Grúa telescópica: Partes y Funcionamiento

Grúa telescópica: Partes y Funcionamiento

Entre las grúas móviles, uno de los tipos más conocidos es la grúa telescópica, la versatilidad de estas les permite ser utilizadas tanto en entornos industriales, como comerciales e incluso logísticos.

>> Grúas baratas en venta

Índice de Contenidos

¿Qué es una grúa telescópica y cómo es su funcionamiento?

Es un tipo de grúa muy versátil, móvil, las mismas son montadas sobre un camión y se caracterizan por llegar a zonas a las que otros tipos de grúas no pueden acceder. La pluma telescópica es su principal aspecto distintivo, pueden cargar y transportar mercancía de tamaños diversos, de forma rápida, sin complicaciones. Tienen ajuste de altura, así que eliminan por completo cualquier problema asociado con llegar a grandes alturas, en el lugar en el que se esté utilizando.

Funcionamiento

Ahora que sabes ¿qué es la grúa telescópica?, hablemos del funcionamiento de esta.

Para su funcionamiento, hacen uso de dos tipos de sistemas diferentes: un sistema eléctrico y otro hidráulico. El primero de estos funciona como el cerebro de la grúa, es el que permite que esta realice su labor, en caso de anomalías, envía a la cabina una señal de advertencia.

Por su parte, el sistema hidráulico, es el encargado de realizar el levantamiento, y posterior desplazamiento de las cargas. De igual forma, este tipo de grúa posee 4 estabilizadores, la función de estos es garantizar la estabilidad, por eso se ubican por las extremidades de la máquina, adheridas al suelo. La pluma de la grúa telescópica se retrae, y se extiende para agarrar la carga, gracias al mecanismo hidráulico.

Así es básicamente cómo funcionan las grúas telescópicas, estas tienen la capacidad de izar cargas de hasta 600 toneladas, el peso mínimo o máximo a levantar, dependerá del tipo de grúa telescópica que utilices.

¿Cuáles son las partes de una grúa telescópica?

Entre las partes que componen una grúa telescópica grove, se pueden mencionar las siguientes:

    • Pluma telescópica: Constituida por el brazo de acero que se extiende y retrae para poder levantar la carga.
    • Chasis: Este varía de acuerdo al modelo, pero su función es transportar la grúa.
    • Cabina de mando: Es la parte donde se encuentran todos los controles necesarios para operar.
    • Líneas de cable de acero: Estas se ubican detrás de la cabina del operador, se encuentran sobre la pluma, extendiéndose hasta arriba.
    • Contrapesos: Tienen como objetivo, equilibrar la grúa para evitar que pueda volcarse.
    • Corona de orientación: Es el conjunto de rodamientos que simplifica el proceso de giros de 360º de la grúa telescópica.
    • Elementos mecánicos: Algunos de estos son el motor, sistema de frenos, suspensión.
    • Estabilizadores: Aumentan la capacidad de elevación del equipo, se ubican a los lados de esta.

¿Cómo se clasifican las grúas telescópicas?

Hay una variedad de tipos de grúas, que se adaptan a trabajos diversos o sectores, la clasificación más conocida es la siguiente:

Según la base en la que se montan

Estas pueden ser:

    • Orugas: Muy usadas en sectores donde se requiere que levanten cargas de mucho peso.
    • Camión: Destacan por poder desplazarse con mayor facilidad.

Según su estructura

En esta categoría se encuentran 4 tipos de grúas telescópicas:

    • Estructura giratoria: Pueden girar sobre su propio eje, gracias al mecanismo sobre el que se instalan.
    • Pluma giratoria: En cuyo caso la pluma girará 360º.
    • Pluma fija: Solo hacen movimientos simples hacia arriba y abajo.
    • Pluma articulada: Son las de mayor capacidad y se montan sobre un vehículo.

Según la capacidad de transporte

De acuerdo a la capacidad de transporte de las grúas telescópicas, la industria marina ha determinado dos modelos específicos:

    • Tipo HM: Son las más pequeñas y tienen cilindros giratorios.
    • Tipo HMR: De mayor tamaño, que cuentan con anillos giratorios.

Según el modo de construcción

Tomando como referencia este criterio, también pueden establecerse dos tipos de grúas telescópicas más:

    • Grúas de una sola unidad: Que pueden trasladarse sin problemas.
    • Grúas de dos unidades: Que cuentan con un mástil telescópico y un brazo, también denominado aguilón.

Según la cantidad de motores

Las grúas telescópicas pueden ser accionadas por más de un motor, con este criterio se establecen dos tipos:

    • Grúas monomotor.
    • Grúas con motores separados.
grua telescopica

Grúa telescópica precio en Estados Unidos

El precio depende del tipo de grúa telescópica, puedes encontrar modelos en 95 mil dólares, mientras que otros superan el precio de 250 mil dólares. Por su parte, el alquiler de esta ronda los 200 dólares por día.

¿Qué son las señales de grúa telescópica?

Para operar una grúa, es importante conocer el código de señales que se utilizan para poder maniobrar este tipo de maquinaria, sin ningún riesgo.

Las cargas de las grúas, siempre deben ser movidas por el operador, siguiendo el código de señales que se ha establecido. Las señales manuales son las más usadas y confiables en la actualidad.

La persona a cargo de dar las señales para el servicio de grúas cerca de mi ubicación, debe cumplir con ciertos criterios y aspectos generales:

    • Estar capacitado para dar las señales en cuestión.
    • Deben llevar una insignia de autoridad que pueda ser visible por el operador de la grúa.

Es importante saber que:

    • La grúa solo movilizará las cargas cuando un señalizador lo indique.
    • Las señas de parada deben ser obedecidas por el operador de la grúa, sin importar la persona que de dicha seña.
    • Nunca podrá haber más de un señalizador de manera simultánea.

Algunos ejemplos de señales de grúas, son:

    • Girar: El dedo debe posicionarse en la dirección del grado del aguilón, el brazo del señalizador debe estar extendido.
    • Subir: Se realizan círculos pequeños con la mano posicionada en horizontal. El dedo índice deberá apuntar hacia arriba, y el antebrazo debe estar de manera horizontal.
    • Bajar: En este caso, el dedo índice estará apuntando hacia abajo, el brazo extendido hacia abajo también. Se debe hacer pequeños círculos horizontales con la mano.

¿Cuáles son las partes de una grúa telescópica?

La grúa telescópica está compuesta por estas partes:

    • Pluma telescópica.
    • Chasis.
    • Cabina de mando.
    • Líneas de cable de acero.
    • Contrapesos.
    • Corona de orientación.
    • Elementos mecánicos.
    • Estabilizadores.

¿Cuál es la función de la grúa?

La función general de una grúa telescópica es subir, bajar, o movilizar de un lugar a otro, un tipo de carga determinado.

Cómo funciona una grúa telescópica

Una grúa telescópica es una grúa móvil que consta de una pluma telescópica, una cabina de operador, un motor y un sistema hidráulico. La pluma telescópica es la característica distintiva de una grúa telescópica. Es una estructura hueca de acero que puede extenderse o retraerse mediante un sistema hidráulico.

La pluma telescópica le da a la grúa una gran versatilidad. Puede utilizarse para levantar cargas pesadas a grandes alturas, o puede utilizarse para levantar cargas más ligeras a distancias más cortas. Esto hace que las grúas telescópicas sean ideales para una variedad de aplicaciones, incluyendo:

    • Construcción
    • Industria
    • Agricultura
    • Servicios públicos
    • Servicios de emergencia

El funcionamiento de una grúa telescópica es relativamente sencillo. El operador de la grúa utiliza una cabina de control para operar el sistema hidráulico. El sistema hidráulico activa los cilindros que se encuentran dentro de la pluma telescópica. Estos cilindros extienden o retraen la pluma, dependiendo de la operación que se esté realizando.

Para levantar una carga, el operador extiende la pluma hasta que la carga esté en el aire. Luego, el operador puede mover la carga a su ubicación deseada. Para bajar la carga, el operador retrae la pluma.

¿Qué es una grúa?

Una grúa es una máquina que se utiliza para levantar y transportar cargas pesadas. Las grúas se utilizan en una variedad de industrias, incluyendo la construcción, la fabricación y la logística.

Las grúas funcionan mediante la aplicación de una fuerza para levantar una carga. Esta fuerza puede ser proporcionada por un motor eléctrico, un motor de combustión interna o una combinación de ambos.

Las grúas se clasifican en función de su tipo de estructura, su capacidad de elevación y su capacidad de alcance.

¿Qué es una pluma telescópica?

Una pluma telescópica es una estructura hueca de acero que puede extenderse o retraerse mediante un sistema hidráulico. Las plumas telescópicas se utilizan en una variedad de máquinas, incluyendo grúas, camiones volquete y plataformas elevadoras.

Las plumas telescópicas ofrecen una serie de ventajas, incluyendo:

    • Mayor alcance: una pluma telescópica puede extenderse para alcanzar objetos que están fuera del alcance de una pluma tradicional.
    • Mayor versatilidad: una pluma telescópica puede utilizarse para una variedad de aplicaciones, incluyendo la elevación, el transporte y la carga.
    • Menor peso: una pluma telescópica pesa menos que una pluma tradicional, lo que la hace más adecuada para aplicaciones móviles.

¿Cuáles son las partes de una grúa telescópica?

Las partes principales de una grúa telescópica son:

    • Pluma: la pluma es la estructura que se utiliza para levantar la carga.
    • Cabina del operador: la cabina del operador es donde el operador controla la grúa.
    • Motor: el motor proporciona la energía necesaria para operar la grúa.
    • Sistema hidráulico: el sistema hidráulico es el sistema que mueve la pluma.

Además de estas partes principales, las grúas telescópicas también pueden tener una serie de otras partes, incluyendo:

    • Estabilizadores: los estabilizadores se utilizan para proporcionar estabilidad a la grúa cuando está en uso.
    • Gancho: el gancho es el dispositivo que se utiliza para sujetar la carga.
    • Carro: el carro es el dispositivo que se utiliza para mover la carga a lo largo de la pluma.
    • Bastidor: el bastidor es la estructura que soporta la pluma y la cabina del operador.

Tambien puedes leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir