A llegado la hora de que entiendas de una vez que tenemos que abandonar la famosa“zona de confort”. Estar apoltronados en ella no nos reporta ningún beneficio, y sin embargo sí que nos aporta abandono y desde Blog Hispano de Negocios no me cansaré de luchar contra la zona de confort.

¿Pero qué es exactamente la “zona de confort”?

Estar en nuestra zona de confort es un estado mental, donde nosotros nos encontramos cómodos con nuestra vida actual, donde nuestras aspiraciones ya están cubiertas. Como puedes observar es conformismo puro.

Todos nosotros debemos siempre aspirar a más, y no necesariamente como mucha gente confunde estas aspiraciones deben ser económicas.

No pienses que estar en zona de confort solamente afecta a las clases socio económicas más débiles y a la clase media, incluso si eres un gran potentado puede que estés demasiado tiempo en el conformismo personal.zona-de-confort

Vamos a distinguir dos cosas básicas para que seas capaz de analizar si estás o no apoltronado en tu zona de confort:

  • Aspiraciones personales
  • Valores personales

Si eres una persona con pocas ambiciones, donde consideras que lo que tienes ya es suficiente, bien sea material, bien sea de trabajo si es que lo tienes, pero también si eres desempleado y has decidido quedarte estancado, eres entonces una persona acomodada en su zona de confort, eres una persona con miedo a luchar y sin que te des cuenta te consumes, no pasa nada por eso, la gran mayoría de las personas nunca se mueven de su zona de confort.

Pero si por el contrario eres una persona ambiciosa, deseosa de mejorar cada día por ejemplo tu economía, o aspiras a un trabajo mejor y luchas por él, o si estás desempleado estás todo los días luchando por salir de la agonía que supone, o a lo mejor eres una persona cuya ambición es cuidar de su salud…entonces puedes considerarte una persona afortunada y no cambies jamás.

En cuanto a los valores personales y su influencia en tu zona de confort debes replanteártelos a menudo, revisarlos, potenciar aquellos valores que te convierten en alguien mejor y que te ayudan en tu crecimiento personal y alejarte de todos aquellos que te crean y generan fantasmas en la cabeza.

A la comodidad de la zona de confort se llega por el camino de la inconsciencia, todos nosotros tendemos a huir de todo aquello que supone una amenaza lo cual acaba dejándonos muy bien bajo el amparo de la zona de confort.

Por ejemplo, como experto en el mundo de la empresa, a diario me encuentro con gente con grandes capacidades parta avanzar en proyectos nuevos pero con un miedo terrible a romper esa barrera, es tal el miedo que todo son excusas, si no es el mejor momento, si pongo en riesgo mi poca economía, y si sale mal, y si…. Y si…. Y al final ¿Qué crees que ocurre? Pues simplemente que se suman al montón de los amantes de su zona de confort.

Atención, yo no tengo nada en contra, que conste en acta pero ante todo y por encima de todo soy emprendedor y eso me tira mucho, me hace estar en una continua aspiración a más en todos los terrenos y ojalá a ti te pasase igual

Hoy concretamente he publicado un post en la fan page de recetas para emprendedores donde he dicho que busco gente comprometida para trabajar desde casa y generar ingresos de forma constante, he tenido bastantes consultas, pero soy consciente que más del 90% se van a quedar en el tintero, ya que enseguida te das cuenta si delante tienes a alguien que se conforma con lo que ya tiene, pero pregunta por preguntar algo como si quisiera salir del cascaron….pero ahí se quedan…en fin.

La única persona que tiene la llave para salir de la zona de confort eres tú mismo, los limites los pones tú, quien debe cambiar de hábitos eres tú y en tus manos está, el resto lo que podemos hacer es orientarte y darte consejos pero nada más.

Si has decidido salir fuera, hazlo ya, si no quédate con tu cascaron, pero luego no te quejes, que el mundo ya está lleno de quejas para aguantar una más.

Si vas a emprender hazlo, si vas a ayudar a otros seres hazlo, si vas a adelgazar hazlo, si te vas a tirar en paracaídas hazlo, pero no estés todo el día diciendo “debería hacer” y pasa a decir “ya está realizado”.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí