Herramientas básicas de gestión y control de calidad que todo emprendedor debe conocer
La aplicación de las herramientas de control de calidad es esencial en un mundo tan competitivo donde una empresa necesita posicionarte sobre otra demostrando su eficiencia.
Por esta razón es importante que si cuentas con una empresa sin importar su tamaño te mantengas con una información actualizada sobre este tipo de herramientas y diagramas que puedes emplear y necesitas conocer como usarlos. Todo ello lo estás por leer a continuación.
Qué son y para qué se usan las herramientas de control de calidad
- Al aplicar las herramientas de control de calidad tu empresa obtiene muchos beneficios, una alta rentabilidad sin necesidad de que te implique un aumento de los costos.
- Incluso un sistema de gestión de calidad que se basa en un estándar como ISO 9001 te asegura que tu empresa logrará el propósito de una mejora continua en el proceso de producción de tu producto.
- Son herramientas que se usan para determinar distintos parámetros, realizar un análisis sobre la producción y además te propone las posibles solucione a los problemas que pueden presentarse y que se identifican durante el análisis.
Herramientas de control de calidad: Diagrama de flujo
El diagrama de flujo es el que permite hacer una identificación del mejor camino que debería seguir el producto en su ciclo de producción., es decir que se hace un seguimiento paso a paso y por lo tanto es mucho más fácil la comprensión del proceso y además se hace más fácil la posibilidad de presentar una propuesta para poder mejorar ese proceso.
Herramientas de control de calidad: Diagrama de Ishikawa
El Diagrama de Ishikawa es el de Fishbone que se llama comúnmente causa y efecto o también diagrama de espina de pescado. Es el que permite identificar cuáles son las causas de un problema con sus efectos a través de la relación entre efecto y posibles causas que pueden estar implicadas. Utiliza variantes como medio ambiente, mujeres, hombres, medida, material y método.
A partir de datos tabulados comienza el proceso de eliminación que da lugar a la causa con mayor probabilidad, lo cual lleva a generar de la solución.
Herramientas de control de calidad: Tabla de datos
Con un formato tabulado, la tabla de datos emite una información sistemática y metódica que hace simple la revisión y observación de las tendencias de comportamiento.
Herramientas de control de calidad: Hojas de verificación
Las hojas de verificación son elementos que de forma preestablecida se evalúan y son utilizados como modo de certificación del cumplimento de actividades o evaluación del cumplimiento de ciertos procesos.
Herramientas de control de calidad: Diagrama de Pareto
El Diagrama de Pareto es un gráfico que establece el orden de las causas que provocaron pérdidas y la manera en el que pueden ser reparadas. Lo logra a partir de la toma de datos de distintas fuentes de información.
Herramientas de control de calidad: Histogramas
Los histogramas son los que dan a conocer la distribución de frecuencia de los datos que obtiene a partir de mediciones con un gráfico de barras que indica la cantidad de unidades de cada categoría.
Herramientas de control de calidad: Diagrama de dispersión
El diagrama d dispersión es el que da a conocer datos sobre una variable a partir del cambio de otra, e decir que representa dos o más variables organizadas en un gráfico y una es modificable en función de la otra.
Control de calidad de una empresa
- El control de calidad de una empresa requiere de la implementación de técnicas, herramientas, mecanismos o programas para mejorar la calidad de la producción, de sus servicios prestados o de sus productos.
- Tiene por objetivo satisfacer y cumplir con los objetivos de la empresa a partir de ser aplicado a todos los procesos que realiza la empresa.
- Obtiene la información sobre los estándares que son esperados por el mercado y a partir de ello ejerce el control sobre cada procedimiento hasta que el servicio o producto es desarrollado con sus posteriores servicios como puede ser la distribución del producto.
Ventajas de las herramientas de control de calidad
Cuando se aplican las herramientas de control de calidad la empresa obtiene muchas ventajas, por ejemplo:
- Los procesos d la empresa pueden mantener un orden de importancia interrelacionando lo mismos sin importar su diferencia.
- La empresa puede hacer un seguimiento con todos los detalles de sus operaciones.
- Los problemas son más fáciles de ser detectados y a su vez más simple es su corrección.
- La empresa establece un plan de calidad a partir del cual se recogen acciones y proyectos que se orientan a una mayor calidad de las operaciones y en consecuencia logra la satisfacción de los clientes.
- El control de calidad va más allá de la calidad del producto, se extiende a la calidad del trabajo, a la calidad del proceso de producción, a la calidad de la información, a la calidad de los trabajadores, a la calidad de los objetivos, a la calidad de la empresa y a la calidad en cuando al cumplimiento de los requerimientos que se establecen claramente para evitar problemas.
- Se realizan mediciones continuas que determinan la conformidad de esos requerimientos, pues si no existe conformidad significaría la falta d calidad.
- Entonces cuando la empresa cumple con los requerimientos está cumpliendo con lo que necesita el cliente ofreciéndole un producto con mínimos defectos o errores.
Diagrama de ishikawa o diagrama de pescado para el control de calidad
- El diagrama de Ishikawa o diagrama de pescado es un gráfico simple que muestra en la línea de plano horizontal o espina central que representa el problema que se analizará. El problema se escribe a la derecha.
- Es un diagrama causal con la representación gráfica de las múltiples relaciones de la causa efecto entre las variables de un proceso.
- Un diagrama causal en la teoría general de sistemas muestra en un gráfico inputs o entradas, el proceso y las outputs o salidas de un sistema con su retroalimentación en vista del subsistema de control.
- El problema a analizar con su eje horizontal al que llegan líneas oblicuas como si fueren espinas de un pez son representativas de las causas.
- Cada línea es representativa de una causa posible y recibe líneas paralelas a la línea central representativa de las causas secundarias.
- Es una herramienta que gracias a un análisis participativo de grupos de análisis permite el empleo de técnicas como el brainstorming, lo cual hace una más fácil obtención del entendimiento de la causa que originó un problema y su consecuente solución.
- De hecho cuando se trata de lluvia de ideas y resolución de problemas, el diagrama de Ishikawa es el de mayor utilidad para el enfoque de la conversación o cuando es necesario analizar un problema sin contar con muchos datos que ayuden a su resolución.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: