Si quieres seguir la carrera de medico cirujano naval necesitas conocer dónde estudiar, cuáles son los requisitos, cuánto tiempo te llevará graduarte y por supuesto una vez graduado donde trabajarás y cuáles serán tus funciones.
Todo ello y mucho más lo conocerás a continuación para que puedas inscribirte y seguir tu carrera universitaria.
Ante todo debes saber cuáles son los requisitos para seguir la carrera de medico cirujano naval.
- Sin importar el género debes ser mexicano por nacimiento.
- Tu certificado de preparatoria debe demostrar un mĂnimo promedio de 7.5.
- Debes ser soltero y no tener descendencia.
- Si eres mujer no debes estar embarazada.
- Debes comprometerte a permanecer en el estado hasta tanto apruebes el examen profesional.
- No debes ser desertor.
- No debes haber causado baja en un establecimiento civil, náutico o militar debido a regular o mala conducta.
- Debes tener como mĂnimo 18 años cumplidos al 31 de diciembre del año en curso.
- Tu edad máxima debe ser de 20 años y 11 meses al 8 de agosto del año en curso.
- Si eres hombre tu estatura debe ser como mĂnimo 1.63 metros.
- Si eres mujer tu estatura mĂnima debe ser de 1.58 metros.
- No debes tener piercing en ningĂşn lugar del cuerpo incluyendo la oreja, salvo que seas mujer en cuyo caso puedes tener una perforaciĂłn en cada oreja.
- El IMC (ĂŤndice de masa corporal) debe ser entre 18 y 25 para lograr un peso corporal y complexiĂłn fĂsica proporcional a tu edad y estatura.
- Debes demostrar una buena salud clĂnica.
En promedio lo que gana un medico cirujano naval es al año cerca de $410400, siendo el salario mensual promedio $34200.
De todos modos el salario depende de tu experiencia en la profesión, pues al comenzar, con poca experiencia ganarás al mes un promedio de $17200, pero al adquirir mayor experiencia ganarás como máximo $120000 al mes.
La universidad naval medico cirujano es la UNINAV, la universidad con tres establecimientos con educaciĂłn naval como:Â
Ofrece estudiar la carrera de enfermerĂa naval con licenciatura. La duraciĂłn es de 8 semestres durante los cuales como cadete permaneces interno en el establecimiento.
- La dirección es Av. Industria Militar General Ildefonso Vázquez, Militar, Miguel Hidalgo, 11200 CDMX. Teléfono: +52 55 5580 6913
Ofrece la carrera de médico cirujano naval con formación en la atención y prevención de la salud del personal naval y derechohabientes para proporcionar los servicios médicos de calidad en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades.
Como cadete recibes una beca en servicio médico, uniformes, libros, alojamiento, alimentación y pensión estudiantil para tus gastos menores.
Obtienes la cĂ©dula y tĂtulo profesional reconocidos por la SecretarĂa de EducaciĂłn PĂşblica.
- La dirección es Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04849 Ciudad de México, CDMX. Teléfono: +52 872 452 7538
Ofrece la carrera con una duraciĂłn de 10 semestres, un perĂodo en el que los cadetes permanecen internos.
- La dirección es 95269 Antón Lizardo, Ver. Teléfono: +52 297 956 0116.
Puedes aplicar a cualquiera de las tres instituciones educativas durante los primeros meses de todos los años a través de las convocatorias de ingreso que publica la universidad.
La escuela naval medico cirujano ofrece la licenciatura de médico cirujano naval con una duración de 5 años y un año de práctica profesional.
El proceso de selecciĂłn de la universidad naval es el siguiente:
- Convocatoria 2023: 31 de enero 2023.
- Registro de aspirantes online: del 31 de enero 2023 al 17 de marzo 2023.
- AplicaciĂłn para el examen CENEVAL por internet: 22 de abril 2023.
- Fase preliminar resultados: 25 de mayo 2023.
- Fase definitiva resultados: del 11 al 17 de junio 2023.
- Resultados finales: 11 de julio 2023.
- Inicio de clases: 24 de julio 2023.
El uniforme medico cirujano naval para el personal femenino y masculino de médicos residentes se conforma para los oficiales y capitanes de este modo:
- Filipina de color blanco con marga tres cuartos para el personal femenino y manga corta para el personal masculino.
- PantalĂłn color blanco corte recto para el personal masculino.
- PantalĂłn color blanco corte recto con cintura de corte para el personal femenino.
- Trusa o calzoncillo color blanco para el personal masculino.
- Pantaleta y brassiere color blanco para el personal femenino.
- Playera de color blanco con cuello redondo para el personal femenino y masculino.
- Zapatos color blanco del tipo choclo.
- Divisas colocadas en las palas.
- Placa de identificaciĂłn color blanco sobre la bolsa izquierda con el bordado del nombre con hilo color negro.
Lo que gana un medico cirujano naval en mexico depende de los años de experiencia pero en promedio el salario anual es de $108000 mientras que por hora gana $55.38.
El ingreso anual del nivel inicial es de $72000 haciendo un total al año de $204000.
Aproximadamente un medico cirujano naval veracruz gana $92000 después de haber recibido en el año 2022 un aumento del 4%
¿Cuántos años son de médico cirujano en la Marina?
5 y medio años son de médico cirujano en la Marina.
El sueldo de un médico cirujano naval cuando se trata del sueldo base es $331310 al año con un pago adicional al año de $25122 hace un pago promedio total al año de $356732.
Un mĂ©dico cirujano naval trabaja en las clĂnicas en tierra y hospitales y tambiĂ©n a bordo de embarcaciones.
Se necesita para ser médico naval la siguiente documentación:
- Ficha de registro (la obtienes al hacer el registro en lĂnea).
- Ficha de depósito por examen académico EXANI-II del CENEVAL, por un monto de $231 pesos en la cual deberás anotar, en la parte frontal, nombre completo y número de registro.
- Certificado de bachillerato con promedio mĂnimo de 7.5.
- Cartilla u hoja de liberaciĂłn del Servicio Militar Nacional.
- CURP.
Lo que hace un medico cirujano naval es trabajar en procedimientos quirĂşrgicos de oftalmologĂa, gineco obstetricia, ortopedia y cirugĂa general principalmente en la facoemulsificaciĂłn de cataratas, lavados quirĂşrgicos, hernioplastia inguinal, apendicectomĂa abierta, fracturas, trabajo de parto, cesáreas, endoscopias, colecistectomĂa laparoscĂłpica, etc.