Requisitos para trabajar como conductor en Cabify
Los requisitos para trabajar como conductor en Cabify, presentan variaciones de acuerdo al país en el que te encuentres. De igual forma, varían desde la documentación que solicitarán, hasta el tipo de vehículo con el que puedes comenzar a conducir.
En esta guía, te orientaremos sobre los requisitos para ser chofer de Cabify, en algunos de los países en los que este servicio está disponible.
Requisitos para conducir en Cabify como conductor
Lo dicho, los requisitos para trabajar en Cabify son muy cambiantes, en algunos países son más específicos que en otros acerca del perfil que debes cumplir para ser aceptado como conductor. Por cierto, luego de leer este post revisa el siguiente: Qué es Cabify – Historia de la empresa Cabify y cómo funciona
Cabify Uruguay
Si estás en Uruguay y quieres convertirte en un conductor Cabify, asegúrate de cumplir con estos requisitos generales:
- Haber cumplido los 21 años.
- Poseer una licencia de conducir vigente.
- Estar dado de alta en DGI, y en BPS.
Cabify México
En el caso de México, son menos específicos en cuanto a los requisitos generales, pero necesitarás, además de ser mayor de edad:
- Contar con una licencia.
- Aprobar el proceso de selección.
En general, buscan profesionales, conductores que estén comprometidos y que tengan vocación de servicio al cliente, con una ambición de crecer en el sector de la movilidad.
Cabify Argentina
Si quieres darte de alta como conductor de Cabify Argentina, asegúrate de cumplir con estos requisitos generales:
- Tener más de 21 años de edad.
- Licencia de conducir.
- Poseer un vehículo para manejar.
Cabify Colombia
En Colombia, Cabify busca conductores que quieran crecer en el ámbito de la movilidad, que se comprometan con servir al cliente y que tengan:
- La mayoría de edad.
- Vehículo para conducir.
- Licencia vigente.
Cabify Perú
En el caso de Cabify requisitos en Perú, debes cumplir con lo siguiente para darte de alta como conductor:
- Tener mínimo 21 años de edad.
- Conocer las calles y rutas de la ciudad donde trabajas.
Además, requiere que seas un conductor comprometido con el servicio al cliente y con ofrecer una atención de calidad.
¿Qué documentación se requiere?
Hemos visto que las condiciones para trabajar en Cabify son diferentes, presentan variaciones de un país a otro. La documentación exigida también cambia mucho.
Te dejamos un resumen de los documentos que debes presentar en cada país analizado, para convertirte en un conductor de Cabify.
Uruguay
- Foto de perfil.
- Licencia de conducir de la categoría E.
- Libreta de propiedad del vehículo.
- Póliza de seguro que esté vigente, esta debe tener una cobertura de responsabilidad civil de mínimo $47.000.
- BPS.
- Alta en DGI.
- Permisionario IM, esto no aplica para taxis.
Cabify México
- INE.
- Captura de pantalla de tu alta en Contabilízate – solo para conductor Lite fiscalizado.
- Constancia de situación fiscal – solo para conductor Lite fiscalizado.
- Tarjeta de circulación.
- Licencia.
- Fotografía del rostro, esta debe ser con fondo neutro, y no debes tener accesorios.
- Carátula de CLABE interbancaria.
- Fotografía ¾ del vehículo.
- Examen Toxicológico, aplica solo para conductores de Monterrey.
Argentina
- Licencia de conducir vigente.
- Cédula verde o azul que autorice al conductor a manejar el vehículo registrado.
- Póliza de seguro del vehículo, que esté vigente.
Cabify Colombia
En el caso de Colombia, hay situaciones específicas que llevan a que los documentos varíen, por ejemplo, el tipo de vehículo que conduzcas.
Tipo de vehículo | Requisitos |
Taxi | Cédula de ciudadanía o en su defecto, de extranjería.Licencia de conducir categoría C y de tránsito.Foto de perfil.Licencia de Tránsito.Tarjeta de Operación.SOAT, debe estar vigente.Tarjeta de control.Seguro de responsabilidad civil, tanto contractual como extracontractual que esté vigente. |
Vehículo particular | Cédula de ciudadanía o en su defecto, de extranjería.Licencia de conducir de la categoría B.Licencia de tránsito.Foto de perfil.SOAT.Revisión Técnico Mecánica que esté vigente, sólo si aplica. |
Vehículo de servicio especial | Cédula de ciudadanía o de extranjería.Licencia de manejo, debe ser categoría C.Licencia de Tránsito.Foto de perfil.SOAT que esté vigente.Tarjeta de Operación.Revisión preventiva que esté vigente, y sólo en los casos que aplique.Seguro de responsabilidad civil, tanto contractual como extracontractual que esté vigente.Revisión Técnico Mecánica que esté vigente, solo si aplica.RUT con actividad 4921.Afiliación EPS y ARL.Autorización del propietario, solo para aquellos que no conducen un vehículo propio. |
Cabify Perú
- DNI, PTP, Carnet de Extranjería, o Pasaporte.
- Licencia de conducir tipo A-I en adelante y que se encuentre vigente, el máximo de puntos es de 70.
- SOAT que tenga vigencia.
- Revisión Técnica.
- Tarjeta de propiedad del vehículo.
¿Qué tipo de vehículos se aceptan?
Cabify deja en claro en cada país, los vehículos que son permitidos o no para los conductores, veámos de cuáles se trata:
Uruguay
En el caso específico de los conductores de Cabify en Uruguay, los vehículos permitidos, son:
- Tipo sedán o rural.
- Con una antigüedad que no supere los 6 años.
- Que esté empadronado en la región en la que conducirá.
- Motor de 1000CC como mínimo.
Empresa Cabify México
En México, los tipos de vehículos aceptados se clasifican de la siguiente manera:
Tipo de servicio | Vehículo |
Servicio Lite | Vehículos sedán y hatchback de 5 puertasDeben ser modelos 2011 o posteriorNo tener vidrios polarizadosQue no tengan abolladuras |
Lite Corp | Vehículos sedán, SUVs o mini-SUVs de 5 puertasDeben ser Modelos 2011 o posteriorNo contar con vidrios polarizadosQue no tengan abolladuras |
Taxi | Vehículos sedán y hatchback de 5 puertasDeben estar rotulados y concesionadosQue sean modelos 2011 o posteriorNo contar con vidrios polarizadosQue no tengan abolladuras No serán permitidos: Nissan Tsuru, Chevrolet Matiz y Hyundai Atos |
Cabify Argentina
En Argentina, Cabify acepta los siguientes vehículos:
- Sedán 4 ó 5 puertas.
- Que tengan una antigüedad que no supere los 11 años.
Empresa en Colombia
Al igual que en México, en Colombia, el tipo de vehículo aceptado varía de acuerdo al servicio que preste, para conducir en Cabify puedes contar con alguno de estos:
Tipo de servicio | Vehículos aceptados |
Servicio Particular | Vehículo 4 puertas modelo 2004 o superior |
Servicio Público | Vehículo tipo camioneta de servicio especialModelo 2014 en adelante |
Taxi | Vehículo de servicio individual de pasajeros |
Cabify Perú
Si conducirás un coche en Perú, Cabify aceptará:
- Hatchback.
- Sedán.
- Camioneta.
- Cualquiera de estos que sea del 2008 en adelante.
Para las motocicletas, serán permitidas:
- Motocicleta tipo lineal.
- Que tengan cilindrada superior a 125cc.
- Deben poseer una caja que facilite el transporte de los paquetes.
Pasos para convertirse en conductor de Cabify
¿Quieres formar parte de Cabify conductores?, solo debes comenzar con el registro en la web o desde la app:
- Si trabajas para Cabify México, puedes comenzar tu proceso de registro desde aquí. Debes ingresar tus datos personales, elegir el tipo de colaboración con Cabify y seguir las indicaciones.
- Para registrarte en Cabify Colombia, pulsa en este enlace, ingresa tus datos, elige la forma de colaboración, adjunta los documentos solicitados y completa cada paso que te indiquen.
Si quieres información más detallada sobre los requisitos para trabajar como conductor en Cabify, puedes ingresar aquí, encontrarás más información.
Deja una respuesta
Tambien puedes leer: