Como crear una empresa en estados unidos siendo extranjero

Si tienes dudas sobre como crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero, debes saber que puedes invertir y hacer negocios sin necesidad de abrir una empresa estadounidense.

El Servicio de Rentas Internas puede facturarte como empresa extranjera el impuesto nacional. Sin embargo es más fácil  abrir una subsidiaria, ya que  cuando el IRS envía una documentación al extranjero lo hace por correo ordinario, lo cual puede demorar meses.

Índice de Contenidos

Paso a paso para resolver cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero

Sigue este paso a paso y resolverás tu duda en cuanto a cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero:

Paso 1: Elige la estructura de la empresa.

Pero lo general los ciudadanos extranjeros eligen una corporación C porque es posible la expansión ofreciendo acciones limitadas y son más atractivas para los inversionistas, a pesar de que las ganancias se deben tributar dos veces.

Los accionistas corporativos tienen ventajas porque califican para una tasa de dividendos más baja y si la empresa no posee bienes inmuebles, la matriz paga ganancias de capital al vender al afiliado de Estados Unidos.

Si bien el pago es doble, los planificadores de impuestos usan las pensiones, los salarios y otros gastos con el objetivo de reducir el ingreso corporativo y a la vez eliminan parte de la doble imposición.

No obstante dependiendo del caso y las leyes tributarias, la sociedad limitada es la mejor opción como estructura comercial.

En el caso de una sociedad limitada, los socios que no tienen control de gestión poseen responsabilidad limitada y en cuanto a las ganancias son transferidas a los miembros, quienes abonan el impuesto sobre la renta en la declaración de impuestos individual.

Paso 2: Elije el estado para el registro de tu empresa.

El negocio de tu empresa determina su ubicación. De hecho si un estado es dominante en el mercado, es una buena idea incorporar tu empresa en ese lugar.

Ten en cuenta que no hay modo de que evites las obligaciones de hacer negocios en California. Delaware y Nevada son dos estados con una baja carga. Pero si tu negocio no lo se concentra en un estado en particular lo más recomendable es Delaware y luego Nevada, debido a la flexibilidad de la ley corporativa que te ofrece protección a directores y accionistas además de que no te obliga a contar con una cuenta bancaria ni tener una dirección física.

Si te decides por Delaware puedes consultar su sitio web de derecho corporativo.

Paso 3: Registra tu negocio.

De acuerdo al estado donde opere tu negocio variarán los requisitos y formularios, pero por lo general  son los siguientes:

    • Los directores del negocio deben elegir un nombre único para la empresa.
    • Debes elegir un agente registrado para la recepción de los documentos legales de la empresa, por ejemplo puede ser una compañía con una dirección física en el estado que funcionará como agente, pero depende de cada estado.
    • La compañía debe completar el certificado de incorporación con la identificación del nombre corporativo, la dirección de tu agente registrado, el valor nominal de las acciones autorizadas a ser emitidas por la corporación, el monto total y el nombre y dirección postal del incorporado. Los honorarios parten de ls 89 dólares y van en aumento de acuerdo a la cantidad de acciones que se emitan y a la recaudación del capital.
    • Cuando incorporaste el negocio presentarás un informe y pagarás el impuesto de franquicia que tiene un costo anual de 175 dólares mientras que el costo del informe es de 50 dólares.

Si bien puedes encontrar ayuda on line que te brindan servicios para la formación de tu empresa con tarifas separadas, gastarás cientos de dólares mientras que la presentación de la documentación es sencilla y en la secretaria de tu estado podrás encontrar información on line con la ayuda que necesites para la presentación de la documentación.

Paso 4: Obtén el número de identificación del empleador.

Lo necesitas solo si contratas trabajadores y si no contratas lo necesitarás para abrir una cuenta bancaria, para el pago de los impuestos y para obtener la licencia comercial.

Puedes solicitarlo on line, salvo que hayas obtenido el número de identificación de contribuyente por separado, entonces deberás tramitarlo por correo postal.

Ten en cuenta también que por lo general los extranjeros con inversiones o negocios en Estados Unidos deben establecer una corporación doméstica y formar una empresa en Estados Unidos no es difícil, pero lo mejor es que consultes con expertos en derecho tributario antes de abrir tu negocio.

Que negocios puedo poner en Estados Unidos

Sigue estos pasos para establecer tu negocio en Estados Unidos, pues la Administración local de pequeñas empresas puede ofrecerte ayuda.

Servicio de limpieza de oficinas, casas, edificios y otros

El servicio de limpieza de casas es la primera opción que puedes evaluar como negocio rentable y que tiene un costo que promedia en los 150 dólares teniendo en cuenta que meditaras tus tarjetas de presentación, escobas, aspiradoras, detergente, ceibos y trapos para comenzar.

Venta por internet

La venta por internet también es un buen negocio porque con tu ordenador ya podrás comenzar a trabajar y tiene un costo promedio de 500 dólares además de los productos que quieras vender aunque puedes aprovecharte del dropshipping y ni siquiera necesitaras comprar productos para la re venta.

Jardinería

 La jardinera es otra opción si te gusta podar el jardín de tu vecindario puedes ofrecer tus servicios , pues es un tipo de negocio rentable que tiene un costo promedio de 450 dólares incluyendo las tarjetas de presentación, las tijeras, palas, rastrillos, bordeadoras y cortacésped y podrás cobrar por podada unos 25 dólares.

Servicio de limpieza de piscinas

Servicio de piscinas también es un negocio rentable, pues con un costo de 400 dólares incluirás las tarjetas de presentación, la manguera, cepillos, productos químicos y ofrecerás tus servicios en zonas con clima cálido donde la mayoría de las casas cuentan con piscina que necesitan  mantenimiento todas las semanas.

Como abrir una sucursal en Estados Unidos 

Si quieres abrir una sucursal en Estados Unidos ante todo necesitas una visa L y además se admiten las corporaciones, las sociedades y  las compañías de responsabilidad limitada.

Tipos de empresas en USA

Los tipos de empresas en usa  son:

Propietario único: Es la compañía a través de la cual la empresa y el dueño son considerados como uno solo. Dependiendo de cada estado es fácil de crear y según el tipo de empresa es probable la necesidad de una licencia para el cobro de impuestos a las ventas y otra licencia para poder operar.  Si bien tiene ventajas, la desventaja tiene que ver que ante cualquier problema se puede generar pérdidas porque el dueño debe responder ante las deudas con su capital personal.

Asociación de responsabilidad limitada: Puede estar compuesta por dos o más personas que serán los socios y estos no son responsables por los problemas que pudieran ocasionar el resto, pero no todos los estados la admiten.

Asociación general: También es conformada por dos o más socios. Es una estructura barata de formar. Por lo general se necesita una licencia para poder comenzar a operar el negocio, pero tiene la desventaja de que cualquiera de los socios tiene el derecho de firmar un contrato, puede ejecutar a los demás socios y cada uno responde por las deudas que ocasione la sociedad con su propio patrimonio y por los daños que ocasione uno de los socios en el ejercicio de la actividad.

Asociación limitada: Se conforma por dos o más socios con responsabilidad limitada y salvo los que ocupen la gerencia, el resto de los socios no tienen obligación de hacerse cargo con su patrimonio de las deudas ocasionadas por la sociedad. No obstante se trata d una estructura cara.

Corporación S: En este caso no existe una doble tasación, los socios cuentan con responsabilidad limitada. Es una estructura cuya formación es cara y compleja pero con ventajas parecidas a las de una LCC.

Corporación C: Si bien en este caso los socios no se hacen cargo de las deudas generadas por el negocio es una estructura cara a la hora de formarla con una doble imposición y los dividendos repartidos entre los socios se declaran por cada uno de ellos llenando la planilla de impuestos y se paga un porcentaje sobre las ganancias generadas.

Como abrir un negocio en Estados Unidos siendo mexicano

Si eres mexicano y quieres saber como crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero no es tan difícil y tampoco se requieren demediados requisitos.

En principio con un capital necesario para crear tu negocio desde cero, es esencial que tengas contigo la visa E-2 que como es de inversionista puedes abrirlo llevando a tu familia y empleados para conformar una subsidiaria y trabajar y vivir de modo temporal, pero si tienes en tu poder una visa B-1 puedes crear tu empresa con una estructura de sociedad de responsabilidad limitada.

Tambien puedes leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir