro, el FPL es de $12,880, tu capacidad económica puede ser verificada a través de propiedades, acciones, cuentas corrientes o ahorro, e incluso inmobiliarias.

¿Cuánto tiempo tarda pedir a los padres?

La duración de este trámite puede variar, el mismo tardará entre 12 meses y 18 meses, según sea el caso. Lo que condicionará que el proceso sea más rápido o tardío, es el estatus migratorio que tengan los padres.

¿Cómo puedo traer a mi madre a Estados Unidos?

Para traer a tu madre a Estados Unidos, puedes optar por distintos métodos.

  • Haciendo una petición o solicitud de visa I-130.
  • Solicitando un cambio de estatus o actualización de este a través del Formulario I-485.
  • Participando en programas de reunificación familiar, esta alternativa es factible si se trata de ciudadanos mexicanos.

En cualquiera de los casos, debes esperar a que se te indique si la solicitud de visa que presentante fue rechazada o aceptada.

Artículo anteriorTiendas de Ropa Barata en Houston, Texas
Artículo siguienteMejores tiendas de ropa de segunda mano en Nueva York

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí